No lloverá petróleo |
Escrito por Enrique Pereira |
Jueves, 09 de Diciembre de 2010 06:04 |
![]() La noticia pasa desapercibida en medio de la calamidad que ha producido la lluvia en muchas áreas del país. No luce importante cuando uno la lee en espacios secundarios de la prensa escrita y digital. Para mi análisis es extremadamente crucial, tratándose de la única industria generadora de dinero verde que todavía sigue en pie, a pesar del desangre financiero que este voraz gobierno le ha producido. Pensar en petróleo es pensar en la única posibilidad cierta de seguir pagando las facturas que debemos pagar para importar la comida que necesitamos. Digo comida, para simplicar las cosas, pues la lista es mucho más larga y compleja. Era previsible que en esos días ocurriera alguna falla de la gasolina en Caracas, creo que salimos bien parados, para la magnitud del desastre que ocurrió en las vías de comunicación durante al menos una semana, pero en mi última carga de combustible –esta semana- el empleado de la estación de servicio me refirió que sólo tenía de alto octanaje: “de la importada”. Escucharlo reverbera rabias en cualquier oyente avezado. Este es el país en que nos ha convertido Chávez. El país que tuvo las más altas capacidades de refinación de toda la América, y una de las más altas del mundo entero. Quedamos para eso; para importar combustibles. No nos damos cuenta en la gasolina, que no trae una etiqueta encima, pero lo vemos en el automercado, parados ante un carnaval de leche latinoamericana. Chávez dirá que eso fue culpa del paro petrolero y que su gobierno valientemente sostuvo la situación por una década. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en