| Compra primero y pregunta después | 
| Escrito por Miguel Ángel Santos | 
| Viernes, 06 de Noviembre de 2009 08:09 | 
 Una vez culminada la emisión de deuda, la cotización del dólar paralelo recuperó su nivel anterior. Hay que recordar que las operaciones de deuda pública no se hacen con propósitos de absorción, sino de financiamiento. El resultado final no será una reducción de la cantidad de dinero, sino un cambio de bolsillo:
 Los bolívares pasan de las cuentas de quienes adquieren los títulos, a las cuentas del Gobierno, y de ahí entran de nuevo en circulación. Existe, claro está, un efecto de reducción temporal de la liquidez (en la semana de liquidación de los bonos cayó 8%), pero una vez que el Gobierno empieza a girar contra esos fondos el circulante se restablece (desde entonces, la liquidez ha crecido 2% en dos semanas). Nos ha quedado la deuda del lado de los pasivos y el polvo que levantaron los fondos en su breve estadía en el lado de los activos.En toda emisión hay que declarar de forma abierta cuál será el destino de los fondos (use of proceeds). Yo no he llegado a ver el prospecto de estas últimas, pero uno bien se podría imaginar que el uso declarado de fondos es: "Los dólares que se levanten en esta emisión le darán la oportunidad a quienes están desesperados por adquirir divisas de hacerlo a una tasa más baja". Si a ver vamos, no hay nada en el proceso que aumente nuestra capacidad de pago. No hay una inversión, que a su vez genere unos flujos que en el futuro sirvan para cancelar los compromisos adquiridos. No, aquí lo que se está haciendo es emitir deuda para financiar gasto, reducir las cuentas por pagar de Pdvsa, y saciar al mercado paralelo. En lugar de dejar de perseguir a quienes producen y de esforzarse por generar incentivos que restablezcan la demanda de bolívares, el Gobierno se afana en endeudarse para ofrecerle dólares baratos a todos los que quieren salir de bolívares. Merentes y compañía siguen girando deuda contra un stock de activos que permanece fijo, y que aún a ratos se deteriora por la falta de inversión. Siendo así, por más "manejable" que sea el nivel de deuda, la percepción de riesgo no puede sino crecer. Los miembros del gabinete continúan declarando su intención de bajar el paralelo: ¡Viene otra emisión! ¡Aguanten esos bolívares! Ajá, ¿y después? Si la liquidez va a regresar a su nivel anterior, la incertidumbre sigue siendo la misma, y las pérdidas de quienes mantengan bolívares siguen creciendo, ¿por qué iba a bajar el paralelo? El mercado no coge línea, no funciona por decreto, no está sujeto a control, ni tiene el Estado el monopolio de la publicación de sus estadísticas. Escapa a la forma tradicional de hacer política de la revolución. De allí la desesperación y los desatinos. Ahora han aprobado una nueva ley para trasladar semestralmente reservas del BCV hacia fondos discrecionales en el exterior. La estrecha correlación que existe entre la relación liquidez a reservas y la cotización del dólar paralelo, deja constancia de que el mercado no considera esos fondos parafiscales como reservas. Hasta ayer, la relación liquidez a reservas se encontraba alrededor de 6,78. A la política del Gobierno de endéudate primero y pregunta después, el mercado le ha respondido con una de compra dólares primero, y averigua después. www.miguelangelsantos.blogspot.com  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista.  | 		
					
				 			
								La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad...  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
Siganos en