| Demasiado |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Lunes, 03 de Enero de 2011 16:37 |
Últimamente hemos podido observar, cada vez más frecuentemente, el empleo abusivo del vocablo “demasiado”. Este es definido por el DRAE como un adjetivo, que señala lo “Que es en demasía, o tiene demasía”,
y también como adverbio de cantidad equivalente a “excesivamente”. “Demasía”, a su vez, se define como “exceso”. En el primer caso podemos decir “Tenemos demasiados problemas”, en que “demasiados” opera como adjetivo que califica al sustantivo “problemas”. Aquí la función calificativa de “demasiado” puede verse observando la diferencia entre “Tenemos pocos problemas” y “Tenemos demasiados problemas”. En el segundo caso podemos decir “Comer demasiado es peligroso para la salud”, con “demasiado” en función de adverbio de cantidad que modifica al verbo “comer”, lo cual puede verse observando la diferencia entre “comer” y “comer demasiado”. Conviene observar que “demasiado”, en tanto que adjetivo, contiene implícitamente una noción de cantidad, como la que está presente también en el adverbio. Sólo que en este la función adverbial se manifiesta al modificar un verbo, mientras que en el caso del adjetivo la función es nítidamente de calificativo de un sustantivo. Hasta aquí todo va bien y no hay ningún problema. Pero el empleo abusivo de “demasiado”, como adjetivo lo mismo que como adverbio, se da con sustantivos o verbos, según sea el caso, que no admiten una intensidad que pueda estar en “demasía”. Podemos decir, por ejemplo, “La situación está normal”. Según el DRAE “normal” es un adjetivo cuyas tres primeras acepciones son: “1. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural. 2. Que sirve de norma o regla. 3.. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano”. Si aplicamos la lógica ninguna de estas acepciones admite el exceso. Es decir, algo es “normal” o no lo es, pero no puede darse algo que sea más o menos normal, menos aún que lo sea en exceso. No tiene, pues, sentido decir que “La situación está demasiado normal”. Como tampoco lo tiene decir que algo o alguien es o está “demasiado feliz”. Se puede ser o estar más o menos feliz, en cuanto que la felicidad sea mayor o menor. Pero es ilógico pretender que la felicidad pueda ser excesiva. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en