| Ley de libertad de Cultos 18 de febrero 1834 |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 18 de Febrero de 2024 06:18 |
|
ello fue el resultado de un muy largo debate presente durante buena parte del siglo XIX, posterior al inicio del proceso de independencia del país. Venezuela al nacer como República en 1811 establece en su primera Constitución la religión Católica, Apostólica y Romana como religión de Estado, como la única legal y permitida en todo el país, sin duda alguna esta iniciativa fue llevada a cabo principalmente por Juan Germán Roscio. De esta manera se privilegiaba a la religión católica sobre el resto en la naciente República. En la Constitución de 1821, el tema religioso no es abordado, hay que recordar que para la época había en el país un gran número de protestantes producto de las legiones británicas que combatían en el proceso de independencia del lado republicano, había cierta tolerancia hacia estos ciudadanos que no profesaban la fe católica. Posteriormente aparece la Constitución de Bolivia, elaborada por Simón Bolívar que además de tener la lindura de un Presidente vitalicio, que nombraba a su sucesor en el vicepresidente, lo que fue considerado con razón como una monarquía sin corona, hace reaparecer a la religión Católica, Apostólica y Romana como religión de Estado, y además se prohíbe taxativamente el culto público de cualquier otra religión. Lo que constituyó sin la menor duda un enorme retroceso que se podría considerar como conservador, incluso reaccionario. Tomás Lander prócer civil, ideólogo y fundador del Partido Liberal, además del precursor del liberalismo político en Venezuela, abordó el tema de la libertad de culto desde los primeros tiempos de la independencia, su vasta formación liberal lo llevó a promover y defender este principio como un derecho natural de todo ser humano, de profesar la religión que aprendió de sus antepasados. Proponía la igualdad entre todas las religiones, incluso promovió la libertad de culto como un derecho humano y además un deber de la patria. Como diputado provincial en 1832 llevó al Congreso de la República la petición del establecimiento de la libertad de culto para Venezuela. Consideraba que además de un derecho era también una ingente necesidad debido lo despoblado del país y a la aspiración que se tenía de recibir inmigrantes europeos. No debe olvidarse que en 1830 Venezuela era un escombro resultado de la guerra de independencia, que fue la más larga y sanguinaria de nuestro continente. Lander en sus propuestas y escritos periodísticos en defensa de la libertad de culto afirmaba que ninguna persona estaría dispuesta a ir a vivir en un país en el que se le prohibiera practicar la religión que le inculcaron sus padres, porque tan santa era para el católico la religión que le enseñaron sus mayores, como para el luterano y de igual manera el judío. Además se aspiraba que vinieran país franceses, británicos y alemanes entre otros, como se sabe son países donde el protestantismo es la religión mayoritaria. El 18 de febrero de 1834 el Presidente general José Antonio Páez le pone el ejecútese a ley que establecía No está prohibida en la República la libertad de culto.
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
Siganos en