Hallacas a Bs.F. 5
Escrito por Eduardo Sánchez   
Jueves, 17 de Noviembre de 2011 01:31

altTomen papel y lápiz nos vamos de receta de cocina: para el guiso necesitamos irnos de cacería o de gira "roba gallinas", de esa forma abaratamos los costos y gozamos un puyero a costa del oligarca dueño del ave de corral, complementamos la cosa con un "palo cochinero", son evidentemente más baratos que el multiconocido animal y a pesar de ser un poco más duro de comer, no contiene el peligrosísimo colesterol malo, de tal forma matamos dos pájaros de un solo tiro: mantenemos la línea y gastamos a lo sumo un bolívar de los nuevos, para cerrar este triangulo podemos usar un burrito, que puede ser sabanero o llanero, ustedes deciden, seguimos con la cebolla, el ajo y el cebollín que como son familias cercanas, las mezclamos en un atol y distribuimos con un gotero adecuadamente, el tomate, los ajíes y el pimentón mejor los sustituimos con salsa de tomate la "bolivariana misma" y obtenemos ese hermoso rojo carmesí revolucionario, luego exprimimos las alcaparras y las aceitunas, y le ponemos poco a poco el juguito que les logramos sacar, del vinagre no creo tengamos problemas total hasta ahora esto va por un camino bien agrio, la tranca la tenemos realmente en el aceite que solo se consigue en los anaqueles de los magos buhoneros a precios de oro liquido, como alternativa podemos intentar la búsqueda de uno de los container de Pudreval que sabemos todavía andan unos cuantos escondidos por ahí, de ser infructuosos los esfuerzos no nos queda más que recurrir a los abuelos y pedirles nos preparen un frasquito de onoto para salir del trance, finalmente le agregamos el caldo del remojo diario que tenemos en el tobito de la cocina, listo con el guiso, ahora nos metemos con la masa: aquí si es verdad que no podemos inventar, tenemos que agarrar lo que se consiga e intentar mezclarlos lo mejor posible, el agua; no importa que no sea de manantial u origen profundo; el maíz; amarillo o verde; el tocino, en bruto o sin pelar; la manteca; de cochino o de la ultima lipo; el onoto; las semillas o el tallo; la sal, blanca preferiblemente, y el caldo; morado o como este, juntar todo, amasar largamente y secar con fuerza el sudor de la frente, completado estos dos ciclos procedemos a embojotarlas con papel periódico expreso y amarrarlas con las liguitas que nos regalan en el banco bicentenario, listo, ya tenemos nuestras multisapidas a 5 bolívares fuertes y rozagantes.

Bueno, ustedes me perdonan, pero en serio este régimen y sus consabidos ministros, gobernadores y alcaldes están segurísimos, no solo de la cara, si no de que real y totalmente somos una cuerda de pendejos e ingenuos sin remedio, ni con la sabiduría en los números que ha acumulado a lo largo de los años el profesor Carlos Martínez, se puede lograr meter en el presupuesto familiar una hallaca a cinco bolívares, son unos barbaros estos líderes rojitos, la realidad de ir al mercado todos los días desnuda frontalmente esta manía de intentar engañarnos hasta con las cosas más obvias para cada uno de nosotros.

Quise en esta oportunidad buscar un poco de sarcasmo al tema, sin embargo, es bien triste que ese plato tan nuestro, será tan solo un recuerdo en muchísimos hogares de esta tierra, que merece un mejor presente para poder sembrar un esperanzador mañana, avancemos ya hacia una mejor Venezuela.

Notitarde


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com