Economía y punto de quiebre |
Escrito por Víctor Salmerón |
Miércoles, 23 de Septiembre de 2009 01:07 |
![]() En el primer trimestre de 2008, justo cuando la cesta petrolera superó la barrera de los 100 dólares por barril, el crecimiento se redujo a la mitad. Si bien pueden existir distintas interpretaciones, las que señalan que la capacidad de producción está en silla de ruedas por falta de inversión merece un debate a fondo entre oposición y Gobierno.
Básicamente, se refiere a que a raíz del paro empresarial de 2003 las empresas trabajaban muy por debajo de su capacidad. Con el salto estelar del petróleo el Gobierno incrementó el gasto público, los pedidos se dispararon y los equipos desenchufados entraron en calor.
Pero una vez agotada esta etapa de fácil crecimiento, se llega a un nivel donde ya no sólo es necesario gasto público para que lleguen más pedidos, también se requiere inversión para ampliar el número de máquinas y más tecnología.
En su informe económico el Banco Central advierte de este problema al señalar que la industria "enfrenta una necesidad perentoria de renovar y ampliar su stock de capital, sobre todo al considerar los elevados niveles de utilización de la capacidad que se observaron en 2008". Las consecuencias las ha resumido claramente Reinier Schliesser, quien cuenta con un master en desarrollo económico de la Universidad de Harvard, al indicar que la economía "es como un carro que ahora tiene muy cerca una pared. Podemos acelerar el carro con el gasto público e igual no nos vamos a mover mucho, porque topamos con una pared que sólo podemos derribar con más inversión y tecnología". Así, el incremento de los precios del petróleo se traducirá en mayor capacidad para importar y aliviará la presión sobre el tipo de cambio paralelo una vez que Cadivi cuente con más divisas para repartir, pero el gasto público ya no tendrá el mismo poder para impulsar el crecimiento. El costo a pagar, si el país no alcanza el consenso mínimo para impulsar la inversión privada, estará en poca creación de empleo estable y en salarios sin mayor impulso. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en