| Las nórdicas, las más maltratadas de Europa |
| Escrito por Mercè Rivas Torres |
| Sábado, 19 de Noviembre de 2011 12:06 |
|
Muchos países de Europa se encuentran en una situación peor a la española y no son precisamente los mediterráneos, los del sur. Los países nórdicos baten récords. Otros simplemente lo ignoran o esconden. Para la abogada sudafricana Rashida Manjoo, relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, “es un problema global. No es de ricos o pobres o de blancos o negros”. Los países nórdicos, tan envidiados por su estado de bienestar y por sus políticas de igualdad, tienen los niveles más altos de violencia de género en Europa, mientras que España está a la cola en este tema, por increíble que parezca. Expertos en el tema hablan de exceso consumo de alcohol pero es obvio que alguna otra causa debe haber para que esas mujeres soporten estados de violencia similares. Y eso ocurre en donde la mujer ocupa el 44% de los puestos de los consejos de administración y en unos países que son los líderes en bienestar, según datos de Naciones Unidas. Francia, que supera a España en casos de violencia de género, no ha desarrollado sin embargo políticas para combatirla a pesar de que el 16% de los homicidios cometidos en ese país, durante el año pasado, fueron contra mujeres. Solo un 9% de las agresiones son denunciadas, según el Observatorio Nacional de Delincuencia. En Italia, la Corte Suprema puede bajar la pena a un agresor si la causa son los celos. Susanna Bianconi, presidenta de la Casa de la Mujer contra la Violencia de Bolonia, denuncia que los informativos suelen hablar de “actos de celos, de demasiado amor”. En Alemania, una de cada cuatro mujeres ha sufrido algún tipo de agresión a lo largo de su vida, dato que coincide con la media de la Unión Europea. España, en su pasada presidencia de la Unión en 2010 propuso la aprobación de una ‘eurorden’ de protección para víctimas, que afortunadamente fue aprobada. La eurodiputada socialista Carmen Romero justifica la importancia de que una víctima, una vez que logra esa protección, pueda desplazarse libremente y la medida siga vigente esté dónde esté. Solo en 2009, en España se dictaron 102.000 órdenes y más de 4.000 protegían a mujeres rumanas, unas 800 a inglesas, 450 a víctimas búlgaras y más de 300 a alemanas. Hay que exigir a nuestros eurodiputados que se conciencien de la gravedad del asunto y comiencen a actuar. Necesitamos datos claros, análisis serios y medidas urgentes. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en