Escoger, pero ¿cómo?
Escrito por Simón García   
Sábado, 05 de Noviembre de 2011 03:10

altHay una buena oferta de liderazgo, cuya punta más visible son los seis candidatos que participarán en las primarias. Existe además una importante reserva dirigente, que ha tomado nota de que los aires de la época no están confirmando el argumento del Papa poeta, León XIII, según el cual disfrutar de una larga vida implica que los viejos son amados por los dioses.

Al menos los electores se desentendieron de esa y otras consideraciones al representar un prototipo de Presidente. Parecieran concentrarse en seleccionar al mejor entre los cuatro de menor edad. Actitud que puede proyectar una moda; pero que también expresa que la demanda de relevo, incluido el generacional, está invadiendo a la política.

Quienes son militantes de partido tienen resuelta la escogencia por solidaridad con la decisión que su organización adopte democráticamente. Pero quienes estamos libres de ese compromiso colectivo, atenidos a una decisión individual, requerimos justificarla por vía racional, afectiva o mediante la combinación entre ambas.

Al abordar ese trámite con una motivación de cambio, se advertirá que en esta ocasión no aplican argumentos tradicionalmente decisivos a la hora de escoger un candidato. La variante de primarias, que unánimemente se resolvió aplicar, ha reducido la naturaleza competitiva de ese método en aras de potenciar la condición unitaria. Una prudente restricción en función de lograr el objetivo de ganar la elección presidencial.

No es posible orientarse por las definiciones programáticas del candidato porque existe un programa común. No se puede poner en el platillo a la composición del gobierno porque hay consenso para integrar un gobierno de unidad nacional. Tampoco se puede invocar identidades ideológicas porque las alianzas concertadas en respaldo a varios candidatos entreveran estas afinidades. Los resquemores, propios o heredados, contra un partido no sirven.

Pero subsisten buenos criterios para tomar una decisión. Uno de ellos es el de la experiencia en la gerencia de los asuntos públicos porque del saber específico que proviene de ella y de los conocimientos necesarios para conducir un país va a depender la consistencia y pertinencia de las políticas y decisiones gubernamentales.

Otro punto de examen es la viabilidad del nuevo ideal de país al servicio del cual cada candidato va a intentar colocar el programa común. El lugar que ocupa la Agenda de Solidaridad e Integración Social, la clase de sociedad en relación a los roles del mercado y el Estado, su visión acerca de la doble transición: Hacia la recuperación innovadora de la democracia y hacia un desarrollo humano con mejores grados de justicia y mayores espacios de libre realización personal.

En términos estrictamente electorales un aspecto importante es la capacidad del candidato para suscitar empatía entre los jóvenes y para conectarse emocionalmente con los electores. Su imagen y su enganche con realidades y valores le proporciona apoyos y chances.

Tres criterios más: Fortaleza y humildad personal para enfrentar ataques y rehuir adulancias; capacidad para formular estrategias exitosas y potencia para abrir el diálogo con quienes no se sienten expresados en la política o para incluir a quienes defienden concepciones contrarias a la nuestra.

Afortunadamente podemos equivocarnos al escoger a uno de los candidatos porque tenemos dos votos: Uno selectivo y otro electivo. Uno para expresar una preferencia por uno de los candidatos el 12 de febrero y el otro para escoger al próximo Presidente el 7 de octubre del 2012. En el segundo voto se sumarán todos los que están construyendo una opción frente al actual poder dominante.

Pero a estos dos votos corresponde otra fortuna. Nos obliga a centrar la promoción de cada candidato en una estrategia de prestigio a la alternativa como oferta de unidad nacional, a ir más allá de las fronteras de la MUD, a incentivar un resultado plural en términos tanto sociales como políticos y a elevar con el propio proceso de primarias la voluntad de cambio y la certidumbre en el triunfo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Twitter: @garciasim

NT


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com