Atropello educativo y texto único |
Escrito por Luis Ugalde |
Jueves, 17 de Noviembre de 2011 06:34 |
![]() Los valores humanos que se deben enseñar y fomentar en la escuela están establecidos muy acertadamente en la carta magna en los artículos 102, 2 y 3 y otros. Si la ministra quiere conocer los frutos de los "valores socialistas" que impusieron Stalin, Mao y otros a sus pueblos y la cosecha de crímenes (más de 80 millones) del régimen comunista, Héctor Silva Michelena con honestidad y conocimiento le da un resumen en su reciente artículo (Tal Cual 31/10/11). Si quieren que los venezolanos sepamos de la "felicidad" reinante en Cuba, permitan que los cubanos salgan, hablen libremente y nos cuenten las maravillas de su paraíso, luego de medio siglo de dictadura férrea y poder totalitario. Resulta que más de 80% de los venezolanos tienen preferencias contrarias al comunismo de la ministra y de ninguna manera quieren que sus hijos sean adoctrinados en esa ideología. Por supuesto, en una sociedad plural los jóvenes mayores (sobre todo en la universidad) deben estudiar diversas ideologías, propuestas políticas y modelos socio-económicos y conocer sus efectivos resultados humanos. En esta situación de contradicción entre las preferencias y propósitos ideológicos del Gobierno y la población, el ministerio elabora los textos de la Colección Bicentenario y regala millones de ejemplares a las escuelas. La iniciativa en principio es legítima y deseable, pues la adquisición de textos y útiles escolares es una pesada carga, que castiga fuertemente a las familias más pobres. No tengo nada contra eso. ¡Ojalá fuera mayor y más eficiente el refuerzo escolar para elevar la calidad de las humildes escuelas para pobres! Una discusión pública distinta y muy necesaria es si los textos son buenos o malos y cuáles sus aciertos y fallas. Eso lo deben hacer los expertos, luego de leerlos. Pero es un atropello inaceptable utilizar el peso del Estado para imponer en las escuelas esos textos como obligatorios y exclusivos, como hacen los gobiernos fascistas y comunistas (que en esto son hermanos); ello va contra nuestra Constitución, la democracia y los derechos humanos del niño, del joven y de la familia. Es también un atropello a los educadores. Por eso, no lo creíamos hasta que llegaron a nuestras manos documentos e informaciones precisas, cartas firmadas por la directora General de Comunidades Educativas del ministerio y otras por directores de zonas educativas. En ellas se exige "la obligatoriedad y adecuada utilización que se debe hacer de los textos de la Colección Bicentenario". Es tal la voluntad impositiva que se añade el deber a la obligatoriedad. Dice que el motivo de la carta son las denuncias de que las escuelas no usan en exclusiva el texto. El comunicado de una directora de zona educativa dice "queda terminantemente prohibido la solicitud y /o uso de (...) otros textos o libros para el nivel de educación primaria, distintos a la Colección Bicentenario" y también en el nivel de educación inicial y en todas las escuelas oficiales y privadas. Sabemos de inspecciones amenazantes a escuelas católicas en barrios populares por seguir usando sus textos para la formación de valores. Para estos delitos del Ministerio de Educación hay tribunales y debería actuar la Defensoría de los Derechos Humanos, pero nadie es tan iluso que espere algo, pues esta política anticonstitucional y contraria a los derechos humanos viene de la cúspide del poder. Ya se anuncia también para la educación media. Si pueden y el país se deja, impondrán en las universidades el maravilloso modelo de la Universidad Bolivariana, de la Universidad de la Fuerza Armada y de la Misión Sucre. ¿El desacuerdo de 20 millones de venezolanos no tiene modo de rechazar este atropello? ¿Y nada que decir los dirigentes y representantes? |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en