Un 5 de Julio |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 03 de Julio de 2024 00:00 |
Canto Irregular a Venezuela mi paisano Alirio Ugarte Pelayo. Van unas líneas sobre nuestra fecha más grande, cuyo aniversario se conmemora en estos días. El Congreso de Venezuela sesionó el 5 de Julio de 1811 para concluir el debate iniciado el día tres y finalmente aprobar la Independencia. El acta la redactaron el jurista Juan Germán Roscio, llanero de san Francisco de Tiznados y el médico Francisco Isnardi, por cuyo origen discuten los historiadores si era piamontés de Turín o andaluz de Cádiz, versión que predomina desde el hallazgo de Marissa Vanini de Gurulewicz en cierto modo refrendado por Velásquez. Pero más que el Acta, me interesa el acto, ante todo por su trascendencia. No fue que un buen día resolvimos alzarnos, nos caímos a plomo y lanzazo con los españoles y nos liberamos. Declarar una república no era cualquier cosa. República, entonces, sólo la norteamericana que buscaba estabilizarse con revueltas e incursiones británicas que el año siguiente sería una guerra en toda regla, pues la francesa había sido sustituida por el Imperio y estaba enfrascada en las Guerras Napoleónicas. Seríamos la primera en la América española. Trascendente también porque implica una decisión política, atenta a la realidad internacional, fundada en cuidadosa argumentación jurídica. Después, por fracasos de la política aquí y allá, vino la guerra larga y cruel que culminaría en Carabobo y en el Lago de Maracaibo. La declaración fue un acto parlamentario, dictado por un Congreso electo, con reglas y procedimientos que se cumplieron en debates reales, libres, intensos. Los seguía atentamente el sector más enterado y formado de la opinión pública, como el combativo partido independentista reunido en la Sociedad Patriótica. Sobre los diputados pesaban presión para que decidieran en un sentido y aprehensiones que llamaban a su prudencia. Hubo debate libre e incluso para la decisión culminante, no hubo unanimidad. El respeto al voto salvado de Manuel Vicente de Maya, sanfelipeño diputado por La Grita, “testimonio discrepante” en palabras de Caldera, quedará como prueba del talante civil que guio la práctica deliberante que inauguraban los fundadores de la nacionalidad. Ese mismo Congreso dictará en diciembre nuestra primera Constitución. Por cierto, José Ángel de Álamo, diputado por Barquisimeto, se anticipó casi dos siglos en la defensa de la dignidad humana de los presos. La civilidad del debate libre en el cual las diferencias, por acentuadas que fueran, no impidieron el respeto a las personas, el escrúpulo legalista, el proyecto de un Estado con poderes institucionalizados, limitados, distribuidos, están en la génesis de esta República. Doscientos trece años van desde aquel 5 de Julio, nuestra República sigue siendo asignatura pendiente. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en