| Manuel Pérez Vila y su legado a nuestra Historia |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Martes, 03 de Septiembre de 2024 07:11 |
|
Su vida como las de miles de españoles de su época fue afectada por la trágica guerra civil ocurrida entre 1936 y 1939, entre republicanos y monárquicos. Finalizada la conflagración con apenas 17 años cumplidos se vio obligado a emigrar de su patria debido a que su padre era militante del bando republicano que había sido derrotado. En suelo francés continuó sus estudios. La Academia de Burdeos le da equivalencia por sus estudios realizados en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Tarragona. En la Universidad de Burdeos obtiene la licenciatura en Letras y posteriormente en la Universidad de Toulouse el diploma de Profesor el 2 de julio de 1948. Llega a Venezuela a finales de 1948, y sus primeros empleos no tienen relación con su formación profesional, empero, pronto se abrirá camino en la docencia, primero como Profesor particular y posteriormente en el Colegio América. Durante este periodo inicia su actividad como investigador que realizará de por vida. Sus inicios en este campo los realiza con su compatriota Pedro Grases localizando la obra de don Andrés Bello, existente en la Biblioteca Nacional, la Academia Nacional de la Historia y la Academia Nacional de la lengua. Luego bajo la dirección de Vicente Lecuna, organiza, clasifica y crea el índice del Archivo del Libertador existente en la casa natal del prócer. Esto lo hará un gran conocedor y toda una autoridad en el tema bolivariano. En 1955 junto al presbítero Jaime Suriá, se encargará de clasificar y organizar el Archivo Arquidiocesano de Caracas. Una tarea importantísima realiza Manuel Pérez Vila al microfilmar toda la documentación histórica de Venezuela de 1810 hasta 1830 existente en el Archivo Nacional de Colombia, esta tarea marcará su relación con la Fundación John Boulton de la que será Director hasta 1983. Hay que destacar que todo este trabajo ha sido fundamental para el estudio de nuestra historia. Editó el Boletín Histórico de esta fundación entre 1962 y 1978. Combinó su trabajo de investigador- documentalista, con el ejercicio de la docencia universitaria, en ese sentido impartió clases de diferentes materias en la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Santa María. Fue invitado a otras Universidades como la de Berkeley y Oxford. Participó junto con JR Velásquez y Pedro Grases en la localización, clasificación y publicación de esa gran obra Pensamiento Político Venezolano del Siglo XIX, fundamental para el estudio de nuestra historia política y social. Fue director de la primera edición del Diccionario de Historia de Venezuela, de la Fundación Polar, presentada el 15 de noviembre de 1989 y en la que había trabajado desde 1979. Este diccionario es una referencia casi obligatoria para cualquier investigación de historia, incluso para otras áreas de las ciencias sociales y humanas. En marzo de 1985, es elegido como individuo de la Academia Nacional de la Historia. Produjo numerosas obras de historia de Venezuela entre las que destacan José Rafael Revenga y Vida de Daniel Florencio O’Leary Primer edecán del Libertador. Este hispano venezolano, dejó todo un legado de investigación documental que ha sido utilizado para la reconstrucción de nuestra historia, los aportes que realizó en materia de creación de Archivos son importantísimos para quienes investigan incluso en la actualidad. Es importante recordar a intelectuales como Manuel Pérez Vila que han contribuido enormemente con nuestra cultura, educación e investigación histórica.
|
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza CubiertaLas Autoridades Universitarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Federación de Centros Universitarios (FCU) han realizado un llamado |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en