Carlos Andrés Pérez un gran líder político |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 27 de Octubre de 2023 00:00 |
político y presidente de la República por voto democrático en dos períodos, 1974-1979 y 1989-1994. Realizó sus estudios de secundaria en el liceo Andrés Bello de Caracas en el cual demostró su interés temprano por la política, ya era militante del PDN y logró ser el presidente del centro de estudiantes. Finalizado su bachillerato ingresó a la UCV a estudiar derecho, empero debió interrumpir su carrera a raíz de la revolución de octubre de 1945 en la cual su máximo líder Rómulo Betancourt lo exigió para un cargo en el gobierno revolucionario. Primero hecho prisionero y luego expulsado de Venezuela a raíz del golpe militar contra el gobierno democrático presidido por Rómulo Gallegos, estuvo en Costa Rica, Colombia y Cuba. Intentó continuar sus estudios superiores en el exilio, empero no le fue posible, se convirtió en uno de los que denunciaba las atrocidades cometidas por la tiranía militar de Pérez Jiménez. Retorno al país en 1958 y le correspondió ejercer el cargo de ministro de Relaciones Interiores en el momento en que la naciente democracia venezolana estaba asediada por la derecha, y por la izquierda insurreccional apoyada por la Unión Soviética que usaba a Cuba para tal fin. Desde muy temprana edad su actividad política fue intensa, diputado y jefe de la fracción parlamentaria de AD. En 1973 es elegido como Presidente de la República, durante esta primera presidencia con una visión socialdemócrata llevó a cabo medidas de la intervención del Estado en la economía, de allí deriva la nacionalización del hierro y del petróleo, así como la creación de PDVSA y de la Compañía Metro de Caracas, y la Ley Contra Despidos Injustificados entre muchas otras. Son muchos los aspectos que pueden destacarse durante este período, empero sólo se pueden tocar algunos como la creación del primer Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales Renovables de Latinoamérica y el decreto de la Ley Orgánica del Ambiente, su preocupación por la preservación del medio ambiente lo hizo merecedor del premio internacional Earth Care entregado por primera vez a un jefe de Estado de América Latina. Otro aspecto a destacar es el educativo verbigracia, la creación del plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho, el programa nacional de alfabetización ACUDE, la Biblioteca Ayacucho que recoge las obras maestras de las letras hispanoamericanas, se crearon 45 institutos de educación superior entre ellos las Universidades, Ezequiel Zamora, Francisco de Miranda, Rómulo Gallegos, entre otras. Fueron fundadas 135 bibliotecas públicas. Durante su segundo mandato 1989-1994, intentó aplicar un paquete de medidas con miras a liberalizar la economía y su ejecución sin mayores explicaciones apoyado en su respaldo popular, derivó en lo que se conoce como el caracazo, todo comenzó con el aumento de la gasolina y el decreto del aumento del pasaje en un 30% que los choferes llevaron al 100%, se desataron olas de saqueos en las principales ciudades del país. Fue destituido. |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en