| Formación brutal de capital fijo |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 21 de Marzo de 2011 15:31 |
Una de las variables económicas que se considera vital para el desarrollo del país es la “formación bruta de capital fijo” (FBCF), el cual forma parte de una variable cuyo nombre es conocido por todos: “inversión”.
La FBCF se define como el “valor de los bienes duraderos nuevos (junto con los servicios incorporados a ellos) adquiridos por las unidades productoras residentes para ser utilizados durante un plazo superior a un año en el proceso productivo. Además deben incluirse también los bienes usados procedentes de la importación, así como las grandes reparaciones o mejoras de los bienes existentes que cumplan una de estas dos condiciones: que alarguen su vida media o que modifiquen sustancialmente su estructura”. (www.economia48.com)De la definición anterior se desprende que invertimos para mejorar o ampliar la capacidad productiva y la vía fundamental para su realización es el incremento de la formación bruta de capital fijo (el otro componente de la inversión es la variación de existencias). Al invertir se producen mayores cantidades de bienes y servicios, lo cual genera mayores ingresos para todos. El ingreso que la empresa obtiene se reparte de la siguiente forma: sueldos y salarios para el la mano de obra, servicio de la deuda para el pago de los recursos monetarios que se prestaron para financiar la FBCF, impuestos para el financiamiento del gobierno y los beneficios del productor. El Banco Central de Venezuela reporta en sus tablas estadísticas (Oferta y Demanda global) que la FBCF ha registrado una disminución real en los últimos tres años (-3,3% en el 2008; -8,2% en el 2009 y -4,4% en el 2010). • El tiempo de recuperación de la inversión. Una idea implícita en los párrafos anteriores es que la clave de toda inversión es la capacidad que se tenga de financiarla a través de la adquisición de deuda en el mercado financiero o a través de la entrada de recursos de otros países (inversión extranjera). Las cifras del Banco Central de Venezuela registran un saldo de la cartera de créditos de la Banca Universal (cuadro 1.13, Principales Cuentas Activas y Pasivas de la Banca universal, saldo semanales) para el 31 de diciembre de 2010 de Bs.F.172.188 millones, lo que representó el 52,8% de los activos; Bs.F.128.079 millones al 25 de diciembre de 2009, lo que representó el 52,8% de los activos y Bs.F.113.827 para el 26 de diciembre de 2008, lo que representó el 52,8% de los activos. Igualmente registra un flujo de divisas negativo para los años 2010 y 2009 de US$ 1,404 millones y US$ 3.105 millones, respectivamente. (Balanza de Pagos inversión directa).
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Siganos en