| Sector automotriz y el parque automotor venezolano: mayo 2022 |
| Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
| Sábado, 11 de Junio de 2022 02:33 |
|
para totalizar 7 unidades ensambladas en lo que va de año. A las 2 unidades ensambladas por Mack de Venezuela de Granite GU813 se suman en mayo 5 unidades ensambladas por Ivento C.A. de Eurocargos 170E22. Hasta la fecha, la totalidad de unidades ensambladas en el territorio nacional corresponden a vehículos utilitarios. Para el mes de mayo de 2021 no se reportaban unidades ensambladas en el territorio nacional. Por su parte, el mercado a mayo de 2022 acumula 1.531 unidades comercializadas, de las cuáles 1.516 corresponden a vehículos importados y 15 a vehículos nacionales. Este nivel acumulado supone un crecimiento del 130% respecto al número de unidades acumuladas comercializadas para el mismo mes del año pasado (665 unidades). Aún cuando estos números muestran algún crecimiento respecto al año pasado, pudiéndose esperar que el crecimiento económico nacional estimado para el año 2022 -de ser sostenible en los años subsiguientes- explique la adquisición de vehiculos o la renovación de algunas flotas de transporte; la situación del parque automotor venezolano es de las peores históricamente. La movilidad de personas y especialmente de mercancías en Venezuela ha dependido crucialmente de la modalidad terrestre. La movilidad y el transporte resultan fundamentalmente demandas derivadas de la necesidad de trasladar personas y bienes por lo que la eficiencia con la cual dicha actividad se desarrolle tendrá incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos, en el mercado laboral, en la inserción socio-económica, en el acceso a centros de actividad económica-comercial, en los costos de traslados y su respectiva incidencia en precios, así como en la oportunidad de la oferta de bienes y servicios en sus respectivos mercados. La eficiencia con la que el transporte se desarrolle depende multifactorialmente, primero del sistema modal de transporte imperante y su grado de interconexión con otros sistemas complementarios, por ejemplo el sistema terrestre y su conexión con sistemas tipo trenes, subterráneos, etc. Segundo, dependerá del modelo de prestación de estos servicios: privado versus público, o mixto. Adicionalmente, dicha eficiencia y desempeño dependerá de la infraestructura con la que se cuente, así como la actualización y mantenimiento de las unidades de transporte y la oferta competitiva y oportuna de combustible, entre otras, que incidirán en la calidad y la eficiencia de la movilidad, sea esta pública o privada. En este sentido, llama la atención las estadísticas recientemente reveladas por la Federación Venezolana de Fabricantes de Autopartes, FAVENPA, institución que realiza una estimación sobre la antigüedad promedio y el número de unidades que conformarían el parque automotor venezolano. FAVENPA informó este miércoles 08 de junio de 2022, según sus últimas estimaciones correspondientes al año 2020, que el parque automotor venezolano se encontraría conformado por unas 4.100.000 unidades, las cuales mostrarían una antigüedad promedio de 22 años. Este indicador de antigüedad promedio destaca como uno de los peores de la región y muestra un nivel muy elevado en comparación con algunos países desarrollados, encontrando explicación en un proceso que podemos ubicar su inicio en el año 2007 hasta la actualidad.
La antigüedad promedio del parque automotor venezolano casi duplica al argentino. Por su parte, el número de habitantes por vehículo muestra una diferencia aún mayor con el país austral; mientras que en Argentina existen 3,12 habitantes por vehículo, en Venezuela dicho ratio se ubica alrededor de 6,94 habitantes por vehículo. Algunas estimaciones ubican al índice de habitantes por vehículo en Venezuela para el año 2008 en 5,4 habitantes por vehículo. En este sentido, el saldo poblacional -valorando la incidencia de la diáspora- ha superado al stock de vehículos el cual ha mostrado una disminución del año 2008 al 2020 alrededor del 21,44% pasando de 5.218.940 unidades a 4.100.000 respectivamente. El inicio del proceso de deterioro de nuestro parque automotor medido a través de su antigüedad promedio podríamos ubicarlo a partir del año 2007 cuando se batió récord de comercialización en el mercado venezolano, tranzándose cerca de 500 mil unidades. Por la naturaleza del cálculo del promedio de antigüedad del parque automotor su evolución como promedio móvil dependerá de, por un lado, el número de vehículos que se desincirpora del parque por su obsolescencia, destrucción, desaparición, etc. y su antigüedad, así como por el otro lado, el número de vehículos que se incorporan asumiéndolos como vehículos nuevos. Dicho deterioro del parque automotor doméstico aunado a un eventual crecimiento económico puede requerir y explicar cierta recuperación de la demanda de vehículos en ciertos segmentos, siendo el de carga uno que puede mostrar un importante dinamismo. En este sentido, marcas instaladas en el país como Ivento C.A. representando la marca Iveco y MMC automotriz representando a la marca Hyundai han informado reciente y públicamente su presencia y disponibilidad de oferta de vehículos tanto para el segmento de carga como de particulares (esto último en el segundo caso de MMC automotriz). De igual manera, de las marcas con presencia en el país a mayo de 2022 Toyota de Venezuela lidera el mercado con 1.022 comercializadas, le sigue Ford Motor con 97 unidades, luego FCA Venezuela, LLC con 22 unidades y finalmente, Ivento C.A. y Mack de Venezuela con 2 unidades respectivamente. Un proceso de estabilización macroeconómica en términos de un crecimiento económico sostenido, así como una estabilidad en materia de precios, aunado a un necesario y crucial mercado crediticio resultan condiciones necesarias para ir recuperando el parque automotor venezolano. La ausencia de un mercado crediticio constituye una barrera para la adquisición de vehículos y la renovación de la flota de transporte. Políticas públicas en este sentido, que por demás resultarían transversales para todos los sectores económicos, deben ser atendidas prioritariamente.
|
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
La eliminación del TPS: cómo torturar a los venezolanosLa eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que favorecía a los venezolanos desde 2021 y 2023, |
Nobel de la Paz 2025 en clave globalSoy un venezolano que reside y trabaja desde hace dos décadas en España y que, además de pertenecer a la misma generación que María Corina Machado (MCM), |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Siganos en