Las prestaciones |
Escrito por Carlos Sainz Muñoz |
Viernes, 18 de Septiembre de 2009 06:17 |
![]() En términos prácticos la evolución de las prestaciones no fue fácil, nacen con Ley del Trabajo de 1936 mediante el auxilio de Cesantía y la Antigüedad que reconocían 15 días por año de servicio, pero como simple expectativa de derecho sólo por despido injustificado del patrono. Mantenía el injusto legal del retiro o la renuncia del trabajador. Lo anterior fue corregido por la lucha de los trabajadores petroleros, en sus convenciones lograron como derecho adquirido las Prestaciones y ello fue imitado al menos en la antigüedad por otras y al final se recalculaban al último salario restando lo retirado a cuenta. Este sistema sobrevivió en la LOT de 1990 por oposición al cambio de los trabajadores. En 1974 con el decreto 123 se declaran como derecho adquirido y se calculan al último salario. En 1997 se produjo lo que siempre hemos llamado el Viernes Negro del derecho del trabajo aplicando el sistema actual que eliminó la retroactividad en perjuicio de los trabajadores. Es interesante destacar que ese cambio no fue general ya que los trabajadores petroleros, maestros, eléctricos y otros no claudicaron y no aceptaron el cambio y entonces sobrevivió el viejo y honroso sistema con retroactividad que es patrimonio también de las familias obreras. La Constitución Bolivariana en su transitoria cuarta ordenó la reforma bajo la fórmula constitucional del artículo 92 en forma proporcional al tiempo de servicio y calculado al último salario devengado. Es impostergable esa mora social de la reforma de la LOT, se debe honrar el mandato de la Constitución Bolivariana y los diputados obreristas se lo deben a la clase trabajadora y a sus familiares. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en