Hablan las academias |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 06 de Julio de 2009 08:07 |
![]() Así, el debilitamiento financiero de Pdvsa producido por el financiamiento masivo de gasto público, por la importación y distribución de alimentos y por la compra de empresas ajenas a su actividad medular, ha resentido notablemente nuestra principal industria. Adicionalmente, el uso de más de 30 millardos de dólares de las reservas internacionales del BCV para financiar gasto público, en vez de utilizar esos recursos para la formación de un fondo de estabilización macroeconómica que busque protegernos contra una caída de los precios de petróleo, como la que se produjo, ha incrementado la vulnerabilidad de la economía a shocks externos.
La elevada sobrevaluación de la moneda debido a la fijación del tipo de cambio oficial por más de 4 años, a pesar de padecerse una inflación interna muy superior a la de nuestros principales socios comerciales, ha minado la capacidad competitiva del aparato productivo local y ha puesto a depender al país del suministro externo.
Estos hechos, combinados con el acoso sistemático a la empresa privada, el desgaste de la infraestructura física, la decadencia moral cada vez más arraigada, la corrupción y la inseguridad desenfrenada, la ausencia de un Estado de Derecho debido a las repetidas violaciones de la Constitución y las leyes, el irrespeto frecuente de derechos fundamentales como el de la propiedad, y la gran inseguridad jurídica, exacerbada por la ausencia de independencia de los poderes públicos, crean un clima de incertidumbre y de gran adversidad que desmejora la calidad de vida, desestimula la inversión y pone a la nación en situación muy vulnerable para afrontar circunstancias externas adversas.
Consideran las Academias que se hace imperativo un cambio de rumbo en la conducción del país, y recomiendan la implementación de un plan de desarrollo nacional integral y sustentable que tenga como objetivo fundamental la erradicación de la pobreza, la inclusión social y la superación del ser humano. Este plan tiene que fundamentarse en un acuerdo social que le dé permanencia en el tiempo, conforme a los valores superiores del ordenamiento jurídico, y dentro del marco constitucional del sistema económico armónico que postula la convergencia del esfuerzo privado y del poder del Estado.
En la consecución de ese acuerdo social la intervención activa del Estado es fundamental para el establecimiento de unas reglas de juego claras, creíbles y permanentes, así como para la creación y preservación de un ambiente en el que se asegure la independencia de los poderes públicos, la democracia, la libertad y los derechos de los ciudadanos. Sólo así podrá fomentarse la inversión reproductiva que asegure la diversificación económica y la generación de múltiples fuentes de empleo permanente y bien remunerado, condición fundamental para lograr el abatimiento de la pobreza, el control de la inflación y la consecución de altas y sostenidas tasas de crecimiento.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en