Los civiles que construyeron a Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Este libro es el primer tomo de la Biblioteca Rafael Caldera, una apuesta en firme del Grupo Editorial Cyngular. El título, “La Venezuela Civil: Constructores de la República” tiene un aire de ensayo firme y profundo, pero no es así, es algo mejor, es la visión del ex presidente sobre el impacto de esas vidas ajetreadas en la evolución democrática de Venezuela. Los dispares textos recogidos abarcan obituarios (Andrés Eloy Blanco; Rómulo Gallegos; Raúl Leoni; Jóvito Villalba; Lorenzo Fernández); inauguración de cátedra (Rómulo Betancourt); homenajes (Arturo Uslar Pietri; Nectario Andrade Labarca; Mauro Páez Pumar) y hasta un discurso cumpleañero (Pedro del Corral)… La obra se lee fácil por el esfuerzo del autor en pincelar a esos venezolanos con la precisión del amigo que sabe cuál rasgo estampar para acercarnos a ellos. Cada retrato es una panorámica, pero también un balance de personas que, con sacrificio y perseverancia, contribuyeron a la conformación de una Venezuela con democracia social, hoy, lamentablemente, retrotraída a una imprecisa y revuelta época pasada. Destaca la generosidad del autor en la ponderación de cinco personajes que lo adversaron electoralmente, una muestra del respeto y los ideales superiores como guía de este grupo de hombres que no se dejaron torcer por las ideologías que los apasionaban, “pudiera ser ejemplo de cómo se puede luchar ardientemente sin negar el deber común de salvar lo fundamental que a todos nos vincula y obliga”, asevera Caldera. En el prólogo, el académico Elías Pino Iturrieta afirma que “la equidad del autor evita las discriminaciones partidistas y las antipatías para reconocer una faena plural de quehacer republicano. Las páginas más convincentes y justas de Caldera se dedican a quienes fueron sus rivales en el juego habitualmente áspero de la política”. “La Venezuela Civil: Constructores de la República” es también un Caballo de Troya que, bajo la forma de amenas biografías, busca informar a los jóvenes sobre las dificultades atravesadas para alcanzar la Venezuela que se consolida en el Pacto de Punto Fijo. “Una cosa que es necesario que los jóvenes, nacidos y formados dentro del sistema democrático, no ignoren, es que el proceso de afirmación, especialmente en los primeros seis años, que van de 1958 a 1964, estuvo erizado de peligros y dificultades. Sería un error el que los jóvenes creyeran que la democracia conquistada el 23 de enero con la salida del dictador al exterior marchó desde entonces sobre rieles, sin que hubiera mayores problemas que resolver”. “Toda esta lucha es bueno que los jóvenes la conozcan, la analicen, la valoren. Es peligroso que las nuevas generaciones asuman el rol que les corresponde y que les impone la historia sin conocer suficientemente la historia misma, sin darse cuenta de las raíces, sin recordar algo que no me cansaré de repetir: que en ciento quince años, desde 1830 hasta 1945, no llegamos a tener ocho años de gobierno civil…”. La lectura de esta breve obra deja al lector en compañía de once nuevos amigos, incluido el autor. Seres humanos que se entregaron con pasión y por encima de toda mezquindad a forjar el país social y plural, que hoy, en 2014, los estudiantes defienden en las calles… El humor de Andrés Eloy, pasando papelitos con estrofas humorísticas para bajar la tensión en el Congreso; el afán de Páez Pumar, ciego por la diabetes, por seguir recuperando tesoros coloniales y edificando espacios para exhibirlos son parte de un extenso anecdotario “humano” que este libro ofrece. Dice Caldera… Sobre Rómulo Gallegos
Sobre Andrés Eloy Blanco
Sobre Rómulo Betancourt
Sobre la Obra
Rafael Caldera, “La Venezuela Civil: Constructores de la República
Editorial Cyngular, Caracas, 2014. 128pp
Precio: Bs.290
Más información o compras, aquí @ivanxcaracas |
Anseume: "El régimen también es indolente ante la tragedia por las lluvias"El profesor William Anseume, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, se refirió al inmenso problema de las lluvias en el país: |
¿Quién ve televisión paga en Venezuela?SimpleTV y HBO se reencuentran, presentan datos y anuncian su nueva oferta de contenido. |
Artistas nacionales e internacionales se suman al concierto de Piso 21 en Caracas¡Recargada! Así será la noche del 21 de mayo con los artistas venezolanos, Víctor Drija y Kobi Cantillo, y la dominicana, Sharlene, |
"César y Cleopatra" en el Teresa CarreñoEl 2022 es el año del reinicio para el teatro venezolano luego de dos años de incertidumbre, salas cerradas y escenarios vacíos. |
Sociedad Anticancerosa apoya la campaña "El tabaco envenena nuestro planeta"El consumo de tabaco produce 8 millones de muertes cada año y como si fuera poco genera la tala de 600 millones de árboles, |
La Compañía Nacional de Teatro invita a conversatorio sobre César RengifoLa Compañía Nacional de Teatro ofrecerá este viernes 13 de mayo a las 2:00 p.m. el conversatorio “Siempre César” |
La Wawa anuncia expansión a Guarenas y GuatireSeguir creciendo para brindarle a sus usuarios la mejor opción para llegar a sus sitios de trabajo, |
Importar o no importar: ¿he ahí el dilema?La teoría económica reconoce que las importaciones pueden completar y disciplinar a la oferta doméstica de bienes. |
La estructura dictatorialLo primero es tener en cuenta que lo que se viene aplicando en Latinoamérica es una guerra de cuarta generación |
Diálogo sin rendiciónSiempre se ha dicho que “hablando se entiende la gente”. |
Ser politiquero “mandamás”La historia política es la mejor testigo de cuántos errores cometen quienes se desesperan por ocupar |
“La historia de cada día” de Alí López, historiadorTengo el privilegio de recibir una micro clase de historia desde la biografía de un historiador representativo, |
Riesgoso comprar medicamentos en camionesAsí como un día el régimen de Hugo Chávez autorizó el ingreso al país de supuestos médicos cubanos sin presentar ningún tipo |
Siganos en