Kurt Rosenwinkel and OJM: "Our Secret World" (2010) |
Escrito por La Bestia Políglota |
Sábado, 16 de Octubre de 2010 10:22 |
![]() Siguiendo el paso de las Reflections de Rosenwinkel (Wommusic, 2009) - el álbum que se cuece a fuego lento de sobre todo estándares de jazz, grabados con un empático trío que demostró justamente cuánto crecieron las habilidades interpretativas del guitarrista desde su primer, similar álbum de covers pesados en vivo, East Coast Love Affair (Fresh Sound New Talent, 1997)- Rosenwinkel vuelve a un repertorio de composiciones completamente originales. No hay en realidad nada nuevo de ser encontrado, sin embargo, como el guitarrista investiga al muy largo, episódico "Dream of the Old," primero escuchado en The Enemies of Energy (Verve, 2000) y continuando con el igualmente vistoso, pero más intrínsecamente efervescente "The Cloister," de Deep Song (Verve, 2005), una sesión de primeras figuras que también destacó al pianista Brad Mehldau y al saxofonista Joshua Redman. Esta vez, sin embargo, Rosenwinkel evita su poder de estrella para integrarse a la química de Orquestra Jazz de Matosinhos (OJM), una banda portuguesa de cerca de 15 años que se acercó al guitarrista con la idea de tocar juntos en 2007. Todas excepto una composición ("Dream of the Old") fueron escritas por Carlos Azevedo de OJM, Pedro Guedes o el arreglista invitado Ohad Talmor sin la participación del guitarrista, lo que habla de su comprensión sorprendentemente profunda de algunas de sus composiciones más difíciles, y la capacidad del conjunto entero de atravesar la música de los 16 temas que, de vez en cuando, insinúa armónicamente a Joe Zawinul y la expansividad orquestal de Vince Mendoza, pero que en última instancia suena nada más que a Rosenwinkel. Simplemente sorprendente en todas los temas del disco, los solos de Rosenwinkel con el impresionante movimiento vertical y horizontal en "The Cloister", tranformándose en más lírico en el balladístico "Use of Light", una de tres melodías escogidas de The Next Step (Verve, 2000), todavía considerado como una línea divisoria de aguas particular en una discografía más solo tiene puntos altos. La etérea mezcla de Rosenwinkel de una muy saturada guitarra mezclada en armonía con su voz de falsete para crear un todo singular -nunca ha sonado tan distintivo, a pesar de que un número creciente de guitarristas constantemente tratan de copiar su acercamiento único en su manera de sonar, la melodía y la armonía. Un elemento básico de la perfomance en vivo de Rosenwinkel durante muchos años, "Turns" hace su primer aparición grabada aquí, su combinación compleja de ricos timbres, contrapunto nudoso y poliritmos afros vistosamente contextualizados y el solo de Rosenwinkel - recontextualzando el timplacable ira y afloje de ascensión y caída a torrentes. Mientras Our Secret World representa un poco de su ejecución más fina a la fecha, -eclipsando aún, su aparentemente inigualable invención en el disco doble The Remedy: Live at the Village Vanguard (Wommusic, 2008)- siendo tanto una reflexión de la notable perspicacia de Rosenwinkel como escritor, con una inesperada voz compositiva como en los principios de The Enemies of Energy, su tercer álbum como líder, y el primero en enfocarse exclusivamente en material original. Entre los siete sorprendentes arreglos, el poderoso trabajo de Azevedo de la pista del título conducida por el groove, -originalmente aparecido en el álbum "electronico" de Rosenwinkel, Heartcore (Verve, 2003)- se convierte en algo más orgánico, fomentando un solo de Rosenwinkel que, el siendo el primero del disco, pone la barra tan alto que es difícil de creer que él en realidad logre emparejar y elevarla aún más en todas las partes del resto de 66 minutos. Con los sonidos más brillante de una sección de bronces y cuernos, es a menudo fácil para un álbum de una big band golpear máximas alturas viscerales fuera del alcance de los discos de más pequeños conjuntos. Pero el entusiasmo de Our Secret World -junto con la belleza que a menudo se revela en los momentos más inesperados- no tiene nada que ver con lo obvio, y todo lo relacionado con la perfecta combinación del único material original; los arreglistas investigan, con instinto perfecto y consideración cuidadosa, para transformar el repertorio en una mayor complejidad y profundidad; y un ensamble claramente talentoso, capaz de navegar los temas con facilidad y una mezcla igualmente ideal de poder y atenuación. Tan indudablemente fino como OJM es, sin embargo, es difícil negar que la verdadera estrella de Our Secret World es Rosenwinkel. Él está en la cima de una carrera en ascenso con cada álbum sucesivo, y con su repertorio creciendo gradualmente habla de la tremenda importancia y un concepto en constante evolución del sonido, la armonía y la improvisación que es tan personal e inimitable y, de hecho, un mundo secreto de inspiración y atractivo para la creciente legión de fans del guitarrista -y aspirantes a músico que siguen en busca de los puntos de entrada. Fuente: John Kellman para allaboutjazz - Traducción: La Bestia Políglota Lista de temas: 01 - Our Secret World; 02 - The Cloister; 03 - Zhivago; 04 - Dream of the Old; 05 - Turns; 06 - Use of Light; 07 - Path of the Heart. Lista de artistas: Kurt Rosenwinkel: guitar; João Mortágua: alto saxophone (1, 5, 7), soprano saxophone (5, 7); João Pedro Brandão: alto saxophone (1, 3-6), clarinet (1, 3), soprano saxophone (2), flute (4, 5, 7); Mário Santos: tenor saxophone (1-6), clarinet (2-4); José Pedro Coelho: tenor saxophone, flute (1); Rui Teixeira: baritone saxophone (1-3, 5), bass clarinet (3, 4, 6, 7); Nick Marchione: trumpet; Erick Poirrier: trumpet; Susana Santos Silva: trumpet (1, 3-6), flugelhorn (2, 7); Rogério Ribeiro: trumpet (1, 2, 6, 7); Michaël Joussein: trombone; Álvaro Pinto: trombone; Daniel Dias: trombone; Gonçalo Dias: trombone; Abe Rábade: piano (1-5) Demian Cabaud: double-bass (1-7); Marcos Cavaleiro: drums (1-7); Carlos Azevedo: arranger (1, 3-5), conductor (1, 3-5), piano (6, 7); José Luis Rego: alto saxophone (2), soprano saxophone (3, 6), clarinet (7); Pedro Guedes: arranger (6), conductor (2, 6, 7); Ohad Talmor: arranger (2, 7); José Silva: trumpet (3-5); Nuno Pinto: clarinet (4). |
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en