| Roscio de monárquico a republicano |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Domingo, 28 de Mayo de 2023 00:00 |
|
por lo que se están cumpliendo 260 años de su natalicio. Este venezolano fue hijo de un inmigrante milanés y de una venezolana mestiza, esto le causó inconvenientes en una sociedad estructurada en castas. Su familia era poseedora de hatos de hatos, sólo le fue posible ingresar a la Universidad por la protección que le proveyera doña María de La Luz Pacheco, mantuana de noble cuna. Egresó de la Universidad de Caracas como bachiller en Cánones, en Teología y Derecho Civil, empero, se le presentó nuevamente el inconveniente de su origen para ingresar al Colegio de Abogados de la época debido a no poder demostrar su limpieza de sangre requisito indispensable para ser miembro de la corporación. Esto le sirvió de acicate para emprender un litigio que ganaría años después y se incorporaría al Colegio de Abogados de Caracas. Se desempeñó como profesor universitario por poco tiempo y asesoró a la Capitanía General y a la Auditoría de Guerra. Existe un episodio que poco se comenta y es que Roscio era Fiscal interino cuando Francisco de Miranda hace su primera incursión en Venezuela en 1806, y en ese sentido solicitó la pena de muerte para todos los capturados, empero, Guevara Vasconcelos Capitán General a la sazón consideró la medida extrema, y sólo se le aplicó la pena capital a 9 oficiales, el resto fueron condenados a prisión. Roscio manifestó una metamorfosis radical a partir de 1809, se transformó de monárquico fanático a republicano convencido. Con esto se reafirma lo dicho por ese gran filósofo inglés John Locke:sólo los estúpidos no cambian de opinión.Va a intervenir decididamente en los sucesos del 19 de abril de 1810, se incorporó a la Junta Conservadora de los Poderes de Fernando VII, en la que ocupó la Secretaria de Relaciones Exteriores. Elegido como diputado al Congreso Constituyente instalado el 2 de marzo de 1811, participó en la redacción del Acta de Independencia, así como en la redacción de la primera Constitución de Venezuela sancionada el 21 de diciembre de 1811. Radical propagandista del sistema republicano, al caer la primera república, fue apresado y enviado a Cádiz, con el calificativo de monstruo junto a otros 7 compañeros de infortunio, trasladados luego a Ceuta de donde se escapa para ser capturado de nuevo. Al salir por intermediación del gobierno británico, se incorpora al proceso de independencia de Venezuela. Redactor del correo del Orinoco y presidente del Congreso de Angostura, vice- presidente del departamento de Venezuela y vicepresidente de la república de Colombia, su mayor obra escrita la constituye El Triunfo de la LibertadSobre el Despotismo.
|
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en