Dr. José María Vargas, civilidad y sabiduría |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 10 de Marzo de 2023 00:00 |
del siglo XIX venezolano. Se trata del sabio José María Vargas, nació el 10 de marzo de 1786. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV), fue además botánico, investigador, académico, científico, humanista, profesor universitario y político. Participa activamente en el inicio del proceso de independencia, razón por la cual es apresado al sucumbir la primera República. Cuando sale de prisión, se marcha a Europa específicamente a Inglaterra, se radica en Edimburgo, donde continúa profundizando sus estudios en medicina y cirugía, empero también estudia química, botánica, anatomía y dentistería (odontología). En Londres obtuvo su incorporación al Real Colegio de Cirujano. Debido a sus obras científicas en botánica, De Candolle uno de los más grandes botánicos de la época bautizó algunas plantas con el nombre de vargasia en reconocimiento a sus aportes en la materia. Fijó residencia en Puerto Rico, allí ejerció la medicina y además colaboró con la Junta Sanitaria de ese país. De regreso a Venezuela se dedica a las actividades académicas en la UCV, allí inaugura la práctica de disección de cadáveres, procedimiento novedoso para la época. Funda la Sociedad Médica de Caracas, es decir este ilustre venezolano comienza a poner su experiencia adquirida a través de sus estudios en el extranjero al servicio del país. Participa activamente en la reforma de la UCV para convertirla en una Universidad republicana, elaborando los nuevos estatutos bajo los auspicios de la autoridad de Simón Bolívar. Es elegido primer Rector después de la reforma. En 1829 funda la Sociedad Económica del País y es su primer director.Por su brillante labor en todo lo que hacía y por ser un hombre muy respetable, fue propuesto como candidato presidencial, siempre se negó a ello, empero, la presión de la opinión pública que ejercieron sobre él le hicieron aceptar, triunfa en 1834 y se convierte en el primer presidente civil de Venezuela después de su separación de la República de Colombia (llamada la Gran Colombia) en 1830. Es derrocado por la llamada revolución de las reformas en julio de 1835, por un grupo de militares que no aceptaban a un civil como presidente. En este episodio el militar golpista dice al Sabio Vargas: el mundo es de los valientes y Vargas responde, No, el mundo es del hombre justo. Aunque es repuesto posteriormente en la presidencia, renuncia irrevocablemente. La democracia le colocó su nombre a la Guaira y otro militar le dio un segundo golpe de Estado. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en