Economía y punto de quiebre |
Escrito por Víctor Salmerón |
Miércoles, 23 de Septiembre de 2009 01:07 |
![]() En el primer trimestre de 2008, justo cuando la cesta petrolera superó la barrera de los 100 dólares por barril, el crecimiento se redujo a la mitad. Si bien pueden existir distintas interpretaciones, las que señalan que la capacidad de producción está en silla de ruedas por falta de inversión merece un debate a fondo entre oposición y Gobierno.
Básicamente, se refiere a que a raíz del paro empresarial de 2003 las empresas trabajaban muy por debajo de su capacidad. Con el salto estelar del petróleo el Gobierno incrementó el gasto público, los pedidos se dispararon y los equipos desenchufados entraron en calor.
Pero una vez agotada esta etapa de fácil crecimiento, se llega a un nivel donde ya no sólo es necesario gasto público para que lleguen más pedidos, también se requiere inversión para ampliar el número de máquinas y más tecnología.
En su informe económico el Banco Central advierte de este problema al señalar que la industria "enfrenta una necesidad perentoria de renovar y ampliar su stock de capital, sobre todo al considerar los elevados niveles de utilización de la capacidad que se observaron en 2008". Las consecuencias las ha resumido claramente Reinier Schliesser, quien cuenta con un master en desarrollo económico de la Universidad de Harvard, al indicar que la economía "es como un carro que ahora tiene muy cerca una pared. Podemos acelerar el carro con el gasto público e igual no nos vamos a mover mucho, porque topamos con una pared que sólo podemos derribar con más inversión y tecnología". Así, el incremento de los precios del petróleo se traducirá en mayor capacidad para importar y aliviará la presión sobre el tipo de cambio paralelo una vez que Cadivi cuente con más divisas para repartir, pero el gasto público ya no tendrá el mismo poder para impulsar el crecimiento. El costo a pagar, si el país no alcanza el consenso mínimo para impulsar la inversión privada, estará en poca creación de empleo estable y en salarios sin mayor impulso. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en