| Dr. José María Vargas, civilidad y sabiduría |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Viernes, 10 de Marzo de 2023 00:00 |
|
del siglo XIX venezolano. Se trata del sabio José María Vargas, nació el 10 de marzo de 1786. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV), fue además botánico, investigador, académico, científico, humanista, profesor universitario y político. Participa activamente en el inicio del proceso de independencia, razón por la cual es apresado al sucumbir la primera República. Cuando sale de prisión, se marcha a Europa específicamente a Inglaterra, se radica en Edimburgo, donde continúa profundizando sus estudios en medicina y cirugía, empero también estudia química, botánica, anatomía y dentistería (odontología). En Londres obtuvo su incorporación al Real Colegio de Cirujano. Debido a sus obras científicas en botánica, De Candolle uno de los más grandes botánicos de la época bautizó algunas plantas con el nombre de vargasia en reconocimiento a sus aportes en la materia. Fijó residencia en Puerto Rico, allí ejerció la medicina y además colaboró con la Junta Sanitaria de ese país. De regreso a Venezuela se dedica a las actividades académicas en la UCV, allí inaugura la práctica de disección de cadáveres, procedimiento novedoso para la época. Funda la Sociedad Médica de Caracas, es decir este ilustre venezolano comienza a poner su experiencia adquirida a través de sus estudios en el extranjero al servicio del país. Participa activamente en la reforma de la UCV para convertirla en una Universidad republicana, elaborando los nuevos estatutos bajo los auspicios de la autoridad de Simón Bolívar. Es elegido primer Rector después de la reforma. En 1829 funda la Sociedad Económica del País y es su primer director.Por su brillante labor en todo lo que hacía y por ser un hombre muy respetable, fue propuesto como candidato presidencial, siempre se negó a ello, empero, la presión de la opinión pública que ejercieron sobre él le hicieron aceptar, triunfa en 1834 y se convierte en el primer presidente civil de Venezuela después de su separación de la República de Colombia (llamada la Gran Colombia) en 1830. Es derrocado por la llamada revolución de las reformas en julio de 1835, por un grupo de militares que no aceptaban a un civil como presidente. En este episodio el militar golpista dice al Sabio Vargas: el mundo es de los valientes y Vargas responde, No, el mundo es del hombre justo. Aunque es repuesto posteriormente en la presidencia, renuncia irrevocablemente. La democracia le colocó su nombre a la Guaira y otro militar le dio un segundo golpe de Estado. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en