Café con aroma de revolución |
Escrito por Félix R. Chacón |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:01 |
![]() Aguas abajo, habiendo dejado su condición de café pergamino, se convertía en café oro o café verde. Una vez secado, el café oro era sometido al cuidadoso beneficio seco; básicamente trillado, limpio, seleccionado, sujeto a procesos de pruebas en taza para su final control de calidad que asegurara una acidez adecuada, ausencia de sabores y olores contaminantes, sin astringencia, y abundante y rico aroma, para ser finalmente embarcado en sacos hacía los puertos del mundo y consumido localmente. En tiempos modernos una vez convertida en una nación petrolera, Venezuela ya no vivió más del café, pero tan recientemente como en los años 70, el país fue testigo de una revolución que suplió a la caficultura nacional de las más modernas tecnologías y conceptos de producción y procesamiento. El país fue sembrado con nuevos cafetales, eficientes y modernos beneficios húmedos y secos. Se le inundó con plantas torrefactoras de todos los tamaños. Las agregadurías comerciales de las embajadas en el exterior se pusieron a disposición del café. Se mejoró la vialidad agrícola. Existió una amplia red de Cooperativas, Paccas y Uprocas al servicio de la caficultura. El país exportaba café, generaba divisas, y atendía su mercado local. Sí, como sabemos que suele suceder, el sistema se agotó por ineficientes políticas públicas, falta de visión y planes a largo plazo. Sin embargo, cualquier país cafetalero que hoy tomemos al azar está atravesando una revolución de reinvención, a pesar de todas las crisis que suelen afectar al sector. Café es sinónimo de orgullo, de sacrificio local, regional o mundial, y sobre todo de gente muy especial dotada de increíbles cualidades humanas. La situación global del café es de una revolución para trabajo, bienestar y progreso. La situación cafetalera nacional una de involución. "Por el aroma yo lo sé&", sólo que ese aroma ya no es dulce, se ha tornado amargo, como la revolución. Fuente: El Universal |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en