Sigue la estanflación |
Escrito por Rafael Piña Pérez |
Miércoles, 05 de Enero de 2011 08:55 |
![]() El 2009 finalizó con un decrecimiento del 3% y una inflación del 27%. El 2010 con un decrecimiento del 2% y una inflación del 28%. El INE sigue mintiéndole al país con estadísticas manipuladas en desempleo y pobreza, es increíble que con la economía decreciendo, el desempleo se haya reducido al 7%, estadísticas de instituciones privadas como el CENDA S lo ubica en un 10%. También resulta increíble que la economía informal esté bajando cuando la experiencia nos dice que la economía informal crece cuando la economía formal está estancada o está decreciendo como en el caso venezolano. En cuanto a la pobreza, tampoco es verdad que esté disminuyendo cuando los pobres siguen viviendo en los mismos ranchos en un país que prácticamente no está construyendo viviendas y viene creciendo el déficit habitacional. Las causas del decrecimiento y estancamiento de la economía con alto índice de inflación y sus consecuencias en el desempleo y la pobreza general están en las erráticas políticas económicas y el terco empeño del gobierno en transitar hacia un sistema económico inviable como lo es el llamado socialismo del siglo XXI o comunismo que no ha sido exitoso en ninguno de los 28 países que lo han instaurado. Cada empresa que es arrebatada a sus legítimos dueños le ponen la etiqueta de empresa socialista, mientras la propaganda oficial resalta unas supuestas maravillas del socialismo que no las ha tenido, es puro espejismo mediático. El socialismo o comunismo lo que hace es destruir el aparato productivo privado apoderándose de las empresas que en poco tiempo se tornan ineficientes y tienden al cierre o a operar con pérdidas, afectándose finalmente la sociedad toda que ve disminuir la cantidad y la calidad de los productos. Miembro del Consejo de Economía Nacional Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en