Debates: ideas vs. opinión pública |
Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 08:48 |
![]() Cinco dirigentes políticos explicaron sus propuestas e ideas a la nación entera, Leopoldo López trató de argumentar en lapsos de un minuto lo que él entiende como la "Mejor Venezuela", Henrique Capriles Randosky por su lado, entre expresiones corporales más similares a guapetón de barrio que de aspirante a presidente de la república, pretendió mostrar que "Hay un camino" para el país, María Corina Machado sorprendió a propios y extraños con su coherencia, soltura y manejo de información clave, durante el debate rondó la mayoría de sus intervenciones en ahondar en lo que ella manifiesta que es el "Capitalismo Popular", Pablo Pérez por su parte con firmeza y claridad enfatizó lo que él juzga como el "Cambio Popular", mientras que Diego Arria se presentó como el radical del grupo que dice con propiedad y valentía todo lo que piensa del Gobierno Nacional. El careo organizado por el Movimiento Estudiantil sirvió para que muchos venezolanos escucharán directamente de los postulados sus propuestas y visiones de país. Sin lugar a dudas el gran vencedor de la contienda discursiva fue la nación, mientras que el revés moral e integro lo recibió y capitalizó Hugo Chávez. Sin necesidad de entrar al tema de quién perdió y quién ganó el debate, quisiera resaltar el punto esencial de las confrontaciones televisivas, citando el memorándum que el asesor de la campaña de Richard Nixon le envío a sus compañeros de trabajo el 28 de noviembre de 1967, titulado "Recomendaciones sobre estrategia general a partir de ahora para Wisconsin", que dice: "Lo importante no es ganar debates, sino ganar el auditorio; no inducirlo al punto de vista de Richard Nixon, sino conquistar su fe en su liderato". En ocasiones se evalúa política y conceptualmente el desenvolvimiento de un debate, pero olvidamos la reflexión más importante de todas, el impacto de la información. Una cosa es vencer en la defensa de los argumentos, con lógica, coherencia y sentido común y otra es llegarle al "corazón" de la mayoría de los televidentes, y que estos queden impregnados de los mensajes de campaña del emisor. Entonces, si afirmamos que sí es importante que nuestras ideas superen al adversario, también debemos darle un poco más de crédito y valor al tema del nivel de impacto de la presencia y mensajes del candidato hacia la opinión pública, porque al final y al acabo si no logras convencer a la población, si no alcanzas el hecho mágico de la unión líder-pueblo, ninguna explicación será lo bastante fuerte para garantizar un triunfo electoral. Las comunicaciones efectivas no necesariamente son basamentos lógicos y argumentaciones básicas, sino que en muchas oportunidades las percepciones de mayor “pegada” emergen de las expresiones sensibles y humanas, de allí la importancia de ganarse al "auditorio" en vez de "vencer en el debate" de ideas. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
PepsiCo gana Premio Cima 2025 en la categoría “Lanzamiento de productos o servicios” En su primera pPepsiCo Venezuela fue protagonista de la tercera edición de los Premios CIMA 2025, |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en