23 de enero de 1958 fecha histórica de unidad nacional |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 23 de Enero de 2024 00:00 |
dictadura que oprimía cruelmente a la sociedad venezolana. Esta fecha emblemática debería ser considerada como una de nuestras efemérides patrias, Manuel Caballero sostenía que las fechas del calendario patrio no necesariamente tenían que seguir siendo las de siempre, sino que por el contrario se le podrían agregar otras. El 23 de enero fue el resultado natural de una larga lucha contra la tiranía militar y especialmente contra la de Marcos Pérez Jiménez. Esta fue sumando cada día más adeptos ante un régimen que se quedaba solo y se descomponía como ocurre con muchas de las satrapías. La unidad nacional fue posible porque la mayoría de los dirigentes políticos gremiales, sindicales, religiosos y demás organizaciones sociales se pusieron de acuerdo en un gran y principal objetivo general, liberar a Venezuela de la dictadura perezjimenista, en ese sentido se debe destacar la capacidad de organización y madurez de las organizaciones políticas del momento para poner de lado sus naturales diferencias y colocar en el centro del debate el interés por Venezuela. Es importante resaltar que el liderazgo de Rómulo Betancourt fue fundamental para lograr la unidad con los demás líderes como Jóvito Villalba y Rafael Caldera, estos tres dirigentes políticos habían sostenido agrios y contundentes enfrentamientos en el pasado, por lo que no se trataba de un acuerdo entre amigos con un pensamiento ideológico común, en este sentido lo común fue Venezuela y la democracia como sistema político. Abandonar lo que calificó Betancourt como el canibalismo político. Aunque desde el poder se ha tratado de soslayar la importancia de esta fecha, ello no ha sido posible, porque el pueblo entiende que la libertad es un valor fundamental para los seres humanos. De poco sirve tener independencia de países foráneos sino se cuenta con la libertad interna para decidir quien dirige al país y de qué manera debe hacerlo. Ojalá el liderazgo político venezolano y no me refiero sólo a los partidos políticos, sino a todas las organizaciones de la sociedad civil, entiendan que para lograr un verdadero cambio político en el país se requiere necesariamente de la unidad nacional, claro que en la diversidad, empero, estar de acuerdo en un objetivo principal que es rescatar la democracia. Y que este cambio sea por vía pacífica, democrática y constitucional. Además que sea inclusivo. Recuperar la democracia con separación de poderes, alternancia en el gobierno, respeto a los derechos humanos y cumplimiento estricto de la Constitución Nacional, ese puede ser el proyecto unitario, ya que esta fue aprobada dos veces, en 1999 y en 2007 cuando trataron de cambiarla usando todo el poder del Estado y aun así no pudieron. Por lo que la gran mayoría acepta el proyecto de país allí expresado con las necesarias reformas a que haya lugar como es natural. Celebremos y no olvidemos esta fecha histórica de nuestro país. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en