| Tu tiempo pasó |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Jueves, 17 de Noviembre de 2011 01:34 |
Cuando uno ve las morisquetas de Chávez y lo analiza, percibe su lenguaje lleno de agresividad contra la disidencia.
Cuando observa la heterogénea composición del "Gran" Polo Patriótico que forma apresuradamente Soto Rojas, en un esfuerzo por equipararse ante el cada vez más amplio agrupamiento de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), comprende por qué existe la posibilidad real de derrotar al autócrata militarista el 7 de octubre de 2012. Ese año electoral será de inflexión. Venezuela cambiará. Eso no está en discusión. Debe cambiar, y no lo decimos con un acento voluntarista, sino porque las realidades están cambiando. La fuerza alternativa ya existe, tiene unos basamentos principistas que se fundamentan en el funcionamiento democrático de la sociedad venezolana. Ese es el centro del objetivo: sustituir una autocracia militarista por la democracia y la justicia social. Chávez habla de la derecha. La derecha es él. El que tiene deseos continuistas es él. El conservador, el que aspira a perpetuarse en el poder después de ejercerlo durante 14 años es él. El pasado es él, quien está anclado en el siglo XIX e intenta arroparse con un modelo de sociedad que ha fracasado dondequiera que se ha intentado de implantar. Chávez tuvo una oportunidad. Participó en unas elecciones y se le respetaron sus derechos, como debe ser. No tenía ni un portero en el Consejo Nacional Electoral. Nadie pensó en hacerle trampa, en escamotearle su victoria. Limpiamente se le traspasó el poder. Luego fue transformando el poder recibido. No votaron por él para una Venezuela "socialista". La Constitución afirma categóricamente: "Venezuela es y será para siempre democrática". Y él la viola, la coloca a un lado. Erige una estructura personalista, centralista, autocrática, militarista. Todo lo contrario de lo que aspira el país. Chávez tuvo respaldo popular mayoritario; hoy es minoría. Tuvo una masa de recursos impresionante y endeudó al país como nunca. Fracasó. Colocó a Venezuela a la cola de América Latina, cercana a la depauperada Haití. Chávez, tu tiempo pasó. Serás derrotado en 2012 y tendrás que entregar el poder. Si eres vencido, cuidado con triquiñuelas entre el 7 de octubre y el día de tu reemplazo. Oye crecer la hierba; mejor dicho, oye el clamor nacional de cambio. |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en