Hablan las academias |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 06 de Julio de 2009 08:07 |
![]() Así, el debilitamiento financiero de Pdvsa producido por el financiamiento masivo de gasto público, por la importación y distribución de alimentos y por la compra de empresas ajenas a su actividad medular, ha resentido notablemente nuestra principal industria. Adicionalmente, el uso de más de 30 millardos de dólares de las reservas internacionales del BCV para financiar gasto público, en vez de utilizar esos recursos para la formación de un fondo de estabilización macroeconómica que busque protegernos contra una caída de los precios de petróleo, como la que se produjo, ha incrementado la vulnerabilidad de la economía a shocks externos.
La elevada sobrevaluación de la moneda debido a la fijación del tipo de cambio oficial por más de 4 años, a pesar de padecerse una inflación interna muy superior a la de nuestros principales socios comerciales, ha minado la capacidad competitiva del aparato productivo local y ha puesto a depender al país del suministro externo.
Estos hechos, combinados con el acoso sistemático a la empresa privada, el desgaste de la infraestructura física, la decadencia moral cada vez más arraigada, la corrupción y la inseguridad desenfrenada, la ausencia de un Estado de Derecho debido a las repetidas violaciones de la Constitución y las leyes, el irrespeto frecuente de derechos fundamentales como el de la propiedad, y la gran inseguridad jurídica, exacerbada por la ausencia de independencia de los poderes públicos, crean un clima de incertidumbre y de gran adversidad que desmejora la calidad de vida, desestimula la inversión y pone a la nación en situación muy vulnerable para afrontar circunstancias externas adversas.
Consideran las Academias que se hace imperativo un cambio de rumbo en la conducción del país, y recomiendan la implementación de un plan de desarrollo nacional integral y sustentable que tenga como objetivo fundamental la erradicación de la pobreza, la inclusión social y la superación del ser humano. Este plan tiene que fundamentarse en un acuerdo social que le dé permanencia en el tiempo, conforme a los valores superiores del ordenamiento jurídico, y dentro del marco constitucional del sistema económico armónico que postula la convergencia del esfuerzo privado y del poder del Estado.
En la consecución de ese acuerdo social la intervención activa del Estado es fundamental para el establecimiento de unas reglas de juego claras, creíbles y permanentes, así como para la creación y preservación de un ambiente en el que se asegure la independencia de los poderes públicos, la democracia, la libertad y los derechos de los ciudadanos. Sólo así podrá fomentarse la inversión reproductiva que asegure la diversificación económica y la generación de múltiples fuentes de empleo permanente y bien remunerado, condición fundamental para lograr el abatimiento de la pobreza, el control de la inflación y la consecución de altas y sostenidas tasas de crecimiento.
|
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en