La nacionalización del oro |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 07 de Noviembre de 2011 04:46 |
![]() Repito de nuevo para que no se me malinterprete: Es condenable y debe ser castigada la acción del ejército de desalojar mineros aborígenes de una zona, para luego permitir que sus propios efectivos realizaran labores ilegales de extracción de oro. Por otra parte, que una aldea indígena logre someter y hacer prisioneros, a los soldados envueltos en esas labores mineras delictivas, dice mucho de la preparación de nuestro ejército y de la seguridad de nuestra patria en sus manos. Con lo que no estoy de acuerdo es en cuestionar el derecho del Gobierno Nacional a administrar nuestros recursos mineros, entre ellos el oro, tal como lo obliga la Constitución. Debe hacerlo y debemos exigir que lo haga bien, pero no objetar el derecho en sí mismo. En Venezuela no pueden existir dos tipos de venezolanos: Quienes no son dueños directos, sino a través del Estado, de todas las riquezas minerales existentes en cualquier parte del territorio nacional: Petróleo, oro, diamantes, hierro, gas, bauxita, uranio, carbón y otras, y quienes se consideran dueños de estas riquezas si están en los territorios que habitan. Esta última es una actitud anti-patriótica e inconstitucional. Simón Bolívar, el Libertador, dispuso que las riquezas minerales del suelo no pertenecían a quienes vivieran donde las mismas se encontraran, sino que eran propiedad de todos los venezolanos. Así ha sido desde que Venezuela existe como república, por lo que quienes viven en el territorio de esta república, se consideren o no venezolanos, tienen que respetar una norma si se quiere fundacional de la patria. Además, resulta inaudito que se hable de propiedad social, de propiedad colectiva, de socialismo; que se plantee la necesidad de expropiar toda propiedad capitalista, pero a la hora de hablar del oro de Guayana se recurra a argumentos contrarios. Por otro lado, y no menos importante, estoy al lado de quienes se oponen a que los yacimientos de oro sean entregados a empresas transnacionales, que destruyen el ambiente y nos privan del disfrute de un recurso que nos pertenece. Adicionalmente, me uno a la defensa de las condiciones de vida y de trabajo de los mineros, pues es su derecho vivir decentemente como venezolanos que son. |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en