Francisco de Miranda, primer venezolano universal |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 28 de Marzo de 2024 07:37 |
Se ha aceptado como el primer criollo universal, partió de su patria el 25 de enero de 1771 en la fragata Prince Frederick de bandera sueca con destino a España, con el firme objetivo de incorporarse al ejército de su Majestad. No regresaría a Venezuela sino después de tres décadas, primero como un invasor que pretendía iniciar la independencia de una colonia que no lo deseaba, y después a una República independiente con nuevos jerarcas que lo descocían y que además tejerían intrigas que lo llevarían a un trágico final. Muchos de estos nuevos paladines de la libertad habrían pedido su cabeza por sus dos intentos de incursión en 1806, según ellos había que ajusticiar al monstruo ateo. Todo parece indicar que el joven Francisco de Miranda se va de Venezuela por mandato de su padre don Sebastián de Miranda quien se había enfrentado jurídicamente con algunos nobles de Caracas, quienes protestaron y no aceptaban ni lo reconocían como Capitán de Milicias de blancos de Caracas, por su origen canario y por ejercer un oficio vil, como el de comerciante, además estaba casado con doña Francisca Antonia Rodríguez, quien se desempeñaba como panadera. Poco importaba si don Sebastián ganaba jurídicamente, como en efecto lo hizo, estas circunstancias no le permitirían a su hijo que tuviera un buen destino ante tanta animadversión y prejuicios. Todo esta trama le acicateó para enviar a su hijo a la Madre Patria. Miranda participa en tres hechos históricos de carácter universal, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, la Revolución francesa y es precursor, ideólogo y protagonista de la independencia de Venezuela y de Hispanoamérica. Es importante destacar que su intervención en la independencia de los Estados Unidos es en calidad de miembro del ejército español, no a motu proprio. Viaja por casi todo el mundo y aprende varios idiomas. Desarrollará un gigantesco intelecto por su voracidad lectora insaciable, abrevara en las fuentes de autores como: Hume, Locke, Burlamaqui, Raynal, Maquiavelo, y el Padre de Las Casas, así como libros de matemática, geografía, arte, idiomas y desde luego ciencia militar. Miranda fue un amante de los buenos libros, de la buena vida y de las mujeres bellas. Es Miranda el creador del proyecto de Colombia, no Bolívar, éste se lo apropia y lo pone en práctica en parte. Miranda propone la existencia de una gran nación que debería llamarse Colombia en honor y desagravio a Cristóbal Colón, porque debió ser ese el nombre del continente y no el de América. Además creó una bandera que hoy representa a tres países, incluso afirman Oscar Zambrano Urdaneta y Domingo Miliani, que fue Miranda el primer hispanoparlante que usó el vocablo romanticismo en el sentido moderno del concepto. Todos los aportes de este gran caraqueño son más que suficientes para que sea uno de nuestros primeros próceres, sino el primero, empero, como afirma el historiador Edgardo Mondolfi Gudat, como los escritos de Miranda no pueden ser colocados en la entrada de un cuartel, no son muy apreciados por los militares y caudillos. Un hombre que pudo eludir a la inquisición, salir victorioso del terror de Robespierre, sin embargo no pudo escapar de sus compatriotas que lo apresaron y entregaron al enemigo, entre los que figura Simón Bolívar. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en