Nuevos modelos para las crisis estructurales |
Escrito por Diego Lombardi |
Jueves, 09 de Julio de 2009 07:22 |
Las regiones, bien sean locales o mundiales, se enfrentan a la misma disyuntiva de resolver problemas coyunturales mientras promueven los cambios estructurales que les permitan sustentarse en el tiempo. El mundo actualmente se encuentra en esta situación, a la par de tratar de disminuir los efectos negativos de la crisis económica con medidas coyunturales,
desde centros de pensamiento en todo el mundo se están haciendo planteamientos sobre modelos de desarrollo alternativos. Para algunos el modelo económico vigente ha fracasado en su intento de llevar bienestar a toda la humanidad, prueba de ello es que el billón de personas mas ricas del mundo controla el 75 por ciento del total de la riqueza de todo el planeta, mientras que el billón de personas más pobres sólo controla el 4 por ciento de dicha riqueza. Así como este hay indicadores de consumo, disponibilidad de alimentos, ingresos, que dan cuenta de la creciente desigualdad a nivel mundial, y la exclusión que sin duda trae consigo ésta. Al igual que a nivel global, nuestro país no se escapa de estas fallas del modelo económico vigente, en el caso de Venezuela caracterizado por una elevada dependencia en la renta petrolera y una baja productividad de la economía. Ciertamente los problemas inmediatos deben ser resueltos, y las medidas sociales compensatorias puestas en marcha; sin embargo se sabe que éstas no son suficientes, y con ellas debe venir un replanteamiento de los elementos estructurales que determinan el desarrollo del país. En este marco, desde la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA) y la Gobernación del Estado Zulia, a través del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES), y con el apoyo de distintas instituciones públicas y privadas, se estará realizando el próximo 16, 17 y 18 de julio el evento "Crisis económica global, responsabilidad social empresarial y modelos alternativos". A través de esta iniciativa se espera traer al debate regional y nacional una serie de ideas que ya en el mundo se vislumbran como tendencias irreversibles sobre lo que pudieran ser las nuevas alternativas de desarrollo, centradas en resolver la pobreza desde la propia lógica del mercado, y no como negación de éste. (*) Para mayor información sobre el evento comunicarse a través de los correos Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en