| El precio justo |
| Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
| Viernes, 24 de Diciembre de 2010 08:23 |
Estamos viviendo días en los que las principales ocupaciones deberían ser otras. Navidad, nacimiento, hallacas, misas de aguinaldo... felicidad. La realidad nos condena a un purgatorio
que se nutre de la ira y la intemperancia del régimen que se empeña en regalarle los jirones del país a su ídolo, que se niega a morir.El domingo 19 de diciembre encontramos una perla que no tiene desperdicios. El alquiler que deben pagar los venezolanos debe alcanzar solo el precio justo. Y nos surgen varias interrogantes. La primera es la más difícil de responder. ¿Cuál es el precio justo? Nosotros, que hemos sido estudiosos del tema económico más no somos especialistas, creemos "a pie juntillas" que el precio justo no es otro que aquel donde se encuentran el oferente y el demandante. Para que esta conclusión sea válida, se hace necesario que el mercado esté adecuadamente provisto pues, como sucede en Venezuela, donde la oferta se encuentra constreñida y cercada por amenazas públicas, la deformación producirá, irremediablemente, un aumento en la demanda que no puede ser atendida por la oferta y como consecuencia inmediata, subirá el "precio justo". El mercado "perfecto" es algo muy difícil de lograr, aunque es relativamente fácil de explicar. Un mercado perfecto es aquel donde los oferentes y los demandantes acuden con absoluta libertad. ¿Existe la absoluta libertad? Para ilustrar una deformación tremenda del mercado, aludiremos al mercado petrolero mundial. El petróleo es un bien que se necesita para multitud de actividades y para situaciones que se presentan en todo el mundo. Hubo tiempos en los que las llamadas "siete hermanas", las compañías petroleras más importantes del mundo, imponían los precios del combustible. Había diferentes costos de producción a lo largo de la geografía mundial, pero el precio lo determinaba la competencia. El "negocio" de las empresas petroleras (privadas) se fundamentaba en contar con el mayor catálogo de petróleo en sus reservas, venderlo era una fase, que aunque era la que generaba el dinero, no era la más importante. Fue necesario que los Estados descubrieran que el petróleo podía ser buen negocio para sus países y por esa razón nace la OPEP. Recordemos que Juan Pablo Pérez Alfonso, venezolano singular, fue un cerebro fundamental en la creación de la OPEP. Hoy día, los grandes jugadores del mercado petrolero son los países productores. Las empresas privadas, han perdido notoriedad más no importancia. Los precios del petróleo se manejan desde un conciliábulo en el que los países del golfo son los que tienen la mejor palabra. Venezuela ha pasado de ser un buen jugador a llenar la función de comparsa incómoda. Las informaciones relacionadas con la industria petrolera venezolana, cada día son menos confiables, pero podemos asumir que el costo de producción de un barril de petróleo venezolano se ubica en los alrededores de diez dólares del imperio. El precio de venta de ese barril, se ubica hoy en un nivel de setenta dólares y para efectos del presupuesto de 2011 se le contabiliza a cuarenta dólares. Podrían las autoridades venezolanas decirnos: ¿Cuál es el precio justo del petróleo venezolano? No quisiéramos enredar el papagayo planteando que le "regalamos" petróleo, necesario para nuestro desarrollo, a países que tienen como denominador común su afinidad política con el Foro de Sao Paulo. Tampoco conocemos los términos de la gran cantidad de operaciones que se han realizado con los chinos. Entonces, volvamos al tema inicial: ¿Cuál es el precio justo de un alquiler de vivienda? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Universal/OyN |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en