Las nórdicas, las más maltratadas de Europa |
Escrito por Mercè Rivas Torres |
Sábado, 19 de Noviembre de 2011 12:06 |
Muchos países de Europa se encuentran en una situación peor a la española y no son precisamente los mediterráneos, los del sur. Los países nórdicos baten récords. Otros simplemente lo ignoran o esconden. Para la abogada sudafricana Rashida Manjoo, relatora de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, “es un problema global. No es de ricos o pobres o de blancos o negros”. Los países nórdicos, tan envidiados por su estado de bienestar y por sus políticas de igualdad, tienen los niveles más altos de violencia de género en Europa, mientras que España está a la cola en este tema, por increíble que parezca. Expertos en el tema hablan de exceso consumo de alcohol pero es obvio que alguna otra causa debe haber para que esas mujeres soporten estados de violencia similares. Y eso ocurre en donde la mujer ocupa el 44% de los puestos de los consejos de administración y en unos países que son los líderes en bienestar, según datos de Naciones Unidas. Francia, que supera a España en casos de violencia de género, no ha desarrollado sin embargo políticas para combatirla a pesar de que el 16% de los homicidios cometidos en ese país, durante el año pasado, fueron contra mujeres. Solo un 9% de las agresiones son denunciadas, según el Observatorio Nacional de Delincuencia. En Italia, la Corte Suprema puede bajar la pena a un agresor si la causa son los celos. Susanna Bianconi, presidenta de la Casa de la Mujer contra la Violencia de Bolonia, denuncia que los informativos suelen hablar de “actos de celos, de demasiado amor”. En Alemania, una de cada cuatro mujeres ha sufrido algún tipo de agresión a lo largo de su vida, dato que coincide con la media de la Unión Europea. España, en su pasada presidencia de la Unión en 2010 propuso la aprobación de una ‘eurorden’ de protección para víctimas, que afortunadamente fue aprobada. La eurodiputada socialista Carmen Romero justifica la importancia de que una víctima, una vez que logra esa protección, pueda desplazarse libremente y la medida siga vigente esté dónde esté. Solo en 2009, en España se dictaron 102.000 órdenes y más de 4.000 protegían a mujeres rumanas, unas 800 a inglesas, 450 a víctimas búlgaras y más de 300 a alemanas. Hay que exigir a nuestros eurodiputados que se conciencien de la gravedad del asunto y comiencen a actuar. Necesitamos datos claros, análisis serios y medidas urgentes. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en