| Debates: ideas vs. opinión pública |
| Escrito por José D. Solórzano | @jdionisioss |
| Miércoles, 16 de Noviembre de 2011 08:48 |
El 14 de Noviembre pasado el país fue testigo del debate presidencial de los aspirantes a convertirse en el representante de la alternativa democrática
para enfrentar a Hugo Chávez en la contienda electoral pautada para el venidero 7 de Octubre del 2012.Cinco dirigentes políticos explicaron sus propuestas e ideas a la nación entera, Leopoldo López trató de argumentar en lapsos de un minuto lo que él entiende como la "Mejor Venezuela", Henrique Capriles Randosky por su lado, entre expresiones corporales más similares a guapetón de barrio que de aspirante a presidente de la república, pretendió mostrar que "Hay un camino" para el país, María Corina Machado sorprendió a propios y extraños con su coherencia, soltura y manejo de información clave, durante el debate rondó la mayoría de sus intervenciones en ahondar en lo que ella manifiesta que es el "Capitalismo Popular", Pablo Pérez por su parte con firmeza y claridad enfatizó lo que él juzga como el "Cambio Popular", mientras que Diego Arria se presentó como el radical del grupo que dice con propiedad y valentía todo lo que piensa del Gobierno Nacional. El careo organizado por el Movimiento Estudiantil sirvió para que muchos venezolanos escucharán directamente de los postulados sus propuestas y visiones de país. Sin lugar a dudas el gran vencedor de la contienda discursiva fue la nación, mientras que el revés moral e integro lo recibió y capitalizó Hugo Chávez. Sin necesidad de entrar al tema de quién perdió y quién ganó el debate, quisiera resaltar el punto esencial de las confrontaciones televisivas, citando el memorándum que el asesor de la campaña de Richard Nixon le envío a sus compañeros de trabajo el 28 de noviembre de 1967, titulado "Recomendaciones sobre estrategia general a partir de ahora para Wisconsin", que dice: "Lo importante no es ganar debates, sino ganar el auditorio; no inducirlo al punto de vista de Richard Nixon, sino conquistar su fe en su liderato". En ocasiones se evalúa política y conceptualmente el desenvolvimiento de un debate, pero olvidamos la reflexión más importante de todas, el impacto de la información. Una cosa es vencer en la defensa de los argumentos, con lógica, coherencia y sentido común y otra es llegarle al "corazón" de la mayoría de los televidentes, y que estos queden impregnados de los mensajes de campaña del emisor. Entonces, si afirmamos que sí es importante que nuestras ideas superen al adversario, también debemos darle un poco más de crédito y valor al tema del nivel de impacto de la presencia y mensajes del candidato hacia la opinión pública, porque al final y al acabo si no logras convencer a la población, si no alcanzas el hecho mágico de la unión líder-pueblo, ninguna explicación será lo bastante fuerte para garantizar un triunfo electoral. Las comunicaciones efectivas no necesariamente son basamentos lógicos y argumentaciones básicas, sino que en muchas oportunidades las percepciones de mayor “pegada” emergen de las expresiones sensibles y humanas, de allí la importancia de ganarse al "auditorio" en vez de "vencer en el debate" de ideas. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en