Taita Boves |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Jueves, 04 de Noviembre de 2010 06:45 |
![]() Para mi sorpresa, ésta “Taita, Boves”, es muy superior a sus predecesoras, sobre todo en lo que a la producción se refiere, es decir, hay un cuidado especial en el trato en conjunto de la película. Y a Boves no se le demoniza vulgarmente como ha sido lo usual. Lo interesante, más allá de las atrocidades del asturiano que acaudilló a pardos, indios, esclavos negros y llaneros, es la de presentarnos un retrato de nuestra guerra de la Independencia rompiendo con las versiones al uso. Es más, su director, se toma algunas licencias en el parlamento de la película, que bien pudiera incomodar a quienes les gusta mirar nuestra guerra de independencia como una gesta gloriosa, épica y romántica libre de contradicciones en la búsqueda de la libertad. Lamata, se hace eco, de Juan Vicente González, y reafirma la tesis muy del gusto de los actuales partidarios del Presidente, de un Boves fundador de la “democracia social” en Venezuela a través de la vindicta. En un tiempo de furiosas jerarquías sociales, donde el sector social blanco construyó todo un mundo de acuerdo a la maximización de sus privilegios, la figura vengativa y fugaz de Boves, se torna de una extrañeza atractiva para todos aquellos que andan a la caza de los grandes redentores históricos. Sin reparar muchas veces, que criminales de la talla de un Hitler o Stalin, para nombrar sólo dos, explotaron el resentimiento social, como una poderosa arma para acaudillar a sus respectivos pueblos hacia una inmolación sin precedentes. Según Lamata, y estos nuevos “sociólogos” de nuestra Independencia, Boves convirtió en “gente” a quienes eran en ese entonces invisible ante la ley y el orden imperante. Boves es transfigurado en redentor de las castas coloniales, y su orgia de sangre y terrorismo sobre el estamento blanco, valida el actual programa político de aniquilamiento del adversario. Una vez más, el cine, financiado por entes gubernamentales, sirve de propaganda justificadora de los poderes prevalecientes, y en esto, no hay ninguna sorpresa. Donde sí hay una recuperación positiva de nuestro pasado común, atreviéndose Lamata a desmitificar versiones al uso, incluso de carácter teleológico, es al presentar los móviles de nuestros próceres para ir a la guerra. Una guerra de significados tan confusos, que los bandos en disputa, se intercambiaban de bandera y “patria” de acuerdo a las oportunidades de enriquecimiento que les podría producir la contienda. La guerra fue un negocio lucrativo, y a la vez, el mejor escenario para obtener mediante el saqueo, la rapiña y la destrucción, la tan ansiada igualación social. El exterminio sobre los blancos fue el programa de éste loquito malsano, que actuó de manera insubordinada respecto a cualquier autoridad vigente en ese entonces. Tanto es así, que la Expedición Pacificadora del General Pablo Morillo, que arribó al país en el año 1815, no vino a “pacificar” rebeldes, sino a la poblada en armas, y con ello, restaurar el status quo de una sociedad bajo los imperativos del Antiguo Régimen. El legado de Boves es prácticamente nulo y su memoria está asociada al horror. Algo que Lamata intenta recoger de un modo algo ambiguo y caótico, y quizás en esto último, estribe su principal acierto fílmico, ya que nuestra Independencia fue un mar de contradicciones y esperanzas truncadas. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ http://angelrafaellombardiboscan.wordpress.com/ |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en