El precio justo |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 24 de Diciembre de 2010 08:23 |
![]() El domingo 19 de diciembre encontramos una perla que no tiene desperdicios. El alquiler que deben pagar los venezolanos debe alcanzar solo el precio justo. Y nos surgen varias interrogantes. La primera es la más difícil de responder. ¿Cuál es el precio justo? Nosotros, que hemos sido estudiosos del tema económico más no somos especialistas, creemos "a pie juntillas" que el precio justo no es otro que aquel donde se encuentran el oferente y el demandante. Para que esta conclusión sea válida, se hace necesario que el mercado esté adecuadamente provisto pues, como sucede en Venezuela, donde la oferta se encuentra constreñida y cercada por amenazas públicas, la deformación producirá, irremediablemente, un aumento en la demanda que no puede ser atendida por la oferta y como consecuencia inmediata, subirá el "precio justo". El mercado "perfecto" es algo muy difícil de lograr, aunque es relativamente fácil de explicar. Un mercado perfecto es aquel donde los oferentes y los demandantes acuden con absoluta libertad. ¿Existe la absoluta libertad? Para ilustrar una deformación tremenda del mercado, aludiremos al mercado petrolero mundial. El petróleo es un bien que se necesita para multitud de actividades y para situaciones que se presentan en todo el mundo. Hubo tiempos en los que las llamadas "siete hermanas", las compañías petroleras más importantes del mundo, imponían los precios del combustible. Había diferentes costos de producción a lo largo de la geografía mundial, pero el precio lo determinaba la competencia. El "negocio" de las empresas petroleras (privadas) se fundamentaba en contar con el mayor catálogo de petróleo en sus reservas, venderlo era una fase, que aunque era la que generaba el dinero, no era la más importante. Fue necesario que los Estados descubrieran que el petróleo podía ser buen negocio para sus países y por esa razón nace la OPEP. Recordemos que Juan Pablo Pérez Alfonso, venezolano singular, fue un cerebro fundamental en la creación de la OPEP. Hoy día, los grandes jugadores del mercado petrolero son los países productores. Las empresas privadas, han perdido notoriedad más no importancia. Los precios del petróleo se manejan desde un conciliábulo en el que los países del golfo son los que tienen la mejor palabra. Venezuela ha pasado de ser un buen jugador a llenar la función de comparsa incómoda. Las informaciones relacionadas con la industria petrolera venezolana, cada día son menos confiables, pero podemos asumir que el costo de producción de un barril de petróleo venezolano se ubica en los alrededores de diez dólares del imperio. El precio de venta de ese barril, se ubica hoy en un nivel de setenta dólares y para efectos del presupuesto de 2011 se le contabiliza a cuarenta dólares. Podrían las autoridades venezolanas decirnos: ¿Cuál es el precio justo del petróleo venezolano? No quisiéramos enredar el papagayo planteando que le "regalamos" petróleo, necesario para nuestro desarrollo, a países que tienen como denominador común su afinidad política con el Foro de Sao Paulo. Tampoco conocemos los términos de la gran cantidad de operaciones que se han realizado con los chinos. Entonces, volvamos al tema inicial: ¿Cuál es el precio justo de un alquiler de vivienda? Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Universal/OyN |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en