Gasto y ahorro |
Escrito por D.F.Maza Zavala |
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 07:29 |
![]() Tanto el Gobierno como las empresas deberían diseñar programas para evitar que la totalidad de las remuneraciones adicionales se dedique al consumo. Sin embargo, un amplio sector de los beneficiarios de ingresos no está en capacidad ni disposición al ahorro, porque las necesidades más urgentes se han acumulado. Lo anterior permite plantear la cuestión de las funciones de consumo y de ahorro que la doctrina keynesiana puso en vigencia en contraposición a las posturas clásicas y neoclásicas de la economía política. Para éstas no hay diferencia en los efectos de consumir o ahorrar, porque ambas decisiones se realizan en el mercado, bien sea por el aumento de la demanda de consumo como de la inversión: lo que no se consume, se ahorra, y lo que se ahorra, se invierte, de manera que la actividad económica global no resulta afectada. Si los perceptores de ingreso reducen su consumo y dejan un margen mayor para el ahorro, la demanda de los bienes de consumo declina y sus precios bajan, por lo que se hace menos rentable para los empresarios la producción y venta de tales bienes; algo distinto ocurre con los bienes de inversión: su demanda aumenta y, por tanto, los precios respectivos, lo que hace más rentables las ramas de inversión. Estos ajustes son posibles bajo la condición de la flexibilidad de los movimientos de precios y capitales, así como también de la fuerza de trabajo. En la realidad, las cosas ocurren de otra manera: hay cierta rigidez en esos desplazamientos y las actividades tienden a seguir localizadas donde están: para suministrar el consumo o para servir a la inversión. El planteamiento keynesiano es diferente: la tendencia al descenso relativo del consumo en función del ingreso en relación con altos y crecientes niveles de éste, determina un caudal más amplio de ahorro que, si no encuentra aplicación en la inversión, ocasiona una caída de la actividad económica global: subconsumo y subinversión parecen ser características de una economía capitalista madura, que tiende al estancamiento. Para combatirlo hay que estimular tanto el consumo como la inversión mediante incentivos y, en todo caso, recurriendo al gasto público que, en este caso, excedería del ingreso fiscal ordinario que se cubriría con la emisión de deuda. La baja de las tasas de interés estimula nuevas actividades y se induce la superación de la coyuntura recesiva; esa baja de las tasas de interés puede ser ocasionada por una expansión monetaria, a lo cual contribuye el gasto público, además de los medios propios de la política monetaria. Se requiere una concepción de la dinámica económica sobre la base de una interpretación correcta de la estructura y las tendencias económicas del mundo de hoy, que permita el diseño y la ejecución de una estrategia que tome en cuenta los problemas estructurales de la economía a la luz del proceso de globalización, del desarrollo tecnológico y la actuación de las corporaciones con tendencias monopolistas u oligopólicas. De no ser así, los ciclos económicos cada vez más agudos serán el modo de comportamiento de los actores. Fuente: El Nacional |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en