Yacimientos petroleros: de la exploración a la explotación |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 09 de Agosto de 2023 00:00 |
Esta consiste en traer a la superficie los hidrocarburos, utilizando la energía natural del yacimiento o aplicando otros métodos. La presión o energía del yacimiento depende, entre otros de factores, de la presencia de una capa o casquete de gas lo que se encuentra por encima del petróleo, del volúmen de agua ubicada por debajo de este y del volúmen de gas disuelto. A su vez, este gas disuelto proporciona energía al petróleo. La explotación de un yacimiento comienza con la perforación de los pozos productores. Al iniciarse la explotación, la presión del yacimiento se eleva y comienza a disminuir debido a la extracción o producción de los hidrocarburos. Si la presión continúa disminuyendo puede ocurrir que el gas disuelto en el petróleo escape y este pierde energía, lo que dificulta su moviendo. Si la pérdida de energía es considerada sería imposible recuperarlo con técnicas actuales. De allí la importancia de controlar la presión durante la actividad. Cuando la presión o energía natural del yacimiento es suficiente para que el petróleo fluya por si solo hacia los pozos productores y desde el fondo de estos hasta la superficie, se dice que los pozos producen por flujo natural. Este método de producción es el más económico. Cuando la energía natural del yacimiento no es suficiente para que el petróleo llegue a la superficie, es necesario utilizar métodos artificiales para suministrar energía al petróleo que está en el pozo y lograr que fluya nuevamente hasta la superficie, cuando esto sucede se emplean bombeo mecánico, levantamiento artificial por gas, bombeo por electrosumergible, bombeo por capacidad progresiva. También se aplican unos métodos por inyección directo al yacimiento a través de pozos inyectores, bien sea por gas o vapor. En Venezuela existen aproximadamente 17 mil pozos productores. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en