Manuel Pérez Vila y su legado a nuestra Historia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 03 de Septiembre de 2024 07:11 |
Su vida como las de miles de españoles de su época fue afectada por la trágica guerra civil ocurrida entre 1936 y 1939, entre republicanos y monárquicos. Finalizada la conflagración con apenas 17 años cumplidos se vio obligado a emigrar de su patria debido a que su padre era militante del bando republicano que había sido derrotado. En suelo francés continuó sus estudios. La Academia de Burdeos le da equivalencia por sus estudios realizados en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Tarragona. En la Universidad de Burdeos obtiene la licenciatura en Letras y posteriormente en la Universidad de Toulouse el diploma de Profesor el 2 de julio de 1948. Llega a Venezuela a finales de 1948, y sus primeros empleos no tienen relación con su formación profesional, empero, pronto se abrirá camino en la docencia, primero como Profesor particular y posteriormente en el Colegio América. Durante este periodo inicia su actividad como investigador que realizará de por vida. Sus inicios en este campo los realiza con su compatriota Pedro Grases localizando la obra de don Andrés Bello, existente en la Biblioteca Nacional, la Academia Nacional de la Historia y la Academia Nacional de la lengua. Luego bajo la dirección de Vicente Lecuna, organiza, clasifica y crea el índice del Archivo del Libertador existente en la casa natal del prócer. Esto lo hará un gran conocedor y toda una autoridad en el tema bolivariano. En 1955 junto al presbítero Jaime Suriá, se encargará de clasificar y organizar el Archivo Arquidiocesano de Caracas. Una tarea importantísima realiza Manuel Pérez Vila al microfilmar toda la documentación histórica de Venezuela de 1810 hasta 1830 existente en el Archivo Nacional de Colombia, esta tarea marcará su relación con la Fundación John Boulton de la que será Director hasta 1983. Hay que destacar que todo este trabajo ha sido fundamental para el estudio de nuestra historia. Editó el Boletín Histórico de esta fundación entre 1962 y 1978. Combinó su trabajo de investigador- documentalista, con el ejercicio de la docencia universitaria, en ese sentido impartió clases de diferentes materias en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Santa María. Fue invitado a otras Universidades como la de Berkeley y Oxford. Participó junto con JR Velásquez y Pedro Grases en la localización, clasificación y publicación de esa gran obra Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX, fundamental para el estudio de nuestra historia política y social. Fue director de la primera edición del Diccionario de Historia de Venezuela, de la Fundación Polar, presentada el 15 de noviembre de 1989 y en la que había trabajado desde 1979. Este diccionario es una referencia casi obligatoria para cualquier investigación de historia, incluso para otras áreas de las ciencias sociales y humanas. En marzo de 1985, es elegido como individuo de la Academia Nacional de la Historia. Produjo numerosas obras de historia de Venezuela entre las que destacan José Rafael Revenga y Vida de Daniel Florencio O’Leary Primer edecán del Libertador. Este hispano venezolano, dejó todo un legado de investigación documental que ha sido utilizado para la reconstrucción de nuestra historia, los aportes que realizó en materia de creación de Archivos son importantísimos para quienes investigan incluso en la actualidad. Es importante recordar a intelectuales como Manuel Pérez Vila que han contribuido enormemente con nuestra cultura, educación e investigación histórica. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en