PDVSA en ruinas |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 17 de Mayo de 2023 00:00 |
pero también tuvo la tragedia, que esos recursos no hayan evitado una drástica caída en la producción petrolera en la capacidad de refinación y en otros factores clave. Los precios petroleros subían, pero la compañía cada día tenía menos producción, menos activos y más deudas. Con los altos ingresos, las capacidades de otros tiempos salieron por la ventana y el manejo que se dio a los petrodólares provenientes de la industria evidenció irregularidades, corrupción, sobreprecio y malversación. PDVSA es el claro ejemplo de una gran industria venida a menos, gracias a los malos manejos gerenciales, a los cuales se suman las políticas petroleras equivocadas en los últimos 23 años. Viniendo de un pico de producción de 3,7 millones de barriles diarios, logrados con los gobiernos democráticos antes de 1999, la empresa llegó a contar con un promedio de 3 millones de barriles diarios de producción entre 2004 y 2013, en un escenario en el cual los precios del crudo en el mercado internacional alcanzaron los 150 dólares. Esta verdadera "borrachera petrolera" como muchos llegaron a llamarla generó una muy fuerte resaca en la economía del país, hoy en día envuelta en una recesión que cumplirá siete años y una hiperinflación jamás vista en la historia venezolana. Oriente del pozo al foso Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (sólo por detrás de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los demás sectores económicos del país En 1945, Venezuela estaba produciendo cerca de 1 millón de barriles por día. Siendo un ávido proveedor de petróleo a los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela ha aumentado su producción un 42 por ciento desde 1943 hasta 1944. Incluso después de la guerra, la demanda de petróleo continúa en aumento debido al hecho de que hubo un aumento de veintiséis millones hasta cuarenta millones de los coches en servicio en los Estados Unidos desde 1945 hasta 1950. Es la etapa cumbre en la historia de la exploración petrolera en la zona de Oriente, ya que en ella se confirma su carácter petrolífero. Esta etapa se extiende desde mediados de los sesenta hasta inicios de los setenta, Este hecho produce un quiebre en la historia del país, que de pronto se convierte en el poseedor de una inmensa riqueza. En oriente el papel estelar en esta etapa le correspondió al Consorcio Texaco-Gulf, que desarrolló una febril actividad exploratoria. Haciendo un recorrido por la historia petrolera en el oriente del país:
Hoy, de esa PDVSA (acrónimo de Petróleos de Venezuela) queda el nombre y una desgastada infraestructura. La decadencia de la industria petrolera venezolana, que comenzó a principios de siglo, y se ha acelerado en los últimos años-, ha causado estragos en la economía de un país en donde más del 95% de las divisas provienen de las exportaciones de petróleo. Sumado a esto la desproporcionada red de corrupción recién denunciada por el mismo gobierno tratando de hacer creer ante los organismos internacionales que está combatiendo la corrupción. Venezuela tiene una base gigantesca de recursos petroleros, pero actualmente la situación es tan grave que el gobierno está básicamente quebrado y son ellos quienes lamentablemente manejan PDVSA. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
Escoge el número que desees con el prefijo 0422 de DigitelDigitel lanza al mercado el 0422, una nueva opción de numeración para todos los usuarios de telefonía móvil en Venezuela. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Siganos en