| Tiempos del Ferrocarril Bolívar |
| Escrito por Luis Perozo Padua | X: @LuisPerozoPadua |
| Jueves, 10 de Octubre de 2024 00:00 |
|
Su construcción estuvo íntimamente ligada a la explotación del cobre en la Minas de Aroa para el traslado a puertos marítimos y luego al exterior. Las líneas surcaron un recorrido de 232,04 kilómetros, que comprendió ‑en términos de espacio- los hoy estados Falcón, Yaracuy, Lara y Carabobo El contrato se le otorgó a la compañía inglesa New Quebrada Company Limited, publicado en Gaceta Oficial Nº 168 de fecha 25 de diciembre de 1873. El tramo inicial abarcó el tramo Tucacas-Aroa y fue inaugurado desde las Minas de Aroa por el presidente Antonio Guzmán Blanco el 7 de febrero de 1877, quien fue el primero en pisar la escalerilla del vagón especial. El mandatario llegó a Tucacas a bordo del vapor Bolívar y se hizo acompañar de ministros alemanes y españoles, además de personalidades como H. L Boulton, Carlos Hans, H. Valentiner, Gustavo Vollmer, J. Rol y el general Lino Duarte Level, entre los inversionistas. A las 10 de la mañana, el primer tren de América del Sur recorrió la línea férrea hasta la estación de Palma Sola, luego hasta el sitio de La Luz conduciendo al presidente y su comitiva. De allí continuarían a caballo hasta las minas de Aroa. 54 kilómetros y 7 estaciones El 18 de febrero de 1888 fueron inaugurados por el presidente Antonio Guzmán Blanco, los 54 kilómetros y siete estaciones en el recorrido que separa a Valencia de Puerto Cabello. Este incluyó un tramo de cuatro kilómetros con un segmento de casi tres kilómetros entre Las Trincheras a La Entrada, con pendiente de ocho por ciento que requirió recurrir a un sistema de engranaje ABT. El contrato de esta obra fue suscrito en Londres en febrero de 1885, momento desde el cual estaba fijada la tarifa de los servicios: Primera Clase sería Bs. 12; en Segunda Bs. 8 y en Tercera Bs. 6; la tonelada de carga fue estipulada en Bs. 50. En 1893 la empresa ferrocarrilera contabilizó más de dos millones de bolívares de ingresos, suma que descendió a un millón hasta el año 1897 momento a partir del cual los volúmenes de carga y pasajeros movilizados -salvo en 1899 y 1904- no permitían lograr mayores ganancias debido a la competencia de la carretera. El primer pitazo La segunda sección del Ferrocarril Bolívar, con un recorrido de 87 kilómetros entre El Hacha y Barquisimeto, fue inaugurada por el presidente Raimundo Andueza Palacio el 18 de enero de 1891, luego de un primer pitazo. “El gobierno de Lara decretó una semana de fiestas desde el 18 hasta el 23 de enero, con banquetes, actos literarios, instalación de sociedades de estudio y hasta un sarao público”, describe Asuaje. Como honra a quienes hicieron posible la construcción de este tramo ferroviario, el presidente Andueza Palacio, decretó el 30 de diciembre de 1890, imponer la medalla La Paz y el Progreso. Describen los cronistas que el presidente de la República Dr. Raimundo Andueza Palacios estuvo acompañado de una enorme comitiva que incluía la Banda Marcial de Caracas, tropa, el clero, invitados especiales y una multitud de lugareños. El tren presidencial había dormido la noche anterior en la población de Duaca; y ese día a las 8:00 de la mañana, apareció en las sabanas de La Ruezga resoplando humo y ensordeciendo a los habitantes de Barquisimeto, que durante varios días festejaron la llegada del imponente caballo de hierro. En la segunda mitad del siglo XIX, a raíz de la puesta en funcionamiento la primera etapa del Ferrocarril Bolívar en 1877, y para fortalecer el comercio exterior, el general Jacinto Fabricio Lara, gobernador de la entidad, decretó la fabricación de una carretera desde Barquisimeto, pasando por Duaca hasta El Hacha para encontrarse con la vía férrea El día de la inauguración, además la iglesia ofició un Te Deum en la iglesia San Francisco de Barquisimeto, cantado por monseñor Críspulo Uzcátegui, arzobispo de Caracas. Llegaron de todos los pueblos vecinos personalidades, todos invitados al gran evento y las páginas de todos los periódicos se llenaron con crónicas y vivas al trascendente acontecimiento. El historiador y cronista Rafael Domingo Silva Uzcátegui, narra que “… La estación estaba brillantemente adornada para el recibo de el Presidente; a la entrada un arco triunfal desprendiendo de él tres líneas de más de cien metros con telas de colores. A las ocho apareció el tren con parte de la Fuerza Armada y la Banda Marcial, a las nueve se presentó el tren presidencial con el Dr. Andueza Palacio acompañado de sus ministros. Ese mismo día la compañía del ferrocarril dio un banquete y el discurso alusivo, a cargo de el Dr. Luis María Castillo”. Para la época de la llegada del Ferrocarril Sud-Oeste de Venezuela, Barquisimeto contaba con 9.093 habitantes.
Fuentes:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
Siganos en