Yacimientos petroleros: de la exploración a la explotación |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 09 de Agosto de 2023 00:00 |
Esta consiste en traer a la superficie los hidrocarburos, utilizando la energía natural del yacimiento o aplicando otros métodos. La presión o energía del yacimiento depende, entre otros de factores, de la presencia de una capa o casquete de gas lo que se encuentra por encima del petróleo, del volúmen de agua ubicada por debajo de este y del volúmen de gas disuelto. A su vez, este gas disuelto proporciona energía al petróleo. La explotación de un yacimiento comienza con la perforación de los pozos productores. Al iniciarse la explotación, la presión del yacimiento se eleva y comienza a disminuir debido a la extracción o producción de los hidrocarburos. Si la presión continúa disminuyendo puede ocurrir que el gas disuelto en el petróleo escape y este pierde energía, lo que dificulta su moviendo. Si la pérdida de energía es considerada sería imposible recuperarlo con técnicas actuales. De allí la importancia de controlar la presión durante la actividad. Cuando la presión o energía natural del yacimiento es suficiente para que el petróleo fluya por si solo hacia los pozos productores y desde el fondo de estos hasta la superficie, se dice que los pozos producen por flujo natural. Este método de producción es el más económico. Cuando la energía natural del yacimiento no es suficiente para que el petróleo llegue a la superficie, es necesario utilizar métodos artificiales para suministrar energía al petróleo que está en el pozo y lograr que fluya nuevamente hasta la superficie, cuando esto sucede se emplean bombeo mecánico, levantamiento artificial por gas, bombeo por electrosumergible, bombeo por capacidad progresiva. También se aplican unos métodos por inyección directo al yacimiento a través de pozos inyectores, bien sea por gas o vapor. En Venezuela existen aproximadamente 17 mil pozos productores. |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en