Estado militar: país derruido |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Viernes, 18 de Noviembre de 2011 06:37 |
![]() En el fragor de situaciones así constreñidas, han surgido gobiernos fuertes con el único propósito de imponer sus ideologías a fuerza de coacciones y determinaciones que contravienen espacios de autonomía, libertades y derechos fundamentales. A pesar de que la historia ha demostrado hasta la saciedad las calamidades que tales recurrencias han engendrado, tales exabruptos siguen marcando el periplo de los actuales tiempos. Es entonces cuando se articulan pretensiones con disposiciones de ortodoxa génesis política, para forzar el establecimiento de un Estado Militar a través del cual se institucionaliza un tinglado normativo de perversa verticalidad. Además, endurecido por criterios sin legitimidad alguna pero soportado por desnudas amenazas que vociferan en nombre de una aludida justicia carente de sentido y contenido. Esta realidad arriba expuesta, tristemente retrata a Venezuela en su más acabada y última expresión. La desafortunada injerencia de quien, como el presidente de la República, se ha empeñado en trastocar el espíritu democrático que vino forjándose durante el curso de la segunda mitad del siglo XX, incitado además por las cruentas luchas que caracterizó la consolidación del sentimiento republicano y federalista durante el siglo XIX, afianzaron un Estado Militar basado en el único propósito de concentrar el mayor poder posible de manera de conducir el país hacia obsoletos y oscuros estadios de desarrollo económico y social. Desde la cúpula gubernamental, en manos de militares sin formación de gobierno, de gestión pública, de gerencia política, se maquina toda una sucesión de órdenes que por obstinadas equivocan su dirección. Particularmente, porque son mandatos contaminados no tanto por la ineptitud, como por la corrupción que aflora alrededor de las decisiones que buscan adosarse sin una justificación diferente de conveniencias egoístas y mezquinas. En el seno del Estado Militar que ha echado raíces sobre la nación venezolana, los problemas son innumerables. Engorrosos por donde quiera que se les mire. Cada nombramiento presidencial, es ocupado por un militar pues sólo así el régimen puede respirar sin jadeo. Sin embargo, la incapacidad subsume la obscena lealtad que, por interés, le ofrecen al comandante-presidente. Por eso, las babosadas revolucionarias no tienen la fuerza necesaria ni suficiente para evitar los desastres que la gestión de gobierno viene causando a nivel de instituciones, de infraestructura, de derechos humanos, de vivienda, de finanzas públicas, de economía nacional, de ambiente, de cultura, de ética social, de educación básica y universitaria. Y en fin, de todo cuanto constituye un país tan magnánimo como Venezuela. De manera que no hay duda. La ecuación política queda demostrada por inducción directa. Es decir, Estado Militar: país derruido. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025PepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en