Cipriano Castro vs Juan Vicente Gómez |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Miércoles, 03 de Agosto de 2016 04:00 |
En un medio políticamente primitivo donde las constituciones sólo representaban una formalidad, una concesión a la época de las luces, en realidad mandaba el jefe o caudillo que tenía la bravura para imponerse a través de la violencia. A diferencia de los Estados Unidos en que el imperio de la ley dio fisonomía a la nueva nación que surgió del colonialismo, en Venezuela y América Latina se impuso el militarismo de los machetes y lanzas. Los tiranos asolaron ruinas circulares sin plan nacional alguno. Con una demografía muy baja todo el siglo XIX fueron guerras federales para dirimir la supremacía feudal entre compadres. Y decimos compadres porque Venezuela era prácticamente una aldea tosca bajo el ritmo de los cultivos de la naturaleza donde todo el mundo estaba emparentado entre sí y se conocían. La idea de un poder concentrado y centralizado en un solo polo: Caracas, otra herencia de Bolívar, chocaba con el diseño que la geografía había modelado en las distintas regiones y provincias, auténticos países autónomos, como los Llanos, los Andes, el Oriente, el Sur y hasta Maracaibo. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Inteligencia Artificial en la detección temprana del cáncerLa inteligencia artificial (IA) está transformando el sector salud, y su impacto en la oncología es particularmente prometedor. |
Teatro Naku Mx regresa a CaracasTeatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Reparación“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, |
Del consejero Luis HerreraEl venidero 5 de mayo, celebraremos el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns. |
Pretender curar con arrobas las exclusiones hechas a las mujeresLas mujeres han venido asumiendo elogiosas responsabilidades, tal vez “lentamente”, pero con fundamentación y sostenibilidad. |
La trinidad ausenteLa trinidad, en otra acepción de la RAE, es la unión de tres personas o cosas. |
Siganos en