Dr. José María Vargas, civilidad y sabiduría |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 10 de Marzo de 2023 00:00 |
del siglo XIX venezolano. Se trata del sabio José María Vargas, nació el 10 de marzo de 1786. Se graduó de Médico Cirujano en la Universidad Real y Pontificia de Caracas (hoy UCV), fue además botánico, investigador, académico, científico, humanista, profesor universitario y político. Participa activamente en el inicio del proceso de independencia, razón por la cual es apresado al sucumbir la primera República. Cuando sale de prisión, se marcha a Europa específicamente a Inglaterra, se radica en Edimburgo, donde continúa profundizando sus estudios en medicina y cirugía, empero también estudia química, botánica, anatomía y dentistería (odontología). En Londres obtuvo su incorporación al Real Colegio de Cirujano. Debido a sus obras científicas en botánica, De Candolle uno de los más grandes botánicos de la época bautizó algunas plantas con el nombre de vargasia en reconocimiento a sus aportes en la materia. Fijó residencia en Puerto Rico, allí ejerció la medicina y además colaboró con la Junta Sanitaria de ese país. De regreso a Venezuela se dedica a las actividades académicas en la UCV, allí inaugura la práctica de disección de cadáveres, procedimiento novedoso para la época. Funda la Sociedad Médica de Caracas, es decir este ilustre venezolano comienza a poner su experiencia adquirida a través de sus estudios en el extranjero al servicio del país. Participa activamente en la reforma de la UCV para convertirla en una Universidad republicana, elaborando los nuevos estatutos bajo los auspicios de la autoridad de Simón Bolívar. Es elegido primer Rector después de la reforma. En 1829 funda la Sociedad Económica del País y es su primer director.Por su brillante labor en todo lo que hacía y por ser un hombre muy respetable, fue propuesto como candidato presidencial, siempre se negó a ello, empero, la presión de la opinión pública que ejercieron sobre él le hicieron aceptar, triunfa en 1834 y se convierte en el primer presidente civil de Venezuela después de su separación de la República de Colombia (llamada la Gran Colombia) en 1830. Es derrocado por la llamada revolución de las reformas en julio de 1835, por un grupo de militares que no aceptaban a un civil como presidente. En este episodio el militar golpista dice al Sabio Vargas: el mundo es de los valientes y Vargas responde, No, el mundo es del hombre justo. Aunque es repuesto posteriormente en la presidencia, renuncia irrevocablemente. La democracia le colocó su nombre a la Guaira y otro militar le dio un segundo golpe de Estado. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en