Café con aroma de revolución |
Escrito por Félix R. Chacón |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:01 |
![]() Aguas abajo, habiendo dejado su condición de café pergamino, se convertía en café oro o café verde. Una vez secado, el café oro era sometido al cuidadoso beneficio seco; básicamente trillado, limpio, seleccionado, sujeto a procesos de pruebas en taza para su final control de calidad que asegurara una acidez adecuada, ausencia de sabores y olores contaminantes, sin astringencia, y abundante y rico aroma, para ser finalmente embarcado en sacos hacía los puertos del mundo y consumido localmente. En tiempos modernos una vez convertida en una nación petrolera, Venezuela ya no vivió más del café, pero tan recientemente como en los años 70, el país fue testigo de una revolución que suplió a la caficultura nacional de las más modernas tecnologías y conceptos de producción y procesamiento. El país fue sembrado con nuevos cafetales, eficientes y modernos beneficios húmedos y secos. Se le inundó con plantas torrefactoras de todos los tamaños. Las agregadurías comerciales de las embajadas en el exterior se pusieron a disposición del café. Se mejoró la vialidad agrícola. Existió una amplia red de Cooperativas, Paccas y Uprocas al servicio de la caficultura. El país exportaba café, generaba divisas, y atendía su mercado local. Sí, como sabemos que suele suceder, el sistema se agotó por ineficientes políticas públicas, falta de visión y planes a largo plazo. Sin embargo, cualquier país cafetalero que hoy tomemos al azar está atravesando una revolución de reinvención, a pesar de todas las crisis que suelen afectar al sector. Café es sinónimo de orgullo, de sacrificio local, regional o mundial, y sobre todo de gente muy especial dotada de increíbles cualidades humanas. La situación global del café es de una revolución para trabajo, bienestar y progreso. La situación cafetalera nacional una de involución. "Por el aroma yo lo sé&", sólo que ese aroma ya no es dulce, se ha tornado amargo, como la revolución. Fuente: El Universal |
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en