Gasto y ahorro |
Escrito por D.F.Maza Zavala |
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 07:29 |
![]() Tanto el Gobierno como las empresas deberían diseñar programas para evitar que la totalidad de las remuneraciones adicionales se dedique al consumo. Sin embargo, un amplio sector de los beneficiarios de ingresos no está en capacidad ni disposición al ahorro, porque las necesidades más urgentes se han acumulado. Lo anterior permite plantear la cuestión de las funciones de consumo y de ahorro que la doctrina keynesiana puso en vigencia en contraposición a las posturas clásicas y neoclásicas de la economía política. Para éstas no hay diferencia en los efectos de consumir o ahorrar, porque ambas decisiones se realizan en el mercado, bien sea por el aumento de la demanda de consumo como de la inversión: lo que no se consume, se ahorra, y lo que se ahorra, se invierte, de manera que la actividad económica global no resulta afectada. Si los perceptores de ingreso reducen su consumo y dejan un margen mayor para el ahorro, la demanda de los bienes de consumo declina y sus precios bajan, por lo que se hace menos rentable para los empresarios la producción y venta de tales bienes; algo distinto ocurre con los bienes de inversión: su demanda aumenta y, por tanto, los precios respectivos, lo que hace más rentables las ramas de inversión. Estos ajustes son posibles bajo la condición de la flexibilidad de los movimientos de precios y capitales, así como también de la fuerza de trabajo. En la realidad, las cosas ocurren de otra manera: hay cierta rigidez en esos desplazamientos y las actividades tienden a seguir localizadas donde están: para suministrar el consumo o para servir a la inversión. El planteamiento keynesiano es diferente: la tendencia al descenso relativo del consumo en función del ingreso en relación con altos y crecientes niveles de éste, determina un caudal más amplio de ahorro que, si no encuentra aplicación en la inversión, ocasiona una caída de la actividad económica global: subconsumo y subinversión parecen ser características de una economía capitalista madura, que tiende al estancamiento. Para combatirlo hay que estimular tanto el consumo como la inversión mediante incentivos y, en todo caso, recurriendo al gasto público que, en este caso, excedería del ingreso fiscal ordinario que se cubriría con la emisión de deuda. La baja de las tasas de interés estimula nuevas actividades y se induce la superación de la coyuntura recesiva; esa baja de las tasas de interés puede ser ocasionada por una expansión monetaria, a lo cual contribuye el gasto público, además de los medios propios de la política monetaria. Se requiere una concepción de la dinámica económica sobre la base de una interpretación correcta de la estructura y las tendencias económicas del mundo de hoy, que permita el diseño y la ejecución de una estrategia que tome en cuenta los problemas estructurales de la economía a la luz del proceso de globalización, del desarrollo tecnológico y la actuación de las corporaciones con tendencias monopolistas u oligopólicas. De no ser así, los ciclos económicos cada vez más agudos serán el modo de comportamiento de los actores. Fuente: El Nacional |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en