El vehículo que atropelló al Dr. José Gregorio Hernández |
Escrito por Luis Perozo Padua | X: @LuisPerozoPadua |
Domingo, 25 de Junio de 2023 06:21 |
por un vehículo cuando atravesaba la calle en la esquina de Los Amadores, La Pastora, en el preciso momento que circulaba por un extremo el tranvía y por el otro un auto Essex Super Six, conducido por Fernando Bustamante Morales. El día del sombrío accidente, el Dr. Hernández celebraba 31 años de su graduación como médico, no obstante, pasada la 1:30 de la tarde, al doctor lo llamó un vecino a la puerta de su casa, para solicitar sus buenos oficios en procura de una mujer mayor que estaba gravemente enferma. Al paso, y como era común, salió el médico a atender a la dama. El Dr. Hernández hizo una breve parada en su trayecto para comprar unas medicinas en la farmacia de Amadores, porque sabía que la mujer enferma las necesitaría pero que con sus propios recursos no iba a poder adquirir. Al salir de la botica, el galeno alcanzó a ver el tranvía que pasaba por la pequeña calle, pero no logró visualizar el vehículo Essex que se desplazaba a 30 kilómetros por hora, conducido por Bustamante, que para entonces tenía 25 años. El Hudson Super Six era un vehículo de lujo traído por el benemérito presidente de la República general Juan Vicente Gómez para funciones de gobierno. En ese momento José Gregorio trató de agarrarse de un poste cercano, pero se tropezó con los adoquines de la calle y cayó al suelo. Bustamante lo recogió con otros vecinos y lo llevó al Hospital Vargas donde, ese día, estaba el Dr. Luis Razetti como médico de guardia. José Gregorio Hernández llegó muerto, confirmándose que la causa del deceso era una fractura en la base del cráneo.
El cuerpo del médico fue trasladado a la casa de su hermano José Benigno, situada de Tienda Honda a Puente La Trinidad. Fue tanta la gente que acudió a la casa para el velatorio, que fue necesario trasladarlo hasta la Universidad Central de Venezuela, luego a la Catedral, y de allí, al Cementerio General del Sur. El multitudinario entierro tuvo lugar el 1° de julio de 1919. Cuál fue su destino El Essex “Super Six”, fabricado en 1918 por la empresa estadounidense Hudson Motor Car era un “phaetón” de notables dimensiones y prestaciones para la época, con un motor de seis cilindros y carrocería con techo de lona abatible. Este vehículo no era de Fernando Bustamante, quien era mecánico de oficio. Él lo había recibido para hacerle servicio en su taller. Su propietario era el Estado venezolano, que lo había adquirido en EE. UU para realizar funciones protocolares y oficiales. Aquel Essex no era el único auto dispuesto para la flota oficial del gobierno. Tampoco era el primer carro llegado al país como tantas veces se ha repetido. Para entonces ya había más de 900 vehículos formalmente matriculados solo en Caracas. De hecho, en 1919 ya el tránsito era uno de los llamados “nuevos males” que amenazaban a la parsimoniosa Caracas y zonas como El Paraíso, y los alrededores de la Plaza Bolívar mostraban una densidad vehicular notable. Después de realizarse las experticias legales, el auto regresó a sus labores protocolares y se mantuvo en la flota de la Presidencia de la República por varios años, siendo asignado a numerosos eventos, incluyendo brindar transporte a Fernando María de Baviera y Borbón, emisario de Su Majestad, Alfonso XIII de España, durante su visita oficial a Caracas en mayo de 1921. Al terminar su vida útil, el Essex Six fue desincorporado de la flota oficial y nadie más supo de su paradero. Fotoleyenda: Única imagen conocida del Essex Super Six que golpeó a José Gregorio Hernández. Fue tomada frente a la Casa Anzola, en Caracas, en mayo de 1921, cuando el Estado Venezolano puso el auto al servicio del Infante Fernando María de Baviera y Borbón, emisario de Su Majestad española Alfonso XIII, durante su visita oficial. Había sido adquirido en 1918 y asignado a la flota oficial de la Presidencia de la República durante varios años. (Foto: Carros Antiguos De Venezuela) Fotomontaje realizado en Caracas durante la década de 1920, que muestra la dinámica del accidente que sufrió el Dr. José Gregorio Hernández. El tranvía detenido a la derecha obliga al auto a superarlo por la izquierda, sin que el chofer pueda ver si algún peatón cruza la calle delante del tranvía y se coloca repentinamente frente al automotor. Se observa lo estrecho de la calle y la falta de visibilidad del conductor Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla IG/TW: @LuisPerozoPadua |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en