| Sigue la estanflación |
| Escrito por Rafael Piña Pérez |
| Miércoles, 05 de Enero de 2011 08:55 |
Mientras todos los países de América a excepción de Haití vienen creciendo, Venezuela acumula dos años consecutivos de estanflación (estancamiento con inflación),
es más ,la mayoría de las economías del mundo desarrollado y en vías de desarrollo vienen creciendo. Por otra parte se destaca que nuestro país tiene una de las inflaciones más altas del mundo. El 2009 finalizó con un decrecimiento del 3% y una inflación del 27%. El 2010 con un decrecimiento del 2% y una inflación del 28%. El INE sigue mintiéndole al país con estadísticas manipuladas en desempleo y pobreza, es increíble que con la economía decreciendo, el desempleo se haya reducido al 7%, estadísticas de instituciones privadas como el CENDA S lo ubica en un 10%. También resulta increíble que la economía informal esté bajando cuando la experiencia nos dice que la economía informal crece cuando la economía formal está estancada o está decreciendo como en el caso venezolano. En cuanto a la pobreza, tampoco es verdad que esté disminuyendo cuando los pobres siguen viviendo en los mismos ranchos en un país que prácticamente no está construyendo viviendas y viene creciendo el déficit habitacional. Las causas del decrecimiento y estancamiento de la economía con alto índice de inflación y sus consecuencias en el desempleo y la pobreza general están en las erráticas políticas económicas y el terco empeño del gobierno en transitar hacia un sistema económico inviable como lo es el llamado socialismo del siglo XXI o comunismo que no ha sido exitoso en ninguno de los 28 países que lo han instaurado. Cada empresa que es arrebatada a sus legítimos dueños le ponen la etiqueta de empresa socialista, mientras la propaganda oficial resalta unas supuestas maravillas del socialismo que no las ha tenido, es puro espejismo mediático. El socialismo o comunismo lo que hace es destruir el aparato productivo privado apoderándose de las empresas que en poco tiempo se tornan ineficientes y tienden al cierre o a operar con pérdidas, afectándose finalmente la sociedad toda que ve disminuir la cantidad y la calidad de los productos. Miembro del Consejo de Economía Nacional Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en