| ¿Pido aumento de sueldo o un ascenso en mi trabajo? |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Jueves, 26 de Agosto de 2010 07:07 |
Hace varios años, el poder adquisitivo del venezolano permitió que muchos de nosotros pudiéramos subir en la escala social y tener un nivel de vida aceptable. En mi caso, mis padres provienen de familias muy humildes
y mi papá, sin tener una educación universitaria, pudo adquirir su apartamento y pagarle una buena educación en un colegio privado a sus dos hijos, la cual pude completar graduándome de Economista en una Universidad privada estudiando en el horario nocturno mientras trabajaba para pagar mis estudios.Pero a pesar de lo que dicen algunos, en Venezuela se ha encarecido de tal forma la vida que ya muchos de los venezolanos con vivienda propia, actualmente no tienen la capacidad para adquirirla. Son tiempos duros, hay que apretarse el cinturón. Muchos amigos constantemente me piden consejo de que hacer en estos momentos. Siempre evadí el tema, ya que considero que el mismo es delicado y muy personal. Pero ya es tiempo de transmitir unas reflexiones personales que como siempre uno dice: “si lo hubiera sabido antes, otro gallo cantaría”. Por lo tanto hoy inicio una pequeña serie de artículos, esperando que les resulte interesante y sobre todo, útil. En primer lugar hablaré de la situación más común, los que tienen la suerte de trabajar para alguien y perciben un ingreso todos los quince y últimos de mes. En estos casos, cuando el cinturón apreta, lo que se hace es pedir una audiencia con el jefe, para pedir un aumento de sueldo o un ascenso a un cargo superior. Cuando se toma este camino lo importante, no lo vital, es recordar que la relación laboral esta basada en un contrato en la que nos comprometemos a cumplir ciertas funciones a cambio de una cesta de ingresos y beneficios, monetarios o no. De tal manera, que en este caso se debe tener el mismo cuidado cuando se discute un contrato, así que repasemos algunos temas que se deben tener claro antes de entrar a la oficina del jefe: 1) Solo se deben tomar en cuenta los temas que involucren el contrato de uno, No se nos ocurra comenzar con: “Jefe usted sabe que la vida está muy cara…”. O se arriesgará a que salga de la oficina disgustado y sin el aumento. Este es un tema propio de la contratación colectiva. 2) Otra frase que es muy mala estrategia es: “jefe, durante este tiempo he cumplido muy bien con mis funciones…”¿y? ¿por qué se le tiene que pagar más por hacer bien las funciones para lo que se le contrató?. 3) A la hora de pedir un ascenso, si, como se han dado cuenta, pedir un aumento de sueldo al jefe es inútil, lo recomendable y lo cual deben centrar sus esfuerzos es solicitar un cargo que esté mejor remunerado. Si quiere el cargo, pregúntese ¿Qué he hecho en el último año para merecer ese cargo? ¿soy el indicado? ¿estoy preparado para el mismo?. Si sus respuestas son negativas, es hora de tomar las siguientes acciones: i) Determine que cargo quiere y cuales son las habilidades que se necesitan para ejercerlo; ii) Lea todo lo posible sobre el campo de interés del nuevo cargo. Los especialistas, se debe dedicar por lo menos una hora diaria a la lectura, Si esto no es posible, aproveche el traslado en el metro, en el transporte público superficial o si va al trabajo diariamente en su propio vehículo, escuche los muchos audiolibros que hay en el mercado; iii) realice, cursos, seminarios y talleres que le permitan formarse en el cargo superior. No espere que la empresa lo mande. Si ya los se, como vamos a gastar más plata si lo que queremos precisamente es tener mayores ingresos. Señores la educación es una inversión nunca es un gasto. Si no tiene este punto claro, dudo que puedan conseguir el ascenso; iv) expresen claramente a su jefe que usted tiene pensado optar a ese cargo. Cuentas claras conservan amistades. Si ustedes han tomado estos pequeños consejos, diríjase a la oficina de su jefe, con un paso seguro, cabeza alta y mucha autoridad y comience con algo como esto “Jefe, como usted sabe estoy interesado a ocupar el cargo de … el cual esta vacante y soy la mejor opción que tiene por…”. Si después de enumerar sus habilidades que le permitirían desempeñar el cargo con éxito, su jefe no lo toma en cuenta o le dice que tienen previsto dársela a otro. Ya es hora de pensar no solo cambiar de cargo sino también de empresa, a una en que valoren su esfuerzo, ya que simplemente en la que está no tiene futuro. Le aseguro que dada las nuevas habilidades adquiridas habrá una compañía interesada en usted. La próxima semana trataré el tema de “hay que arroparse hasta donde llega la cobija”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @guaramatoparra |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en