| El precio justo |
| Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
| Viernes, 24 de Diciembre de 2010 08:23 |
Estamos viviendo días en los que las principales ocupaciones deberían ser otras. Navidad, nacimiento, hallacas, misas de aguinaldo... felicidad. La realidad nos condena a un purgatorio
que se nutre de la ira y la intemperancia del régimen que se empeña en regalarle los jirones del país a su ídolo, que se niega a morir.El domingo 19 de diciembre encontramos una perla que no tiene desperdicios. El alquiler que deben pagar los venezolanos debe alcanzar solo el precio justo. Y nos surgen varias interrogantes. La primera es la más difícil de responder. ¿Cuál es el precio justo? Nosotros, que hemos sido estudiosos del tema económico más no somos especialistas, creemos "a pie juntillas" que el precio justo no es otro que aquel donde se encuentran el oferente y el demandante. Para que esta conclusión sea válida, se hace necesario que el mercado esté adecuadamente provisto pues, como sucede en Venezuela, donde la oferta se encuentra constreñida y cercada por amenazas públicas, la deformación producirá, irremediablemente, un aumento en la demanda que no puede ser atendida por la oferta y como consecuencia inmediata, subirá el "precio justo". El mercado "perfecto" es algo muy difícil de lograr, aunque es relativamente fácil de explicar. Un mercado perfecto es aquel donde los oferentes y los demandantes acuden con absoluta libertad. ¿Existe la absoluta libertad? Para ilustrar una deformación tremenda del mercado, aludiremos al mercado petrolero mundial. El petróleo es un bien que se necesita para multitud de actividades y para situaciones que se presentan en todo el mundo. Hubo tiempos en los que las llamadas "siete hermanas", las compañías petroleras más importantes del mundo, imponían los precios del combustible. Había diferentes costos de producción a lo largo de la geografía mundial, pero el precio lo determinaba la competencia. El "negocio" de las empresas petroleras (privadas) se fundamentaba en contar con el mayor catálogo de petróleo en sus reservas, venderlo era una fase, que aunque era la que generaba el dinero, no era la más importante. Fue necesario que los Estados descubrieran que el petróleo podía ser buen negocio para sus países y por esa razón nace la OPEP. Recordemos que Juan Pablo Pérez Alfonso, venezolano singular, fue un cerebro fundamental en la creación de la OPEP. Hoy día, los grandes jugadores del mercado petrolero son los países productores. Las empresas privadas, han perdido notoriedad más no importancia. Los precios del petróleo se manejan desde un conciliábulo en el que los países del golfo son los que tienen la mejor palabra. Venezuela ha pasado de ser un buen jugador a llenar la función de comparsa incómoda. Las informaciones relacionadas con la industria petrolera venezolana, cada día son menos confiables, pero podemos asumir que el costo de producción de un barril de petróleo venezolano se ubica en los alrededores de diez dólares del imperio. El precio de venta de ese barril, se ubica hoy en un nivel de setenta dólares y para efectos del presupuesto de 2011 se le contabiliza a cuarenta dólares. Podrían las autoridades venezolanas decirnos: ¿Cuál es el precio justo del petróleo venezolano? No quisiéramos enredar el papagayo planteando que le "regalamos" petróleo, necesario para nuestro desarrollo, a países que tienen como denominador común su afinidad política con el Foro de Sao Paulo. Tampoco conocemos los términos de la gran cantidad de operaciones que se han realizado con los chinos. Entonces, volvamos al tema inicial: ¿Cuál es el precio justo de un alquiler de vivienda? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Universal/OyN |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en