Juan Vicente González, un apasionado polemista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 29 de Mayo de 2023 00:00 |
en tanto que otros afirman que su nacimiento fue el 29 de este mes, y por testimonio de González su nacimiento ocurrió en 1811 a pesar que en su ficha de inscripción universitaria figura el año de 1810 como la fecha de su venida a este mundo, en todo caso este año se cumplen 213 o 212 años del nacimiento de este apasionado y en ocasiones contradictorio personaje.Fue un niño Espósito abandonado en la casa del realista Francisco González Delgado quien además de protección y crianza le dio sus apellidos. Periodista, político, educador y polemista. Estudió en el convento con los padres neristas, se inclinó inicialmente por la carrera sacerdotal, empero luego desistió de tal propósito. Se graduó en la Universidad de Caracas (hoy UCV),de Licenciado en Filosofía. Vio a Bolívar en 1827 en su retorno a Caracas y su admiración por el grande hombre se acrecienta y comienza a rendirle culto. Cuando se inicia como escritor lo hace con una serie de artículos sobre el Libertador que serán recogidos en su libro Mis exequias a Bolívar. A todo lo largo de su vida será González un personaje apasionado y en muchas ocasiones contradictorio, lo que le ha ganado la animadversión entre algunos historiadores y escritores en general. Participa en la Sociedad Económica Amigos del País y regenta la Academia de Gramática Castellana creada por el sabio civilista Dr. José María Vargas, fundador y presidente de la corporación y rector de la UCV. Allí aporta su Compendio de Gramática Castellana. Está entre unos de los más destacados representantes del romanticismo en Venezuela. Milita en la Sociedad Liberal de Caracas núcleo de lo que será el Partido Liberal fundado por Tomás Lander y otros. Escribe constantemente en el Venezolano, más por razones personales que ideológicas, se separa de Antonio Leocadio Guzmán y del Partido Liberal para integrar las filas del Partido Conservador, además le profesaría un odio su antiguo compañero de partido que aceptaría ser jefe policial del Cantón de Caracas sólo para perseguirlo, cosa que hace hasta encontrarlo, capturarlo y ponerlo detrás de las rejas. Fundó el colegio El salvador del Mundo, legó a la posteridad su Manuel de Historia Universal y las biografías de José Félix Ribas, José Cecilio Ávila, José Manuel Alegría y Martín Tovar y Ponte. De igual manera creó la revista literatura y El Heraldo, escribió en varios periódicos. Son famosas sus meseneanas de las cuales se dedicó una muy hermosa y emotiva a sus libros. Es considerado por muchos críticos literarios como uno de los mejores prosistas del siglo XIX venezolano. Fue también diputado durante un período y masón.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en