PDVSA en ruinas |
Escrito por William Hernández | @willian_wilito |
Miércoles, 17 de Mayo de 2023 00:00 |
pero también tuvo la tragedia, que esos recursos no hayan evitado una drástica caída en la producción petrolera en la capacidad de refinación y en otros factores clave. Los precios petroleros subían, pero la compañía cada día tenía menos producción, menos activos y más deudas. Con los altos ingresos, las capacidades de otros tiempos salieron por la ventana y el manejo que se dio a los petrodólares provenientes de la industria evidenció irregularidades, corrupción, sobreprecio y malversación. PDVSA es el claro ejemplo de una gran industria venida a menos, gracias a los malos manejos gerenciales, a los cuales se suman las políticas petroleras equivocadas en los últimos 23 años. Viniendo de un pico de producción de 3,7 millones de barriles diarios, logrados con los gobiernos democráticos antes de 1999, la empresa llegó a contar con un promedio de 3 millones de barriles diarios de producción entre 2004 y 2013, en un escenario en el cual los precios del crudo en el mercado internacional alcanzaron los 150 dólares. Esta verdadera "borrachera petrolera" como muchos llegaron a llamarla generó una muy fuerte resaca en la economía del país, hoy en día envuelta en una recesión que cumplirá siete años y una hiperinflación jamás vista en la historia venezolana. Oriente del pozo al foso Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (sólo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores económicos del país En 1945, Venezuela estaba produciendo cerca de 1 millón de barriles por día. Siendo un ávido proveedor de petróleo a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela ha aumentado su producción un 42 por ciento desde 1943 hasta 1944. Incluso después de la guerra, la demanda de petróleo continúa en aumento debido al hecho de que hubo un aumento de veintiséis millones hasta cuarenta millones de los coches en servicio en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1950. Es la etapa cumbre en la historia de la exploración petrolera en la zona de Oriente, ya que en ella se confirma su carácter petrolífero. Esta etapa se extiende desde mediados de los sesenta hasta inicios de los setenta, Este hecho produce un quiebre en la historia del país, que de pronto se convierte en el poseedor de una inmensa riqueza. En oriente el papel estelar en esta etapa le correspondió al Consorcio Texaco-Gulf, que desarrolló una febril actividad exploratoria. Haciendo un recorrido por la historia petrolera en el oriente del país:
Hoy, de esa PDVSA (acrónimo de Petróleos de Venezuela) queda el nombre y una desgastada infraestructura. La decadencia de la industria petrolera venezolana, que comenzó a principios de siglo, y se ha acelerado en los últimos años-, ha causado estragos en la economía de un país en donde más del 95% de las divisas provienen de las exportaciones de petróleo. Sumado a esto la desproporcionada red de corrupción recién denunciada por el mismo gobierno tratando de hacer creer ante los organismos internacionales que está combatiendo la corrupción. Venezuela tiene una base gigantesca de recursos petroleros, pero actualmente la situación es tan grave que el gobierno está básicamente quebrado y son ellos quienes lamentablemente manejan PDVSA. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en