| No lloverá petróleo |
| Escrito por Enrique Pereira |
| Jueves, 09 de Diciembre de 2010 06:04 |
No precisamente desde el cielo, cual bíblico maná. La industria petrolera presionó esta semana a las empresas mixtas para que aumenten su producción, dándoles un plazo de treinta días
para que presenten planes de “remediación” que les permitan cumplir las ejecutorias de inversión y producción.La noticia pasa desapercibida en medio de la calamidad que ha producido la lluvia en muchas áreas del país. No luce importante cuando uno la lee en espacios secundarios de la prensa escrita y digital. Para mi análisis es extremadamente crucial, tratándose de la única industria generadora de dinero verde que todavía sigue en pie, a pesar del desangre financiero que este voraz gobierno le ha producido. Pensar en petróleo es pensar en la única posibilidad cierta de seguir pagando las facturas que debemos pagar para importar la comida que necesitamos. Digo comida, para simplicar las cosas, pues la lista es mucho más larga y compleja. Era previsible que en esos días ocurriera alguna falla de la gasolina en Caracas, creo que salimos bien parados, para la magnitud del desastre que ocurrió en las vías de comunicación durante al menos una semana, pero en mi última carga de combustible –esta semana- el empleado de la estación de servicio me refirió que sólo tenía de alto octanaje: “de la importada”. Escucharlo reverbera rabias en cualquier oyente avezado. Este es el país en que nos ha convertido Chávez. El país que tuvo las más altas capacidades de refinación de toda la América, y una de las más altas del mundo entero. Quedamos para eso; para importar combustibles. No nos damos cuenta en la gasolina, que no trae una etiqueta encima, pero lo vemos en el automercado, parados ante un carnaval de leche latinoamericana. Chávez dirá que eso fue culpa del paro petrolero y que su gobierno valientemente sostuvo la situación por una década. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en