Venezuela como productor de gas natural |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023 00:00 |
las séptimas mayores del mundo Tenemos el proyecto Perla, denominado en 2009 como el hallazgo de gas más importante de la historia de Venezuela. Este proyecto se encuentra en la parte occidental de Venezuela y al día de hoy está produciendo aproximadamente 3,1 BCM al año de gas natural, que no es mucho en comparación con los principales yacimientos estadounidenses, pero sí lo suficiente como para exportar. Esto, por supuesto, podría aumentar si el gobierno de Maduro establece las condiciones necesarias, como reformas venezolanas para generar seguridad jurídica y las empresas ligadas a la producción de gas puedan invertir en una infraestructura abandonada. El desarrollo de los recursos de gas natural y el aumento de la producción requieren reformas legislativas y reglamentarias en Venezuela, así como mucho tiempo, dinero y otras infraestructuras, incluidos gasoductos. El campo Dragón, en el que participarían empresas de Venezuela, Trinidad y Tobago, Europa y hasta empresarios chinos, podría estar produciendo aproximadamente 1,5 BCM al año en un plazo de dos años. Este campo todavía no está produciendo ya que se requiere de un desarrollo adicional para iniciar su puesta en marcha. Venezuela también quema una gran cantidad gas natural que no puede capturarsel. Alrededor del 80% de la producción de gas natural de Venezuela está asociada a la producción de petróleo, lo que significa que se produce haya o no demanda. Si este gas natural pudiera capturarse, también podría exportarse. Utilizar el gas natural de Venezuela más plenamente puede ayudar a reducir sus emisiones, que el año pasado se situaron entre las cinco primeras, según el Banco Mundial, al disminuir la quema en antorcha. Precisamente aquí, las europeas ENI y Repsol estudian un plan de 1.500 millones de dólares para capturar las emisiones de metano de los pozos petrolíferos inactivos a fin de exportarlas al «viejo continente» en forma de gas natural gracias a trenes de licuefacción en Trinidad y Tobago.
Más recursos de gas que producción Aunque Venezuela es un actor importante en los mercados mundiales del petróleo, no lo ha sido lo mismo para el gas natural. En general, Venezuela ha sido autosuficiente en gas natural durante décadas, produciendo todo el gas natural que consume, pero nunca exportando. Entre 2007 y 2015, Venezuela importó pequeños volúmenes de gas natural de Colombia para satisfacer sus necesidades. A pesar de ello, Venezuela es miembro del Foro de Países Exportadores de Gas, un incipiente cártel conocido como la «OPEP del gas», en referencia al cártel del petróleo. Al ritmo actual de producción, Venezuela tiene suficiente gas natural para más de 300 años Si Venezuela produjera al mismo ritmo que países exportadores de Gas su producción anual sería de unos 450 BCM, frente a los casi 19 BCM anuales actuales. A este ritmo más elevado, también dejaría una gran cantidad de gas natural para la exportación, siempre y cuando el consumo interno no aumente al mismo nivel. Si Venezuela pudiera aumentar su producción y exportación de gas natural, podría convertirse en un proveedor importante para Estados Unidos y Europa para que estos reduzcan su dependencia de países productores como Rusia, Canadá y Qatar. Eso sí, Venezuela tendrá que ser competitiva en términos de costo frente a estos dos últimos países. También podría ser esa nueva fuente de ingresos que tanto busca Venezuela para diversificar su economía, que se ha visto contraída en dos tercios desde 2013. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en