| El Autoritarismo y el debate |
| Escrito por Leandro Area |
| Viernes, 18 de Noviembre de 2011 06:47 |
No resulta sorpresivo escuchar a Chávez insultar a los precandidatos de la oposición democrática venezolana antes, durante y después de su reciente
debate público: "ellos son la fatalidad, son como jinetes del Apocalipsis". Con soberano demócrata no necesitamos dictadores. El autoritarismo es antípoda del debate; su negación. Duerme enquistado en lo más oscuro de las sociedades y de los individuos. Se recrea, bosteza y despierta en los escenarios más débiles, por tanto enfermizos, proclives a la milagrosería de los peores. Nace en la pobreza, de la injusticia, la exclusión, y se escuda y multiplica en ellas pues son su mayor guarida y bastión. El mejor de los clientes para un dictador es otro dictador en ciernes que se conforma con ser esclavo mientras tanto. Se necesitan y requieren como el látigo, la bestia y la jaula.La indiferencia y la burla son otras de sus tenazas; las multiplica en lenguaje redentor y desaforado ya que no hay diálogo posible con los culpables, ¿de qué?, que deberían ir al campo de concentración, a la mazmorra, paredón o cualquier otra forma de destierro por ser responsables de que ellos hayan aparecido, imagino querrá decir la interrogante. En su naturaleza priva el cierre de los conductos sociales por medio de los cuales se logran la libertad, el bien común, la justicia. Depende de la arterioesclerosis que impone a través de su armazón lingüístico, simbólico, emotivo, incendiario todo, que compra voluntades y conciencias. Por ello se despilfarra en el ataque artero de descalificación sin argumentos pues no es dialogar lo que busca. Aquello que no controla por fuerza o pago, es mecedor de desprecio. Está ganado por el dogmatismo paralizador que aspira a la eternidad, por cuanto se cree poseedor de la verdad, lo que le da un empuje validador y justificante al ejercicio de su poder impune. Despaturra a priori las ideas de los demás pues en su diccionario no caben las palabras, ya que no se trata de discurrir sino de dominar. Goza de contertulios y asociados entre los que destacan locos ideológicos, infames políticos y viles mercenarios prepagados. No es compartir el interés de esta familia, sino más bien consolidarse en el botín para lo cual nada mejor que repartir migajas. El autoritarismo siempre se ha revestido de libertario y alcanza niveles de popularidad astronómicos e incomprensibles, a no ser que tomemos en cuenta la falta de educación que obnubila el sentido común político; la carencia de autoestima personal y ciudadana que permiten el oprobio de indigentes sociales en lo que quieren convertirnos; o las incógnitas que dejan aquellos casos particulares como los que observamos en ciertas sociedades con altos grados de desarrollo humano. Al autoritarismo y a los autoritarios sólo los convence su propia ley que es la de la fuerza que debe ser, en nuestro caso, el poder del voto ciudadano. Arreciemos nosotros en el debate democrático con todos, bronco y frondoso camino de la dignidad. TC |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en