Roscio de monárquico a republicano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 28 de Mayo de 2023 00:00 |
por lo que se están cumpliendo 260 años de su natalicio. Este venezolano fue hijo de un inmigrante milanés y de una venezolana mestiza, esto le causó inconvenientes en una sociedad estructurada en castas. Su familia era poseedora de hatos de hatos, sólo le fue posible ingresar a la Universidad por la protección que le proveyera doña María de La Luz Pacheco, mantuana de noble cuna. Egresó de la Universidad de Caracas como bachiller en Cánones, en Teología y Derecho Civil, empero, se le presentó nuevamente el inconveniente de su origen para ingresar al Colegio de Abogados de la época debido a no poder demostrar su limpieza de sangre requisito indispensable para ser miembro de la corporación. Esto le sirvió de acicate para emprender un litigio que ganaría años después y se incorporaría al Colegio de Abogados de Caracas. Se desempeñó como profesor universitario por poco tiempo y asesoró a la Capitanía General y a la Auditoría de Guerra. Existe un episodio que poco se comenta y es que Roscio era Fiscal interino cuando Francisco de Miranda hace su primera incursión en Venezuela en 1806, y en ese sentido solicitó la pena de muerte para todos los capturados, empero, Guevara Vasconcelos Capitán General a la sazón consideró la medida extrema, y sólo se le aplicó la pena capital a 9 oficiales, el resto fueron condenados a prisión. Roscio manifestó una metamorfosis radical a partir de 1809, se transformó de monárquico fanático a republicano convencido. Con esto se reafirma lo dicho por ese gran filósofo inglés John Locke:sólo los estúpidos no cambian de opinión.Va a intervenir decididamente en los sucesos del 19 de abril de 1810, se incorporó a la Junta Conservadora de los Poderes de Fernando VII, en la que ocupó la Secretaria de Relaciones Exteriores. Elegido como diputado al Congreso Constituyente instalado el 2 de marzo de 1811, participó en la redacción del Acta de Independencia, así como en la redacción de la primera Constitución de Venezuela sancionada el 21 de diciembre de 1811. Radical propagandista del sistema republicano, al caer la primera república, fue apresado y enviado a Cádiz, con el calificativo de monstruo junto a otros 7 compañeros de infortunio, trasladados luego a Ceuta de donde se escapa para ser capturado de nuevo. Al salir por intermediación del gobierno británico, se incorpora al proceso de independencia de Venezuela. Redactor del correo del Orinoco y presidente del Congreso de Angostura, vice- presidente del departamento de Venezuela y vicepresidente de la república de Colombia, su mayor obra escrita la constituye El Triunfo de la LibertadSobre el Despotismo. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en