| Una nueva nomenclatura económica |
| Escrito por Domingo Alberto Rangel |
| Miércoles, 07 de Octubre de 2009 03:49 |
La monoproducción venezolana se hará más pronunciada en el futuro. Los precios del petróleo se mantendrán altos mientras haya dos realidades en el mercado mundial.
La primera es el monopolio ejercido por la OPEP sobre el mercado internacional de crudos, la tiranía de esta organización se mantendrá incólume durante mucho tiempo. Aún más, aunque el cartel llamado OPEP pierda fuerza, quienes lo reemplacen o entren a ocupar su puesto mantendrán inquebrantable el espíritu de monopolio que será la forma de obtener el máximo fruto de sus ventajas. Desde que el señor John D. Rockefeller estableció el cartel petrolero con el señor Henry Deterding cuanto nuevo productor aparece en el mercado se incorpora a él.Si cabe la expresión, podría decirse que tan herederas de Rockefeller son Arabia Saudita, Irán o Venezuela como la Exxon Corporation, la Conoco y otras más. El petróleo va más allá de la OPEP, en su ruta “cartelizadora”, ¿acaso México, para citar un ejemplo, no sigue las normas de la organización petrolera como si fuera parte de ella? Lo mismo pasará en el futuro con Brasil, cuando perforados y aprovechados sus yacimientos ahora descubiertos, se incorpore al número de los grandes exportadores. La economía petrolera, por elevada demanda de sus productos, por el papel que desempeña en la economía internacional y por otros factores, es proclive como ninguna a la génesis monopolizadora y por ende a la conducta “cartelizadora”. Se han levantado voces para sugerir la necesidad de modificar a fondo el sistema de cuentas nacionales de nuestro país. Señalan las voces los defectos del actual sistema, concebido para países de economía diversificada de alto desarrollo. El problema para establecer un nuevo sistema es que no basta con admitir el carácter cada vez más monoproductor de nuestra economía sino que un sistema de cuentas nacionales debe admitir para qué tipo de entidad política se establece. Sería una de esas sinceridades vergonzantes aceptar que el nuevo sistema de cuentas nacionales se establece, por ejemplo, para el emirato petrolero de Venezuela. Es el nombre que cuadra a nuestro país en su condición de monoproductor de petróleo. La variable más importante en la economía de un emirato radica en los precios del crudo. Es más importante que el producto bruto, pues este último y todo lo demás deriva de las cotizaciones del crudo en el mercado internacional. De allí proceden todas las condiciones o características concretas de la economía nacional. El nivel creciente o decreciente de empleo dependerá de cuánto petróleo hayamos vendido y de cuáles precios, sobre todo, estén imperando en los mercados internacionales. El capitalismo es simplificador como sostiene Marx en el Manifiesto Comunista, pero jamás había llegado ese rasgo a los extremos de la brutal simplificación que alcanza en los emiratos petroleros. Fuente: 2001 |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en