Una nueva nomenclatura económica |
Escrito por Domingo Alberto Rangel |
Miércoles, 07 de Octubre de 2009 03:49 |
![]() Si cabe la expresión, podría decirse que tan herederas de Rockefeller son Arabia Saudita, Irán o Venezuela como la Exxon Corporation, la Conoco y otras más. El petróleo va más allá de la OPEP, en su ruta “cartelizadora”, ¿acaso México, para citar un ejemplo, no sigue las normas de la organización petrolera como si fuera parte de ella? Lo mismo pasará en el futuro con Brasil, cuando perforados y aprovechados sus yacimientos ahora descubiertos, se incorpore al número de los grandes exportadores. La economía petrolera, por elevada demanda de sus productos, por el papel que desempeña en la economía internacional y por otros factores, es proclive como ninguna a la génesis monopolizadora y por ende a la conducta “cartelizadora”. Se han levantado voces para sugerir la necesidad de modificar a fondo el sistema de cuentas nacionales de nuestro país. Señalan las voces los defectos del actual sistema, concebido para países de economía diversificada de alto desarrollo. El problema para establecer un nuevo sistema es que no basta con admitir el carácter cada vez más monoproductor de nuestra economía sino que un sistema de cuentas nacionales debe admitir para qué tipo de entidad política se establece. Sería una de esas sinceridades vergonzantes aceptar que el nuevo sistema de cuentas nacionales se establece, por ejemplo, para el emirato petrolero de Venezuela. Es el nombre que cuadra a nuestro país en su condición de monoproductor de petróleo. La variable más importante en la economía de un emirato radica en los precios del crudo. Es más importante que el producto bruto, pues este último y todo lo demás deriva de las cotizaciones del crudo en el mercado internacional. De allí proceden todas las condiciones o características concretas de la economía nacional. El nivel creciente o decreciente de empleo dependerá de cuánto petróleo hayamos vendido y de cuáles precios, sobre todo, estén imperando en los mercados internacionales. El capitalismo es simplificador como sostiene Marx en el Manifiesto Comunista, pero jamás había llegado ese rasgo a los extremos de la brutal simplificación que alcanza en los emiratos petroleros. Fuente: 2001 |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en