Economía y punto de quiebre |
Escrito por Víctor Salmerón |
Miércoles, 23 de Septiembre de 2009 01:07 |
![]() En el primer trimestre de 2008, justo cuando la cesta petrolera superó la barrera de los 100 dólares por barril, el crecimiento se redujo a la mitad. Si bien pueden existir distintas interpretaciones, las que señalan que la capacidad de producción está en silla de ruedas por falta de inversión merece un debate a fondo entre oposición y Gobierno.
Básicamente, se refiere a que a raíz del paro empresarial de 2003 las empresas trabajaban muy por debajo de su capacidad. Con el salto estelar del petróleo el Gobierno incrementó el gasto público, los pedidos se dispararon y los equipos desenchufados entraron en calor.
Pero una vez agotada esta etapa de fácil crecimiento, se llega a un nivel donde ya no sólo es necesario gasto público para que lleguen más pedidos, también se requiere inversión para ampliar el número de máquinas y más tecnología.
En su informe económico el Banco Central advierte de este problema al señalar que la industria "enfrenta una necesidad perentoria de renovar y ampliar su stock de capital, sobre todo al considerar los elevados niveles de utilización de la capacidad que se observaron en 2008". Las consecuencias las ha resumido claramente Reinier Schliesser, quien cuenta con un master en desarrollo económico de la Universidad de Harvard, al indicar que la economía "es como un carro que ahora tiene muy cerca una pared. Podemos acelerar el carro con el gasto público e igual no nos vamos a mover mucho, porque topamos con una pared que sólo podemos derribar con más inversión y tecnología". Así, el incremento de los precios del petróleo se traducirá en mayor capacidad para importar y aliviará la presión sobre el tipo de cambio paralelo una vez que Cadivi cuente con más divisas para repartir, pero el gasto público ya no tendrá el mismo poder para impulsar el crecimiento. El costo a pagar, si el país no alcanza el consenso mínimo para impulsar la inversión privada, estará en poca creación de empleo estable y en salarios sin mayor impulso. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en