Juan Vicente González, un apasionado polemista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 29 de Mayo de 2023 00:00 |
en tanto que otros afirman que su nacimiento fue el 29 de este mes, y por testimonio de González su nacimiento ocurrió en 1811 a pesar que en su ficha de inscripción universitaria figura el año de 1810 como la fecha de su venida a este mundo, en todo caso este año se cumplen 213 o 212 años del nacimiento de este apasionado y en ocasiones contradictorio personaje.Fue un niño Espósito abandonado en la casa del realista Francisco González Delgado quien además de protección y crianza le dio sus apellidos. Periodista, político, educador y polemista. Estudió en el convento con los padres neristas, se inclinó inicialmente por la carrera sacerdotal, empero luego desistió de tal propósito. Se graduó en la Universidad de Caracas (hoy UCV),de Licenciado en Filosofía. Vio a Bolívar en 1827 en su retorno a Caracas y su admiración por el grande hombre se acrecienta y comienza a rendirle culto. Cuando se inicia como escritor lo hace con una serie de artículos sobre el Libertador que serán recogidos en su libro Mis exequias a Bolívar. A todo lo largo de su vida será González un personaje apasionado y en muchas ocasiones contradictorio, lo que le ha ganado la animadversión entre algunos historiadores y escritores en general. Participa en la Sociedad Económica Amigos del País y regenta la Academia de Gramática Castellana creada por el sabio civilista Dr. José María Vargas, fundador y presidente de la corporación y rector de la UCV. Allí aporta su Compendio de Gramática Castellana. Está entre unos de los más destacados representantes del romanticismo en Venezuela. Milita en la Sociedad Liberal de Caracas núcleo de lo que será el Partido Liberal fundado por Tomás Lander y otros. Escribe constantemente en el Venezolano, más por razones personales que ideológicas, se separa de Antonio Leocadio Guzmán y del Partido Liberal para integrar las filas del Partido Conservador, además le profesaría un odio su antiguo compañero de partido que aceptaría ser jefe policial del Cantón de Caracas sólo para perseguirlo, cosa que hace hasta encontrarlo, capturarlo y ponerlo detrás de las rejas. Fundó el colegio El salvador del Mundo, legó a la posteridad su Manuel de Historia Universal y las biografías de José Félix Ribas, José Cecilio Ávila, José Manuel Alegría y Martín Tovar y Ponte. De igual manera creó la revista literatura y El Heraldo, escribió en varios periódicos. Son famosas sus meseneanas de las cuales se dedicó una muy hermosa y emotiva a sus libros. Es considerado por muchos críticos literarios como uno de los mejores prosistas del siglo XIX venezolano. Fue también diputado durante un período y masón.
|
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en