Petróleo: delito mediático |
Escrito por Diego J. González Cruz |
Jueves, 13 de Agosto de 2009 08:09 |
![]() Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole. Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Lo que no puede refutarse. Por lo tanto, independientemente de que el Gobierno desee callarlas, hay verdades en el ámbito del petróleo que ninguna ley puede refutar, ni prohibir que se digan. Veamos: las reservas de petróleo liviano y mediano, principal provisión para las refinerías nacionales, están agotándose aceleradamente y Pdvsa no está haciendo nada para incrementarlas. La producción de petróleo y gas de los campos tradicionales está declinando inexorablemente y Pdvsa no hace nada para elevar la producción de los mismos. Convertir los convenios operativos y las asociaciones de la Faja del Orinoco en empresas mixtas ha sido un fracaso. Más de 50% de los pozos capaces de producir están inactivos, de allí la caída de la producción petrolera. Venezuela no producirá 4,8 millones de barriles en 2012. Hay que comprar derivados para cargar las refinerías nacionales por la baja de la producción nacional. Hay que comprar gasolinas en el exterior para abastecer el mercado interno. Las exportaciones de petróleo y productos a los países miembros del ALBA y a otras naciones por razones de geopolítica van en detrimento del Fisco Nacional, porque o no pagan o lo hacen con descuentos o saldos en especie. La mayoría de las empresas de la Faja del Orinoco que "certifican" las reservas para permanecer luego en el negocio, además de estar haciendo algo fútil, no tienen los recursos humanos, ni la capacidad tecnológica ni financiera para explotar esos hidrocarburos. Al ritmo que abastecen de gas natural por tubería a las poblaciones, pasarán 270 años para cumplir con los planes. En el país no se están construyendo las tres refinerías, ni las tres petroquímicas programadas. A diez años de aprobada la Ley de Gas no crece la producción de gas natural, no hay un nuevo sistema nacional de gasoductos operando, ni una nueva planta para producir gas de bombona ni algún municipio adicional a los que proveyó la vieja Pdvsa, tiene gas por tubería. Venezuela no le venderá gas a Colombia en 2012. Así podríamos continuar enumerando verdades irrefutables sobre la industria petrolera. Mentiras sobre el petróleo Por otra parte, si se aprobase la Ley contra Delitos Mediáticos, el personal de Pdvsa, del Ministerio de Energía y de la Agencia Bolivariana de Noticias, tendría que ir a prisión por lo que dicen y escriben. La principal mentira difundida es que "ahora Pdvsa es de todos", ya que sólo es de todos los que apoyan al Gobierno, porque no es de los más de 20.000 expulsados, ni de quienes aparecen en las listas electorales ni es de los miembros de los sindicatos que no apoyan a Chávez, como dijo el ministro de Energía. Otras mentiras: se construirá un gasoducto hasta Argentina; se exportará gas para Colombia en 3 años; el mercado interno consume 499 mil barriles diarios; Pdvsa construirá 14 refinerías en el exterior que procesarán crudo venezolano; y el colmo, lo que aseveró recientemente el Presidente de la República ante autoridades españolas: " (&) Se estima que a partir del próximo año el Bloque Junín 7 de la Faja Petrolífera del Orinoco tenga una producción temprana de 200 mil barriles diarios. Es imposible técnicamente pasar de una producción de cero a 200 mil barriles diarios. Esto no ocurrirá en 5 meses ni en un año, ni en la Faja ni en algún otro campo petrolero en el mundo. En materia de desinformación Pdvsa tendrá que explicar por qué tuvo que comprar 39.500 millones de dólares en petróleo y productos en 2008, a quién compró y qué destino tuvo esa compra. Y, finalmente, ¿por qué el Menpet no ha publicado los resultados de la industria petrolera correspondientes a 2007 y 2008? |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en