Una nueva nomenclatura económica |
Escrito por Domingo Alberto Rangel |
Miércoles, 07 de Octubre de 2009 03:49 |
![]() Si cabe la expresión, podría decirse que tan herederas de Rockefeller son Arabia Saudita, Irán o Venezuela como la Exxon Corporation, la Conoco y otras más. El petróleo va más allá de la OPEP, en su ruta “cartelizadora”, ¿acaso México, para citar un ejemplo, no sigue las normas de la organización petrolera como si fuera parte de ella? Lo mismo pasará en el futuro con Brasil, cuando perforados y aprovechados sus yacimientos ahora descubiertos, se incorpore al número de los grandes exportadores. La economía petrolera, por elevada demanda de sus productos, por el papel que desempeña en la economía internacional y por otros factores, es proclive como ninguna a la génesis monopolizadora y por ende a la conducta “cartelizadora”. Se han levantado voces para sugerir la necesidad de modificar a fondo el sistema de cuentas nacionales de nuestro país. Señalan las voces los defectos del actual sistema, concebido para países de economía diversificada de alto desarrollo. El problema para establecer un nuevo sistema es que no basta con admitir el carácter cada vez más monoproductor de nuestra economía sino que un sistema de cuentas nacionales debe admitir para qué tipo de entidad política se establece. Sería una de esas sinceridades vergonzantes aceptar que el nuevo sistema de cuentas nacionales se establece, por ejemplo, para el emirato petrolero de Venezuela. Es el nombre que cuadra a nuestro país en su condición de monoproductor de petróleo. La variable más importante en la economía de un emirato radica en los precios del crudo. Es más importante que el producto bruto, pues este último y todo lo demás deriva de las cotizaciones del crudo en el mercado internacional. De allí proceden todas las condiciones o características concretas de la economía nacional. El nivel creciente o decreciente de empleo dependerá de cuánto petróleo hayamos vendido y de cuáles precios, sobre todo, estén imperando en los mercados internacionales. El capitalismo es simplificador como sostiene Marx en el Manifiesto Comunista, pero jamás había llegado ese rasgo a los extremos de la brutal simplificación que alcanza en los emiratos petroleros. Fuente: 2001 |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en