Dr. José María Vargas, civilidad y sabiduría |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 10 de Marzo de 2023 00:00 |
del siglo XIX venezolano. Se trata del sabio José María Vargas, nació el 10 de marzo de 1786. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV), fue además botánico, investigador, académico, científico, humanista, profesor universitario y político. Participa activamente en el inicio del proceso de independencia, razón por la cual es apresado al sucumbir la primera República. Cuando sale de prisión, se marcha a Europa específicamente a Inglaterra, se radica en Edimburgo, donde continúa profundizando sus estudios en medicina y cirugía, empero también estudia química, botánica, anatomía y dentistería (odontología). En Londres obtuvo su incorporación al Real Colegio de Cirujano. Debido a sus obras científicas en botánica, De Candolle uno de los más grandes botánicos de la época bautizó algunas plantas con el nombre de vargasia en reconocimiento a sus aportes en la materia. Fijó residencia en Puerto Rico, allí ejerció la medicina y además colaboró con la Junta Sanitaria de ese país. De regreso a Venezuela se dedica a las actividades académicas en la UCV, allí inaugura la práctica de disección de cadáveres, procedimiento novedoso para la época. Funda la Sociedad Médica de Caracas, es decir este ilustre venezolano comienza a poner su experiencia adquirida a través de sus estudios en el extranjero al servicio del país. Participa activamente en la reforma de la UCV para convertirla en una Universidad republicana, elaborando los nuevos estatutos bajo los auspicios de la autoridad de Simón Bolívar. Es elegido primer Rector después de la reforma. En 1829 funda la Sociedad Económica del País y es su primer director.Por su brillante labor en todo lo que hacía y por ser un hombre muy respetable, fue propuesto como candidato presidencial, siempre se negó a ello, empero, la presión de la opinión pública que ejercieron sobre él le hicieron aceptar, triunfa en 1834 y se convierte en el primer presidente civil de Venezuela después de su separación de la República de Colombia (llamada la Gran Colombia) en 1830. Es derrocado por la llamada revolución de las reformas en julio de 1835, por un grupo de militares que no aceptaban a un civil como presidente. En este episodio el militar golpista dice al Sabio Vargas: el mundo es de los valientes y Vargas responde, No, el mundo es del hombre justo. Aunque es repuesto posteriormente en la presidencia, renuncia irrevocablemente. La democracia le colocó su nombre a la Guaira y otro militar le dio un segundo golpe de Estado. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en