El Autoritarismo y el debate |
Escrito por Leandro Area |
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 06:47 |
![]() La indiferencia y la burla son otras de sus tenazas; las multiplica en lenguaje redentor y desaforado ya que no hay diálogo posible con los culpables, ¿de qué?, que deberían ir al campo de concentración, a la mazmorra, paredón o cualquier otra forma de destierro por ser responsables de que ellos hayan aparecido, imagino querrá decir la interrogante. En su naturaleza priva el cierre de los conductos sociales por medio de los cuales se logran la libertad, el bien común, la justicia. Depende de la arterioesclerosis que impone a través de su armazón lingüístico, simbólico, emotivo, incendiario todo, que compra voluntades y conciencias. Por ello se despilfarra en el ataque artero de descalificación sin argumentos pues no es dialogar lo que busca. Aquello que no controla por fuerza o pago, es mecedor de desprecio. Está ganado por el dogmatismo paralizador que aspira a la eternidad, por cuanto se cree poseedor de la verdad, lo que le da un empuje validador y justificante al ejercicio de su poder impune. Despaturra a priori las ideas de los demás pues en su diccionario no caben las palabras, ya que no se trata de discurrir sino de dominar. Goza de contertulios y asociados entre los que destacan locos ideológicos, infames políticos y viles mercenarios prepagados. No es compartir el interés de esta familia, sino más bien consolidarse en el botín para lo cual nada mejor que repartir migajas. El autoritarismo siempre se ha revestido de libertario y alcanza niveles de popularidad astronómicos e incomprensibles, a no ser que tomemos en cuenta la falta de educación que obnubila el sentido común político; la carencia de autoestima personal y ciudadana que permiten el oprobio de indigentes sociales en lo que quieren convertirnos; o las incógnitas que dejan aquellos casos particulares como los que observamos en ciertas sociedades con altos grados de desarrollo humano. Al autoritarismo y a los autoritarios sólo los convence su propia ley que es la de la fuerza que debe ser, en nuestro caso, el poder del voto ciudadano. Arreciemos nosotros en el debate democrático con todos, bronco y frondoso camino de la dignidad. TC |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en