Juan Antonio Pérez Bonalde nuestro ilustre poeta |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 30 de Enero de 2024 00:00 |
por el poder entre conservadores y liberales, estos antagonismos políticos tendrían influencia definitiva en la vida de este prohombre venezolano. Poeta, poliglota, traductor y humanista. De origen modesto la familia Pérez Bonalde no era ajena a las letras ya que su padre regentaba y daba clases en un colegio de Caracas bajo el nombre Academia de Instrucción Primaria, razón por la que el futuro poeta aprendería las primeras letras y realizaría sus primeras lecturas en el hogar. A corta edad supo lo que significa ser extranjero, ya que su familia se vería forzada a salir del país por la guerra federal en 1861, esto marcaria su primer exilio de varios que experimentaría a lo largo de su vida. La familia Pérez Bonalde llega a Puerto Rico, en la isla fundan un colegio de primeras letras en el cual el joven Juan Antonio se desempeña como profesor, durante este primer exilio su inquietud intelectual lo conduce al estudio de la música , el dibujo y los idiomas extranjeros. En estos últimos se destacaría con magnifica maestría. Finalizada la guerra federal en 1864, la familia regresa a Venezuela, en principio planifican fundar en Caracas a semejanza al que tenían en Puerto rico, empero, la muerte repentina del padre frustró el proyecto. Para mantenerse ejerció pequeños cargos públicos, también impartió clases de piano y de idiomas. En esos momentos comienza a colaborar en la prensa liberal corriente política con la que simpatiza. Su carácter polémico y crítico lo llevan a realizar una sátira contra Antonio Guzmán Blanco quien a partir de allí lo considera su enemigo, por esta razón Pérez Bonalde debe salir al exilio en 1870. Es ahora New York la ciudad estadounidense el destino del desterrado poeta, allí es contratado por la firma Lanman y Kemp- Barklay, este empleo la brindará la oportunidad de viajar por varios países de América Latina, Europa, Asia y el medio oriente, ello será propicio para que perfeccione los idiomas que domina y que además aprenda otros. Los numerosos viajes y sus continuas lecturas le darán una sólida formación intelectual admirada por muchos conocedores del quehacer literario de la época. Muchos críticos coinciden que después de don Andrés Bello, fue Pérez Bonalde el poeta venezolano más culto y cosmopolita del siglo XIX. Se inicia en el romanticismo, empero, será uno de los primeros en incursionar en el modernismo. Su obra está constituida por dos poemarios Estrofas y Ritmos, en el primero está su célebre poema del desterrado Vuelta a La Patria. Su obra fue admirada y aclamada por poetas de gran prestigio como José Martí. En 1889, regresa a Venezuela y el mundo intelectual le brinda merecidos homenajes, le es ofrecido un cargo diplomático que acepta, empero no puede ejercer por razones de salud. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 14 de febrero de 1946. En 1992 el CONAC instituyó un premio internacional de poesía con su nombre. Existe una de las pocas plazas dedicadas a civiles con su nombre en Caracas, abandonada, sucia y llena de buhoneros. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en