Presentación democrática |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 07:05 |
![]() Estamos viviendo los días más oscuros de una dictadura militar que trata por todos los medios de prostituir nuestra nacionalidad entregándose a naciones que se entienden como inconvenientes y contrarias a lo que sus pueblos quieren. Para ello tiene doce años en los que la destrucción institucional y otras terribles acciones nos llevan por un despeñadero infernal. El lunes 14 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad Católica Andrés Bello, se realizó un acto que desde su anuncio presagiaba esperanzas, que fue organizado por el estudiantado venezolano y que nos demostró que en Venezuela sí existen las personas que pueden conducir un proceso de reconstrucción y de reinstitucionalización donde el trabajo y el respeto al otro sean normas fundamentales. María Corina Machado, Diego Arria, Pablo Pérez, Enrique Capriles y Leopoldo López, candidatos que se agrupan dentro de la Mesa de la Unidad, unos independientes, otros con representaciones partidistas, recogieron la convocatoria estudiantil y con una moderación absolutamente imparcial del profesor Jesús María Casal, con una organización maravillosa donde estuvieron medidos todos los tiempos, se logró que cada uno de los candidatos expusiera sus visiones sobre temas fundamentales para la nación; Seguridad, educación y empleo fueron los temas escogidos, dentro de ese marco, cada candidato elaboró su visión y expuso lo que consideró que era útil para el entendimiento de los electores. Todos los ciudadanos-candidatos lucieron con gran claridad y mucho respeto tanto por el tiempo como con sus oyentes, al exponer sus muy buenas razones. Cada uno utilizó sus recursos y se mantuvo dentro del respeto debido a todos. Ahora toca llevar todos esos mensajes a los estratos más numerosos de la población. Los cerros y aledaños de las capitales y ciudades importantes de la república son los sitios donde la inseguridad, la violencia y una educación mezquina se imparten y difunden. Los pequeños poblados del interior son sitios abandonados por las acciones de la colectividad. Allí mora la porción más importante y numerosa del electorado. Sus opiniones tienen que ser tomadas en cuenta tanto al momento de designar a quien deberá representar a la Unidad Nacional como en el torneo definitivo de octubre de 2012, cuando Venezuela deberá escoger entre la continuidad y profundización de la destrucción o el camino de la reorganización nacional. La Mesa de la Unidad viene haciendo una labor excepcional. Hacer converger las acciones y opiniones de gente tan diversa no es un trabajo sencillo. Representar a esta colectividad ante los organismos que deberían ser neutrales y no lo son, es otro trabajo titánico. Dirigirse a un electorado tan diverso también es difícil. Ramón Guillermo Aveledo hace un trabajo impecable. Su trayectoria, su bonhomía no ajena de fortaleza, lo hacen una persona confiable y sus colaboradores también lo son y lo ejercen. Venezuela vencerá la chabacanería y los delitos que se vienen cometiendo con el fin de destruir el país. Todos tenemos que trabajar para que estos sueños se transformen en realidad. Venezuela es la ganadora. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 EU/OyN |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en