23 de enero de 1958 fecha histórica de unidad nacional |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 23 de Enero de 2024 00:00 |
dictadura que oprimía cruelmente a la sociedad venezolana. Esta fecha emblemática debería ser considerada como una de nuestras efemérides patrias, Manuel Caballero sostenía que las fechas del calendario patrio no necesariamente tenían que seguir siendo las de siempre, sino que por el contrario se le podrían agregar otras. El 23 de enero fue el resultado natural de una larga lucha contra la tiranía militar y especialmente contra la de Marcos Pérez Jiménez. Esta fue sumando cada día más adeptos ante un régimen que se quedaba solo y se descomponía como ocurre con muchas de las satrapías. La unidad nacional fue posible porque la mayoría de los dirigentes políticos gremiales, sindicales, religiosos y demás organizaciones sociales se pusieron de acuerdo en un gran y principal objetivo general, liberar a Venezuela de la dictadura perezjimenista, en ese sentido se debe destacar la capacidad de organización y madurez de las organizaciones políticas del momento para poner de lado sus naturales diferencias y colocar en el centro del debate el interés por Venezuela. Es importante resaltar que el liderazgo de Rómulo Betancourt fue fundamental para lograr la unidad con los demás líderes como Jóvito Villalba y Rafael Caldera, estos tres dirigentes políticos habían sostenido agrios y contundentes enfrentamientos en el pasado, por lo que no se trataba de un acuerdo entre amigos con un pensamiento ideológico común, en este sentido lo común fue Venezuela y la democracia como sistema político. Abandonar lo que calificó Betancourt como el canibalismo político. Aunque desde el poder se ha tratado de soslayar la importancia de esta fecha, ello no ha sido posible, porque el pueblo entiende que la libertad es un valor fundamental para los seres humanos. De poco sirve tener independencia de países foráneos sino se cuenta con la libertad interna para decidir quien dirige al país y de qué manera debe hacerlo. Ojalá el liderazgo político venezolano y no me refiero sólo a los partidos políticos, sino a todas las organizaciones de la sociedad civil, entiendan que para lograr un verdadero cambio político en el país se requiere necesariamente de la unidad nacional, claro que en la diversidad, empero, estar de acuerdo en un objetivo principal que es rescatar la democracia. Y que este cambio sea por vía pacífica, democrática y constitucional. Además que sea inclusivo. Recuperar la democracia con separación de poderes, alternancia en el gobierno, respeto a los derechos humanos y cumplimiento estricto de la Constitución Nacional, ese puede ser el proyecto unitario, ya que esta fue aprobada dos veces, en 1999 y en 2007 cuando trataron de cambiarla usando todo el poder del Estado y aun así no pudieron. Por lo que la gran mayoría acepta el proyecto de país allí expresado con las necesarias reformas a que haya lugar como es natural. Celebremos y no olvidemos esta fecha histórica de nuestro país. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en