Francisco de Miranda, primer venezolano universal |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 28 de Marzo de 2024 07:37 |
Se ha aceptado como el primer criollo universal, partió de su patria el 25 de enero de 1771 en la fragata Prince Frederick de bandera sueca con destino a España, con el firme objetivo de incorporarse al ejército de su Majestad. No regresaría a Venezuela sino después de tres décadas, primero como un invasor que pretendía iniciar la independencia de una colonia que no lo deseaba, y después a una República independiente con nuevos jerarcas que lo descocían y que además tejerían intrigas que lo llevarían a un trágico final. Muchos de estos nuevos paladines de la libertad habrían pedido su cabeza por sus dos intentos de incursión en 1806, según ellos había que ajusticiar al monstruo ateo. Todo parece indicar que el joven Francisco de Miranda se va de Venezuela por mandato de su padre don Sebastián de Miranda quien se había enfrentado jurídicamente con algunos nobles de Caracas, quienes protestaron y no aceptaban ni lo reconocían como Capitán de Milicias de blancos de Caracas, por su origen canario y por ejercer un oficio vil, como el de comerciante, además estaba casado con doña Francisca Antonia Rodríguez, quien se desempeñaba como panadera. Poco importaba si don Sebastián ganaba jurídicamente, como en efecto lo hizo, estas circunstancias no le permitirían a su hijo que tuviera un buen destino ante tanta animadversión y prejuicios. Todo esta trama le acicateó para enviar a su hijo a la Madre Patria. Miranda participa en tres hechos históricos de carácter universal, la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, la Revolución francesa y es precursor, ideólogo y protagonista de la independencia de Venezuela y de Hispanoamérica. Es importante destacar que su intervención en la independencia de los Estados Unidos es en calidad de miembro del ejército español, no a motu proprio. Viaja por casi todo el mundo y aprende varios idiomas. Desarrollará un gigantesco intelecto por su voracidad lectora insaciable, abrevara en las fuentes de autores como: Hume, Locke, Burlamaqui, Raynal, Maquiavelo, y el Padre de Las Casas, así como libros de matemática, geografía, arte, idiomas y desde luego ciencia militar. Miranda fue un amante de los buenos libros, de la buena vida y de las mujeres bellas. Es Miranda el creador del proyecto de Colombia, no Bolívar, éste se lo apropia y lo pone en práctica en parte. Miranda propone la existencia de una gran nación que debería llamarse Colombia en honor y desagravio a Cristóbal Colón, porque debió ser ese el nombre del continente y no el de América. Además creó una bandera que hoy representa a tres países, incluso afirman Oscar Zambrano Urdaneta y Domingo Miliani, que fue Miranda el primer hispanoparlante que usó el vocablo romanticismo en el sentido moderno del concepto. Todos los aportes de este gran caraqueño son más que suficientes para que sea uno de nuestros primeros próceres, sino el primero, empero, como afirma el historiador Edgardo Mondolfi Gudat, como los escritos de Miranda no pueden ser colocados en la entrada de un cuartel, no son muy apreciados por los militares y caudillos. Un hombre que pudo eludir a la inquisición, salir victorioso del terror de Robespierre, sin embargo no pudo escapar de sus compatriotas que lo apresaron y entregaron al enemigo, entre los que figura Simón Bolívar. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en