| Después de Carabobo (1821): nuevos amos, viejas estructuras |
| Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
| Viernes, 28 de Junio de 2024 00:27 |
|
“La felicidad no es más que un sueño, el dolor es lo real” Voltaire (1694-1778)
Los venezolanos somos muy ingenuos o muy ignorantes. O ambas cosas. Nos quedamos con el libreto impuesto de una Historia Patria sin reparar en su estafa político/ideológica. El encubrimiento es masivo. Sus objetivos: perversos. Nos hemos quedado con la celebración de la Independencia (1810-1830) ganada a España sin medir con justeza los logros obtenidos luego de la victoria guerrera. La libertad por la cual se luchó hay que verla como una emoción romántica. La realidad fue otra. Se cambiaron viejos amos por otros nuevos. Y pardos, indios y esclavos se mantuvieron en la misma condición de minoridad que en la Colonia. La destrucción del país fue pasmosa. La guerra de exterminio borró las distinciones sociales de clase. Y los de abajo encontraron una oportunidad en la violencia sin control a través del robo, saqueo y el asesinato. La emigración de los blancos, los que más tenían que perder, fue muy alta hacia las islas del Caribe, Europa o Estados Unidos. Apenas hay estudios de esto. Los hermanos del Toro, patricios y parientes de Simón Bolívar, se refugiaron en Trinidad huyendo de la destrucción. Bolívar, hombre de la guerra, siempre temió más a la paz. Y en vez de poner orden a la anarquía que contribuyó a crear, prefirió continuar su cruzada guerrera para liberar la principal base realista en Sudamérica: Lima, Perú. Dejar atrás a Venezuela implicó el arribo de los nuevos amos. “Latifundistas en la cumbre, esclavos en la base, la nueva Venezuela reproducía las características de la antigua”. Esto según el historiador inglés John Lynch. Del monopolio colonial se pasó al comercio internacional. La libertad política siempre estuvo un paso por detrás de la libertad económica. Se cambió una Metrópoli por Casas Comerciales extranjeras bien asentadas en los principales puertos. Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda e Italia encontraron buenos negocios en el tórrido trópico. Los nuevos amos surgieron principalmente de los Libertadores con José Antonio Páez a la cabeza. Las recompensas y sueldos caídos a los soldados por su participación en la guerra nunca pasaron de las buenas intenciones. El grupo de los llaneros, un actor clave para ganar la guerra, ni siquiera pudieron gozar del padrinazgo de Páez y fueron estafados. Les dieron bonos sin valor antes que tierras. La abolición de la esclavitud no se permitió y a esto contribuyo mucho el temor de Bolívar ante la pardocracia. Para ser ciudadano y con ello poder votar había que ser propietario. Los nuevos amos no iban a cometer los mismos errores de los blancos criollos en 1810 y 1811. La Constitución de 1830 garantizo la nueva dominación sobre bases legales. Desde entonces el destino político republicano de Venezuela fue más un enunciado que una realidad palpable. Una convicción traicionada.
|
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en