El liberalismo económico clásico |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Martes, 17 de Julio de 2012 02:25 |
![]() El profesor Xavier Scheifler Amézaga, en su libro: “Historia del pensamiento económico” (editorial Trillas.2006) nos señala que “… El liberalismo económico es un verdadero sistema económico…” porque partiendo de un análisis general se llegan a formular leyes y a la integración de las mismas en un todo de gran coherencia. Es importante señalar, de acuerdo al Prof. Scheifler, que no es lo mismo hablar de “liberalismo económico” y de “capitalismo liberal”. El primero identifica al cuerpo teórico ideal, y el segundo a la realidad, que siempre esta por debajo de las expectativas teóricas y que por ende trae consecuencias negativas no deseadas y que para los economistas liberales, estos no son causados por el liberalismo en si, sino por la no aplicación del modelo en su totalidad. La estructura en que se sostiene el liberalismo económico se fundamenta en dos tipos: jurídicos y económicos. Entre los jurídicos podemos mencionar: 1) Derecho de propiedad del sector privado sobre los medios de producción; 2) Libertad de competencia; 3) libertad de producción; 3) libertad de comercio; 4) libertad de trabajo; 5) libertad de mercado y; 6) libertad de consumo. Entre las estructuras económicas, se encuentran: 1) Economía de mercado; 2) Competencia ideal o perfecta y 3) Perfecta movilidad de los factores de producción. Entre los que se consideran los más importantes economistas liberales clásicos, podemos mencionar, por su contribución a la teoría económica a: 1) William Petty (1623–1687) filósofo, médico, economista y estadístico inglés. Es mejor conocido por sus escritos de historia económica y estadística previos al trabajo de Adam Smith. Sus trabajos más famosos son los de tipo demográfico, Aritmética política y títulos similares, en los se trata del primer intento de entender las relaciones entre la población y la economía. Fue creador del término: “ pleno empleo”. 2) Adam Smith (1723-1790), Filósofo y economista escoses, quien es considerado el padre de la economía con la publicación en el año 1776 de su libro “Investigación sobre la nauraleza y causa de la riqueza de las naciones”. 3) Thomas Malthus (1766-1834). Clérigo anglicano y erudito británico. Tenía una concepción muy negativa sobre el futuro de la humanidad al plantear de que no existía un crecimiento equitativo entre la población y la cantidad de alimentos que esta requería (usted debe haber escuchado la máxima de que los alimentos crecen aritméticamente mientras la población exponencialmente). Su obra fundamental fue publicada en el año 1798, bajo el nombre de: “An Essay on the Principle of Population” (Un Ensayo sobre el Principio de la Población). . 4) Jean-baptiste say (1767-1832). Economista francés. En el año 1804, se publicó su contribución con el nombre de “Tratado de Economía Política”. 5) David Ricardo (1772-1823) Economista y hombre de negocios d bastante éxito, es considerado junto a Adam Smith uno de los grandes pensadores liberales su obra apareció en el año 1817 bajo el nombre de: “Principios de economía política y tributación”. 6) Claude Frédéric Bastiat (1801–1850) escritor, legislador y economista francés, con una extensa obra escrita es considerado uno de los mejores divulgadores del liberalismo de la historia. Fue parte de la Escuela liberal francesa. Y finalmente 7) John Stuart Mill (1806 —1873). Filósofo, político y economista inglés, de una extensa obra que toca aspectos como la lógica (1843), principios de economía política (1844), sobre la libertad (1959), el utilitarismo (1863) y el sometimiento de la mujer (1869). En próximas entregas veremos con un poco más de detalle a estos 7 autores, que marcaron un camino que transita una buena parte del mundo occidental moderno.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Movistar recupera espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria “Esteban Gil Borges”Luego de varias semanas de trabajo la empresa de telecomunicaciones culminó las labores en los espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria “Esteban Gil Borges”, |
Inter lanza el Club Inter VIP: La nueva experiencia exclusiva para sus clientesInter anuncia el lanzamiento de Club Inter VIP, su exclusivo programa de fidelización |
Digitel actualiza sistema y esto podría generar fallas en los datos en los servicos de datosDigitel anuncia que está haciendo "una actualización en nuestros sistemas, esto podría generar afectaciones temporales en el servicio de datos. |
Primera encuesta nacional de bienestar y beneficios en la empresaHappy Consulting, empresa venezolana con más de 20 años de experiencia en el área de los recursos humanos, presentó los resultados |
SAV: chequeos médicos especializados son la clave para prevenir enfermedadesRealizarse evaluaciones especializadas anualmente, incluso cuando no hay síntomas de algún padecimiento, es crucial para la protección del bienestar integral. |
El liceo Dr. Ramón Alfonso Blanco: La importancia y trascendencia de una instituciónLa década de los cincuenta constituye el período más importante de la historia de la educación en Guatire; |
Hortelano del espírituLuego de un largo trajinar, el miércoles 16 de Julio de 1997 partió el maestro Jenaro Aguirre a recoger su cosecha en los conucos del cielo. |
Crisis de ciudadaníaLa idea de construir ciudadanía, no se resume a lo que puede explicarse desde los postulados de las Ciencias Sociales. |
Precarización del salario y del trabajo en Venezuela: Crisis, causas y consecuencias"Una economía puede crecer y seguir siendo injusta. El verdadero desarrollo se mide por cómo se distribuyen sus frutos." |
La extradición de Pérez Jiménez, el dictador que cayó en manos de la justiciaEl amanecer del 23 de enero de 1958 selló el destino de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, |
Siganos en