Nuevos modelos para las crisis estructurales |
Escrito por Diego Lombardi |
Jueves, 09 de Julio de 2009 07:22 |
Las regiones, bien sean locales o mundiales, se enfrentan a la misma disyuntiva de resolver problemas coyunturales mientras promueven los cambios estructurales que les permitan sustentarse en el tiempo. El mundo actualmente se encuentra en esta situación, a la par de tratar de disminuir los efectos negativos de la crisis económica con medidas coyunturales,
desde centros de pensamiento en todo el mundo se están haciendo planteamientos sobre modelos de desarrollo alternativos. Para algunos el modelo económico vigente ha fracasado en su intento de llevar bienestar a toda la humanidad, prueba de ello es que el billón de personas mas ricas del mundo controla el 75 por ciento del total de la riqueza de todo el planeta, mientras que el billón de personas más pobres sólo controla el 4 por ciento de dicha riqueza. Así como este hay indicadores de consumo, disponibilidad de alimentos, ingresos, que dan cuenta de la creciente desigualdad a nivel mundial, y la exclusión que sin duda trae consigo ésta. Al igual que a nivel global, nuestro país no se escapa de estas fallas del modelo económico vigente, en el caso de Venezuela caracterizado por una elevada dependencia en la renta petrolera y una baja productividad de la economía. Ciertamente los problemas inmediatos deben ser resueltos, y las medidas sociales compensatorias puestas en marcha; sin embargo se sabe que éstas no son suficientes, y con ellas debe venir un replanteamiento de los elementos estructurales que determinan el desarrollo del país. En este marco, desde la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (UNICA) y la Gobernación del Estado Zulia, a través del Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (IZEPES), y con el apoyo de distintas instituciones públicas y privadas, se estará realizando el próximo 16, 17 y 18 de julio el evento "Crisis económica global, responsabilidad social empresarial y modelos alternativos". A través de esta iniciativa se espera traer al debate regional y nacional una serie de ideas que ya en el mundo se vislumbran como tendencias irreversibles sobre lo que pudieran ser las nuevas alternativas de desarrollo, centradas en resolver la pobreza desde la propia lógica del mercado, y no como negación de éste. (*) Para mayor información sobre el evento comunicarse a través de los correos Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ; Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en