Demasiado |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Lunes, 03 de Enero de 2011 16:37 |
![]() En el primer caso podemos decir “Tenemos demasiados problemas”, en que “demasiados” opera como adjetivo que califica al sustantivo “problemas”. Aquí la función calificativa de “demasiado” puede verse observando la diferencia entre “Tenemos pocos problemas” y “Tenemos demasiados problemas”. En el segundo caso podemos decir “Comer demasiado es peligroso para la salud”, con “demasiado” en función de adverbio de cantidad que modifica al verbo “comer”, lo cual puede verse observando la diferencia entre “comer” y “comer demasiado”. Conviene observar que “demasiado”, en tanto que adjetivo, contiene implícitamente una noción de cantidad, como la que está presente también en el adverbio. Sólo que en este la función adverbial se manifiesta al modificar un verbo, mientras que en el caso del adjetivo la función es nítidamente de calificativo de un sustantivo. Hasta aquí todo va bien y no hay ningún problema. Pero el empleo abusivo de “demasiado”, como adjetivo lo mismo que como adverbio, se da con sustantivos o verbos, según sea el caso, que no admiten una intensidad que pueda estar en “demasía”. Podemos decir, por ejemplo, “La situación está normal”. Según el DRAE “normal” es un adjetivo cuyas tres primeras acepciones son: “1. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural. 2. Que sirve de norma o regla. 3.. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano”. Si aplicamos la lógica ninguna de estas acepciones admite el exceso. Es decir, algo es “normal” o no lo es, pero no puede darse algo que sea más o menos normal, menos aún que lo sea en exceso. No tiene, pues, sentido decir que “La situación está demasiado normal”. Como tampoco lo tiene decir que algo o alguien es o está “demasiado feliz”. Se puede ser o estar más o menos feliz, en cuanto que la felicidad sea mayor o menor. Pero es ilógico pretender que la felicidad pueda ser excesiva. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en