Taita Boves |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Jueves, 04 de Noviembre de 2010 06:45 |
![]() Para mi sorpresa, ésta “Taita, Boves”, es muy superior a sus predecesoras, sobre todo en lo que a la producción se refiere, es decir, hay un cuidado especial en el trato en conjunto de la película. Y a Boves no se le demoniza vulgarmente como ha sido lo usual. Lo interesante, más allá de las atrocidades del asturiano que acaudilló a pardos, indios, esclavos negros y llaneros, es la de presentarnos un retrato de nuestra guerra de la Independencia rompiendo con las versiones al uso. Es más, su director, se toma algunas licencias en el parlamento de la película, que bien pudiera incomodar a quienes les gusta mirar nuestra guerra de independencia como una gesta gloriosa, épica y romántica libre de contradicciones en la búsqueda de la libertad. Lamata, se hace eco, de Juan Vicente González, y reafirma la tesis muy del gusto de los actuales partidarios del Presidente, de un Boves fundador de la “democracia social” en Venezuela a través de la vindicta. En un tiempo de furiosas jerarquías sociales, donde el sector social blanco construyó todo un mundo de acuerdo a la maximización de sus privilegios, la figura vengativa y fugaz de Boves, se torna de una extrañeza atractiva para todos aquellos que andan a la caza de los grandes redentores históricos. Sin reparar muchas veces, que criminales de la talla de un Hitler o Stalin, para nombrar sólo dos, explotaron el resentimiento social, como una poderosa arma para acaudillar a sus respectivos pueblos hacia una inmolación sin precedentes. Según Lamata, y estos nuevos “sociólogos” de nuestra Independencia, Boves convirtió en “gente” a quienes eran en ese entonces invisible ante la ley y el orden imperante. Boves es transfigurado en redentor de las castas coloniales, y su orgia de sangre y terrorismo sobre el estamento blanco, valida el actual programa político de aniquilamiento del adversario. Una vez más, el cine, financiado por entes gubernamentales, sirve de propaganda justificadora de los poderes prevalecientes, y en esto, no hay ninguna sorpresa. Donde sí hay una recuperación positiva de nuestro pasado común, atreviéndose Lamata a desmitificar versiones al uso, incluso de carácter teleológico, es al presentar los móviles de nuestros próceres para ir a la guerra. Una guerra de significados tan confusos, que los bandos en disputa, se intercambiaban de bandera y “patria” de acuerdo a las oportunidades de enriquecimiento que les podría producir la contienda. La guerra fue un negocio lucrativo, y a la vez, el mejor escenario para obtener mediante el saqueo, la rapiña y la destrucción, la tan ansiada igualación social. El exterminio sobre los blancos fue el programa de éste loquito malsano, que actuó de manera insubordinada respecto a cualquier autoridad vigente en ese entonces. Tanto es así, que la Expedición Pacificadora del General Pablo Morillo, que arribó al país en el año 1815, no vino a “pacificar” rebeldes, sino a la poblada en armas, y con ello, restaurar el status quo de una sociedad bajo los imperativos del Antiguo Régimen. El legado de Boves es prácticamente nulo y su memoria está asociada al horror. Algo que Lamata intenta recoger de un modo algo ambiguo y caótico, y quizás en esto último, estribe su principal acierto fílmico, ya que nuestra Independencia fue un mar de contradicciones y esperanzas truncadas. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LUZ http://angelrafaellombardiboscan.wordpress.com/ |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en