El debate: victoria democrática |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 17 de Noviembre de 2011 01:21 |
![]() La virtud más importante de esa exposición de ideas fue que proyectó a la oposición como un sector democrático y develó, de nuevo, la naturaleza autocrática del régimen del teniente coronel. En el foro no hubo un insulto. Un denuesto contra los adversarios. A ninguno de los aspirantes se le ocurrió decir que quien tenía a su lado era un “escuálido”, un candidato “majunche”, un “apátrida”, o utilizó algún epíteto degradante. Cada competidor se limitó a expresar sus ideas. A decir lo que piensa acerca de los temas planteados: seguridad, educación y empleo. Ninguna diatriba, descalificación o insulto se pronunció. Esta ausencia de agravios no significa que no existan deferencias. Solo quiere decir que las discrepancias se entienden y procesan en un ambiente de tolerancia y amplitud. El debate marcó una diferencia notable con el Gobierno. Esto tiene a los chavistas desconcertados y enloquecidos. El teniente coronel no para de imponer cadenas de radio y televisión con el fin de intentar contrarrestar los efectos benéficos del foro opositor. El chavismo, incapaz de convocar un diálogo entre los dirigentes que aspiran a suceder al teniente coronel, arremete con un control feroz de los medios de comunicación. Chávez optó por la peor de las vías. En la “democracia protagónica” escogió acallar las voces disidentes y silenciar los dirigentes que con legítima ambición aspiran a ser sucesores de un líder enfermo y extraviado. En la UCAB la oposición le dictó una cátedra de amplitud al chavismo. Ahora al oficialismo solo le queda balbucear consignas huecas y frases descolocadas. Decir que la revolución tiene su líder, y que este no se somete a consultas ni escrutinios de ninguna naturaleza. Sin embargo, ¿puede entenderse que en una democracia protagónica la consulta opinión de las bases no vale para nada, y que predomina el caudillismo y el mesianismo? La autocracia no puede justificarse. La oposición cuenta con cinco opciones. Todos los aspirantes participan de una sana competencia. No existen imposiciones. Cada pretendiente propone su programa y defiende su punto de vista. Esta diversidad se corresponde con el espíritu de la democracia. Con la inspiración autoritaria y autocrática se compadece el personalismo. Hugo Chávez es un déspota de librito. Cuando se constituyó la central oficialista en Caraballeda, la Unión de Trabajadores Socialistas Bolivarianos -apéndice de Miraflores- quedó claro que el comandante es el capataz, y que los obreros forman un grupo que debe obedecerle incondicionalmente. Este es el tipo sumisión que le agrada a Chávez. Ninguna disidencia. Ninguna disconformidad que exprese fisuras o leves diferencias. Al frente del proceso revolucionario se encuentra el líder, única voz que se expresa. La oposición se define con otros contornos. Coexisten voces dispares. Se manifiestan diferencias de matices. No existe pensamiento único, ni mimetismos. Algunos líderes piensan que el mercado debe prevalecer sobre el Estado. Otros consideran que la relación debe ser a la inversa. Todos están convencidos de que la democracia se sostiene sobre la pluralidad y la unión dentro de la diversidad. Estas sanas diferencias permitirán recobrar la democracia el 7 de octubre del 2012. @tmarquezc |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025 en la categoría “Lanzamiento de productos o servicios” En su primera pPepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en