| Formación brutal de capital fijo |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 21 de Marzo de 2011 15:31 |
Una de las variables económicas que se considera vital para el desarrollo del país es la “formación bruta de capital fijo” (FBCF), el cual forma parte de una variable cuyo nombre es conocido por todos: “inversión”.
La FBCF se define como el “valor de los bienes duraderos nuevos (junto con los servicios incorporados a ellos) adquiridos por las unidades productoras residentes para ser utilizados durante un plazo superior a un año en el proceso productivo. Además deben incluirse también los bienes usados procedentes de la importación, así como las grandes reparaciones o mejoras de los bienes existentes que cumplan una de estas dos condiciones: que alarguen su vida media o que modifiquen sustancialmente su estructura”. (www.economia48.com)De la definición anterior se desprende que invertimos para mejorar o ampliar la capacidad productiva y la vía fundamental para su realización es el incremento de la formación bruta de capital fijo (el otro componente de la inversión es la variación de existencias). Al invertir se producen mayores cantidades de bienes y servicios, lo cual genera mayores ingresos para todos. El ingreso que la empresa obtiene se reparte de la siguiente forma: sueldos y salarios para el la mano de obra, servicio de la deuda para el pago de los recursos monetarios que se prestaron para financiar la FBCF, impuestos para el financiamiento del gobierno y los beneficios del productor. El Banco Central de Venezuela reporta en sus tablas estadísticas (Oferta y Demanda global) que la FBCF ha registrado una disminución real en los últimos tres años (-3,3% en el 2008; -8,2% en el 2009 y -4,4% en el 2010). • El tiempo de recuperación de la inversión. Una idea implícita en los párrafos anteriores es que la clave de toda inversión es la capacidad que se tenga de financiarla a través de la adquisición de deuda en el mercado financiero o a través de la entrada de recursos de otros países (inversión extranjera). Las cifras del Banco Central de Venezuela registran un saldo de la cartera de créditos de la Banca Universal (cuadro 1.13, Principales Cuentas Activas y Pasivas de la Banca universal, saldo semanales) para el 31 de diciembre de 2010 de Bs.F.172.188 millones, lo que representó el 52,8% de los activos; Bs.F.128.079 millones al 25 de diciembre de 2009, lo que representó el 52,8% de los activos y Bs.F.113.827 para el 26 de diciembre de 2008, lo que representó el 52,8% de los activos. Igualmente registra un flujo de divisas negativo para los años 2010 y 2009 de US$ 1,404 millones y US$ 3.105 millones, respectivamente. (Balanza de Pagos inversión directa).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en