| Tu tiempo pasó |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 17 de Noviembre de 2011 01:34 |
Cuando uno ve las morisquetas de Chávez y lo analiza, percibe su lenguaje lleno de agresividad contra la disidencia.
Cuando observa la heterogénea composición del "Gran" Polo Patriótico que forma apresuradamente Soto Rojas, en un esfuerzo por equipararse ante el cada vez más amplio agrupamiento de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), comprende por qué existe la posibilidad real de derrotar al autócrata militarista el 7 de octubre de 2012. Ese año electoral será de inflexión. Venezuela cambiará. Eso no está en discusión. Debe cambiar, y no lo decimos con un acento voluntarista, sino porque las realidades están cambiando. La fuerza alternativa ya existe, tiene unos basamentos principistas que se fundamentan en el funcionamiento democrático de la sociedad venezolana. Ese es el centro del objetivo: sustituir una autocracia militarista por la democracia y la justicia social. Chávez habla de la derecha. La derecha es él. El que tiene deseos continuistas es él. El conservador, el que aspira a perpetuarse en el poder después de ejercerlo durante 14 años es él. El pasado es él, quien está anclado en el siglo XIX e intenta arroparse con un modelo de sociedad que ha fracasado dondequiera que se ha intentado de implantar. Chávez tuvo una oportunidad. Participó en unas elecciones y se le respetaron sus derechos, como debe ser. No tenía ni un portero en el Consejo Nacional Electoral. Nadie pensó en hacerle trampa, en escamotearle su victoria. Limpiamente se le traspasó el poder. Luego fue transformando el poder recibido. No votaron por él para una Venezuela "socialista". La Constitución afirma categóricamente: "Venezuela es y será para siempre democrática". Y él la viola, la coloca a un lado. Erige una estructura personalista, centralista, autocrática, militarista. Todo lo contrario de lo que aspira el país. Chávez tuvo respaldo popular mayoritario; hoy es minoría. Tuvo una masa de recursos impresionante y endeudó al país como nunca. Fracasó. Colocó a Venezuela a la cola de América Latina, cercana a la depauperada Haití. Chávez, tu tiempo pasó. Serás derrotado en 2012 y tendrás que entregar el poder. Si eres vencido, cuidado con triquiñuelas entre el 7 de octubre y el día de tu reemplazo. Oye crecer la hierba; mejor dicho, oye el clamor nacional de cambio. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (II)Enrique Otte señala: “Las primeras expediciones del Atlántico, armadas en los puertos ibéricos entre 1340 y 1390, por marinos y mercaderes italianos, |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Siganos en