Café con aroma de revolución |
Escrito por Félix R. Chacón |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:01 |
![]() Aguas abajo, habiendo dejado su condición de café pergamino, se convertía en café oro o café verde. Una vez secado, el café oro era sometido al cuidadoso beneficio seco; básicamente trillado, limpio, seleccionado, sujeto a procesos de pruebas en taza para su final control de calidad que asegurara una acidez adecuada, ausencia de sabores y olores contaminantes, sin astringencia, y abundante y rico aroma, para ser finalmente embarcado en sacos hacía los puertos del mundo y consumido localmente. En tiempos modernos una vez convertida en una nación petrolera, Venezuela ya no vivió más del café, pero tan recientemente como en los años 70, el país fue testigo de una revolución que suplió a la caficultura nacional de las más modernas tecnologías y conceptos de producción y procesamiento. El país fue sembrado con nuevos cafetales, eficientes y modernos beneficios húmedos y secos. Se le inundó con plantas torrefactoras de todos los tamaños. Las agregadurías comerciales de las embajadas en el exterior se pusieron a disposición del café. Se mejoró la vialidad agrícola. Existió una amplia red de Cooperativas, Paccas y Uprocas al servicio de la caficultura. El país exportaba café, generaba divisas, y atendía su mercado local. Sí, como sabemos que suele suceder, el sistema se agotó por ineficientes políticas públicas, falta de visión y planes a largo plazo. Sin embargo, cualquier país cafetalero que hoy tomemos al azar está atravesando una revolución de reinvención, a pesar de todas las crisis que suelen afectar al sector. Café es sinónimo de orgullo, de sacrificio local, regional o mundial, y sobre todo de gente muy especial dotada de increíbles cualidades humanas. La situación global del café es de una revolución para trabajo, bienestar y progreso. La situación cafetalera nacional una de involución. "Por el aroma yo lo sé&", sólo que ese aroma ya no es dulce, se ha tornado amargo, como la revolución. Fuente: El Universal |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en