| Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 30 de Junio de 2024 06:08 |
|
Este constituyó sin duda alguna un gran avance para lo que luego sería la educación pública en nuestro país, es necesario destacar que fuimos uno de los primeros países en tomar este tipo de iniciativas progresistas en materia educativa, hecho que con frecuencia se obvia porque se tiene una tradición de resaltar nuestras degollinas, guerras intestinas y batallas, empero, acciones tan importantes como la existencia de este decreto no se toma en cuenta. Situación que se ha profundizado lamentablemente en los últimos 25 años. Ni siquiera Francia u otro país más avanzado que el nuestro contaba con un decreto como este elaborado en Venezuela. Nuestro país ha sido pionero en materia de instrucción pública, además ha tenido grandes educadores cuya acción ha trascendido nuestras fronteras, verbigracia Andrés Bello y Simón rodríguez en el siglo XIX, y Mariano Picón Salas y Luis Beltrán Prieto Figueroa en el siglo XX, por sólo mencionar a estos cuatro. Es fundamental destacar la importancia de este decreto en el marco del establecimiento de una instrucción nacional y laica, con el objetivo de la formación de ciudadanía. Como se sabe el gobierno de Guzmán Blanco con una ideología liberal perseguía entre otras cosas colocar Estado sobre cualquier institución terrenal o no. Una de esas instituciones era la educativa que en muchos casos estaba regentada por la iglesia, muchos liberales habían cuestionado esta situación, el primero de ellos fue Tomás Lander. A partir del decreto mencionado se establece la instrucción gratuita en todo el territorio nacional y se crea la Dirección Nacional de Primaria, que, con las Juntas de las capitales de estado, se encargaran de su aplicación. De esta manera se unifica un sistema nacional que antes estaba disgregado a cargo de las provincias y los municipios. En el decreto también se crea un impuesto especial dedicado exclusivamente para la construcción y dotación de las futuras escuelas. En el proceso de unificación del país a través de varias políticas como el establecimiento de una moneda nacional, pesos y medidas entre otras, también se tomó en cuenta la instrucción como un elemento fundamental que contribuye como el que más con la unificación de la ciudadanía de un país. Los elementos que constituían la instrucción en ese momento eran entre otros, principios generales de aritmética, sistema métrico, castellano, moral y ciudadanía y fundamentos de la Constitución Federal. Se obliga a los padres o tutores a inscribir a sus representados en las escuelas, instruirlos ellos o contratar maestros para tal fin. En el proyecto de la instauración de la República Liberal Autocrática la educación tenía un papel importante, contribuir con la formación de un ciudadano que respondiera a las nuevas necesidades de un Estado laico. Transcurrido el tiempo se evaluó el impacto que tuvo el decreto, y a pesar de las dificultades económicas, lo cierto es que el número de colegios Federales y Municipales, se incrementaron en el país, así como la matrícula escolar. Se puede afirmar que el decreto tuvo un impacto positivo en cuanto a la creación de un sistema nacional de instrucción pública que seguiría evolucionando, aunque con dificultades, sobre todo durante la larga dictadura de Juan Vicente Gómez. Ahora que Venezuela atraviesa por un proceso de desmantelamiento del sistema de educación pública, gratuita y obligatoria, no podemos olvidar que tuvimos uno de los mejores de Latinoamérica, y que recobrar la democracia significa recobrar también al sistema de educación para poder tener un país que progresa como fue en el pasado durante la democracia civil.
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en