| Las nórdicas, las más maltratadas de Europa |
| Escrito por Mercè Rivas Torres |
| Sábado, 19 de Noviembre de 2011 12:06 |
|
Muchos países de Europa se encuentran en una situación peor a la española y no son precisamente los mediterráneos, los del sur. Los países nórdicos baten récords. Otros simplemente lo ignoran o esconden. Para la abogada sudafricana Rashida Manjoo, relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, “es un problema global. No es de ricos o pobres o de blancos o negros”. Los países nórdicos, tan envidiados por su estado de bienestar y por sus políticas de igualdad, tienen los niveles más altos de violencia de género en Europa, mientras que España está a la cola en este tema, por increíble que parezca. Expertos en el tema hablan de exceso consumo de alcohol pero es obvio que alguna otra causa debe haber para que esas mujeres soporten estados de violencia similares. Y eso ocurre en donde la mujer ocupa el 44% de los puestos de los consejos de administración y en unos países que son los líderes en bienestar, según datos de Naciones Unidas. Francia, que supera a España en casos de violencia de género, no ha desarrollado sin embargo políticas para combatirla a pesar de que el 16% de los homicidios cometidos en ese país, durante el año pasado, fueron contra mujeres. Solo un 9% de las agresiones son denunciadas, según el Observatorio Nacional de Delincuencia. En Italia, la Corte Suprema puede bajar la pena a un agresor si la causa son los celos. Susanna Bianconi, presidenta de la Casa de la Mujer contra la Violencia de Bolonia, denuncia que los informativos suelen hablar de “actos de celos, de demasiado amor”. En Alemania, una de cada cuatro mujeres ha sufrido algún tipo de agresión a lo largo de su vida, dato que coincide con la media de la Unión Europea. España, en su pasada presidencia de la Unión en 2010 propuso la aprobación de una ‘eurorden’ de protección para víctimas, que afortunadamente fue aprobada. La eurodiputada socialista Carmen Romero justifica la importancia de que una víctima, una vez que logra esa protección, pueda desplazarse libremente y la medida siga vigente esté dónde esté. Solo en 2009, en España se dictaron 102.000 órdenes y más de 4.000 protegían a mujeres rumanas, unas 800 a inglesas, 450 a víctimas búlgaras y más de 300 a alemanas. Hay que exigir a nuestros eurodiputados que se conciencien de la gravedad del asunto y comiencen a actuar. Necesitamos datos claros, análisis serios y medidas urgentes. |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en