| Mercantil: relevo de capitán |
| Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
| Viernes, 25 de Marzo de 2011 17:44 |
El Banco Mercantil es uno de los bancos más serios y mejor administrados en toda la historia bancaria venezolana. Tiene su origen en 1925 cuando un grupo de comerciantes
y agricultores, con la asesoría de banqueros holandeses, fundan en la casona de Camejo, con un capital de tres millones doscientos mil bolívares y el concurso de dieciséis empleados, el Banco Neerlando Venezolano, un establecimiento dirigido a brindarle financiamiento a un sector que tenía limitadas las posibilidades de acceso al préstamo y a los otros servicios bancarios.Al año siguiente cambia su nombre a Banco Mercantil y Agrícola. Era uno de los cuatro bancos que emitían moneda respaldada con los "depósitos" de sus clientes y la autorización inicial era por la suma de doce millones de bolívares de la época. En aquellos tiempos uno de los personajes que tenía primordial influencia en el banco y en el sector bancario era don Alfredo Brandt. También fueron importantes directivos tanto el historiador Lecuna como el banquero don Henrique Pérez Dupuy. Son muchos, que harían interminable este artículo, los directivos y funcionarios de especial actuación dentro de la organización. Desde hace treinta y siete años se incorporó a la dirección del banco Gustavo Marturet Machado con quien tuvimos la oportunidad y experiencia de compartir labores entre comienzos de 1983 y mediados de 1987. Casi cinco años. Comenzó como director, director ejecutivo, presidente ejecutivo, presidente de la junta directiva y presidente del Consorcio Mercantil del que tuvo la idea y responsabilidad de construir. Durante estos años, 1974 a hoy, Marturet capitaneó esa nave y la transformó no solo en una multifacética agrupación de empresas cumplidoras de todas y cada una de las regulaciones existentes sino que han sido modelo y referencia obligada de innovación tecnológica, desarrollo de sus recursos humanos y honradez, pues la ética y la corrección han sido norte obligado en todas sus empresas. En 1982 cambió su nombre al actual. Entre los venezolanos que han estado al frente del banco y del grupo, estuvo hasta que la edad y las disposiciones estatutarias se lo permitieron, otro venezolano excepcional, el agricultor (como a él le gusta decir) Gustavo Vollmer Herrera, quien ocupó la presidencia de la junta directiva mientras Marturet se desempeñó como presidente ejecutivo. Hicieron una dupla de especial relación y competencia. Ahora, cuando la edad le recomienda el retiro a Marturet, es precisamente Gustavo Vollmer Acedo, hijo de don Gustavo, quien toma las riendas del grupo financiero. Son épocas difíciles. Las regulaciones y leyes escoran hacia aguas difíciles de navegar. Se transforma en delitos penales eventos que han estado enmarcados dentro del derecho mercantil. No vamos a cometer el desliz de lavar la cara de todas las actuaciones del sector bancario. Tenemos muy claro que en la industria bancaria venezolana como en muchas o todas las sociedades del mundo, suceden eventos desgraciados que ponen en tela de juicio a toda la industria. Estamos convencidos que la corrección, la honradez, el respeto a las regulaciones son actuaciones obligadas y respetadas por todos los banqueros y bancarios del mundo, que merecen ese apelativo. También entendemos que con los más draconianos códigos, existen bandidos que se esconden tras el título de banqueros, que no merecen y desdicen. A Gustavo Julio le toca y se atreve a navegar en aguas turbulentas. Tiene que conocer los secretos de la navegación "al pairo". Tiene también la mejor preparación, la experiencia propia y el ejemplo de su padre y de toda su familia. Tiene a su lado, una gran mujer. Le deseamos la mejor suerte y el mejor de los éxitos y para ello recordamos la frase del gran golfista Jack Nicklaus: "Mientras más practico, más suerte tengo". Mercantil es y seguirá siendo un banco de primera línea, con muy altos valores éticos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EU/OyN |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en