| Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 30 de Junio de 2024 06:08 |
|
Este constituyó sin duda alguna un gran avance para lo que luego sería la educación pública en nuestro país, es necesario destacar que fuimos uno de los primeros países en tomar este tipo de iniciativas progresistas en materia educativa, hecho que con frecuencia se obvia porque se tiene una tradición de resaltar nuestras degollinas, guerras intestinas y batallas, empero, acciones tan importantes como la existencia de este decreto no se toma en cuenta. Situación que se ha profundizado lamentablemente en los últimos 25 años. Ni siquiera Francia u otro país más avanzado que el nuestro contaba con un decreto como este elaborado en Venezuela. Nuestro país ha sido pionero en materia de instrucción pública, además ha tenido grandes educadores cuya acción ha trascendido nuestras fronteras, verbigracia Andrés Bello y Simón rodríguez en el siglo XIX, y Mariano Picón Salas y Luis Beltrán Prieto Figueroa en el siglo XX, por sólo mencionar a estos cuatro. Es fundamental destacar la importancia de este decreto en el marco del establecimiento de una instrucción nacional y laica, con el objetivo de la formación de ciudadanía. Como se sabe el gobierno de Guzmán Blanco con una ideología liberal perseguía entre otras cosas colocar Estado sobre cualquier institución terrenal o no. Una de esas instituciones era la educativa que en muchos casos estaba regentada por la iglesia, muchos liberales habían cuestionado esta situación, el primero de ellos fue Tomás Lander. A partir del decreto mencionado se establece la instrucción gratuita en todo el territorio nacional y se crea la Dirección Nacional de Primaria, que, con las Juntas de las capitales de estado, se encargaran de su aplicación. De esta manera se unifica un sistema nacional que antes estaba disgregado a cargo de las provincias y los municipios. En el decreto también se crea un impuesto especial dedicado exclusivamente para la construcción y dotación de las futuras escuelas. En el proceso de unificación del país a través de varias políticas como el establecimiento de una moneda nacional, pesos y medidas entre otras, también se tomó en cuenta la instrucción como un elemento fundamental que contribuye como el que más con la unificación de la ciudadanía de un país. Los elementos que constituían la instrucción en ese momento eran entre otros, principios generales de aritmética, sistema métrico, castellano, moral y ciudadanía y fundamentos de la Constitución Federal. Se obliga a los padres o tutores a inscribir a sus representados en las escuelas, instruirlos ellos o contratar maestros para tal fin. En el proyecto de la instauración de la República Liberal Autocrática la educación tenía un papel importante, contribuir con la formación de un ciudadano que respondiera a las nuevas necesidades de un Estado laico. Transcurrido el tiempo se evaluó el impacto que tuvo el decreto, y a pesar de las dificultades económicas, lo cierto es que el número de colegios Federales y Municipales, se incrementaron en el país, así como la matrícula escolar. Se puede afirmar que el decreto tuvo un impacto positivo en cuanto a la creación de un sistema nacional de instrucción pública que seguiría evolucionando, aunque con dificultades, sobre todo durante la larga dictadura de Juan Vicente Gómez. Ahora que Venezuela atraviesa por un proceso de desmantelamiento del sistema de educación pública, gratuita y obligatoria, no podemos olvidar que tuvimos uno de los mejores de Latinoamérica, y que recobrar la democracia significa recobrar también al sistema de educación para poder tener un país que progresa como fue en el pasado durante la democracia civil.
|
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en